dc.creatorReding Blase, Sofía
dc.date2018-10-26T00:28:54Z
dc.date2021-03-19T03:44:59Z
dc.date2018-10-26T00:28:54Z
dc.date2021-03-19T03:44:59Z
dc.date2009
dc.date.accessioned2024-06-21T19:54:42Z
dc.date.available2024-06-21T19:54:42Z
dc.identifier978-607-02-1605-3
dc.identifierhttp://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/411
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9495998
dc.descriptionA fines del siglo XV EL ALMIRANTE DE LA MAR OCÉANA TROPEZÓ con tierras ubicadas entre el Viejo Mundo y las Indias Orientales. Otro navegante, renacentista, de cuyo nombre de pila salió nuestro patronímico, anunció la novedad de las tierras encontradas y de las costumbresde sus habitantes a quienes valoró como buenos, pero también como malos. Funcionarios, filósofos, eclesiásticos, comerciantes, navegantes y soldados:casi todos se cuestionaron acerca de la naturaleza del hombre americano y sólo unos cuantos lo consideraron humano. Este libro reflexiona sobre el significado que tuvo el Nuevo Mundo para una Europa sacudida por descubrimientos que modificaron mapas celestes y terrestres y que tuvieron diversos efectos. Uno de ellos, fue una mirada pesimista sobre el Otro pues el mal salvaje era el cúmulo de todos los vicios; pero también optimista porque la presencia del buen salvaje era la ocasión de extender la civilización más allá de los bordes europeos e, incluso, motivación para transformar la sociedad europea. SOFÍA REDING BLASE es licenciada en Antropología Social por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, y maestra y doctora en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México. Pertenece alSistema Nacional de Investigadores desde 2003. Desarrolla una línea de investigación que gira en torno al debate entre ética e interculturalidad. Actualmente se desempeña como investigadora en el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe y como profesora en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Su libro más reciente es Diversidad y democracia. Aportes de la hermenéutica analógica al diálogo intercultural (México, Analogía Filosófica, 2007).
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.publisherCentro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe
dc.subjectHistoria
dc.subjectLatinoamérica
dc.subjectDescubrimiento
dc.subjectEstereotipos
dc.subjectAmérica
dc.titleEl buen salvaje y el caníbal
dc.typeBook


Este ítem pertenece a la siguiente institución