dc.contributorPaz Quintero, Hugo Bécquer
dc.creatorMina Obando, Ricardo Nelson
dc.creatorGuaitarilla Romo, Javier Orlando
dc.date.accessioned2024-04-12T23:12:56Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:49:32Z
dc.date.available2024-04-12T23:12:56Z
dc.date.available2024-05-16T21:49:32Z
dc.date.created2024-04-12T23:12:56Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/28924
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489367
dc.description.abstractLa gestión de las organizaciones ya sean públicas o privadas, para el logro de sus objetivos estratégicos y operativos, sin duda alguna dejó de ser una serie o conjunto de acciones en su mayoría reactivas y en ocasiones improvisadas, es decir, que respondían a las exigencias y dificultades del momento; hoy en día, con el desarrollo de conceptos como el de planeación estratégica, la gestión de las empresas u organizaciones descansa sobre unas bases más confiables, razonables y sensatas. La planeación estratégica cobra mayor importancia hoy por hoy, debido a las cada vez más exigentes condiciones que imponen los actores del mercado tales como los clientes y los competidores, así como los cambios en los hábitos de consumo. Se podría decir que no hay empresa u organización por pequeña o grande que sea, que se aventure en esta nueva economía a navegar sin una hoja de ruta que le permita el logro de sus objetivos, pues eso es la planeación estratégica, una carta de navegación. ASOSANTALENA, es una asociación que tiene como fin administrar los recursos de la plaza de mercado Santa Elena, por lo tanto, no es ajena a esta necesidad, ya que debido lo mencionado anteriormente, exige que su modelo de gestión de un giro de 180 grados, de tal manera que le ayude a mejorar el recaudo de su cartera, la cual se ha visto afectada de manera negativa en los últimos años, con agravantes tales como el abandono del Gobierno Municipal, el impacto negativo que causa a los comerciantes formales, la invasión del espacio público por ventas ambulantes, los problemas de microtráfico y consumo de sustancias alucinógenas a sus alrededores, la falta de cualificación en gestión empresarial por parte de sus asociados, entre otras. Esto impone de manera urgente, la implementación de un modelo de gestión basado en la planeación estratégica, que combine prácticas del sector privado, sin perder su calidad de plaza pública, no solo porque su servicio es abierto al público, sino por ser de propiedad del Municipio de Santiago de Cali. Las plazas de mercado son un epicentro de pequeños y medianos comerciantes que abastecen a los negocios de tiendas de barrio, tan solo la plaza de mercado de Santa Elena genera alrededor de 1000 empleos directos y unos 5000 indirectos, a su vez, es una despensa a la cual acuden campesinos del Valle del Cauca para vender sus productos. Como se puede ver, las plazas de mercado cumplen una función social importantísima que bien vale la pena potencializar, mejorar y conservar por el bien de nuestra ciudad y departamento.
dc.relationAlcaldía Mayor de Bogotá. Plazas de mercado. Vigilancia en Salud pública. HTTP://WWW.SALUDCAPITAL.GOV.CO/SITIOS/VIGILANCIASALUDPUBLICA/PROTOCOLOS%20DE%20VIGILANCIA%20EN%20SALUD%20PUBLICA/PLAZAS%20DE%20MERCADO.PDF
dc.relationAlcaldía de Cali. (2012). Comuna 10. Recuperado de Internet: http://www.cali.gov.co/lgbt/descargar.php?idFile=3800
dc.relationAlomá, E. Análisis De Los Conceptos De Energía, Calor, Trabajo Y El Teorema De Carnot En Textos Universitarios De Termodinámica. Revista Enseñanza De Las Ciencias, 2007, 25(3), página 389
dc.relationAnsoff, I. (1997). La dirección estratégica en la práctica empresarial 2 ed. México: Pearson. p 259.
dc.relationBarrera, Niño T. y Santos, Cabrera M. Entre góndolas y canastos, manual de identidad corporativa plaza de mercado Las Cruces. Tesis Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, 2008. Disponible en: http://javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis68.pdf
dc.relationBenavides, L. Gestión, Liderazgo y Valores en la Administración de la Unidad Educativa “San Juan de Bucay” del Cantón General Antonio Elizalde (Bucay) durante el periodo 2010-2011. Cenro Universitario Guayaquil. 2011. Pág. 13-14 HTTP://DSPACE.UTPL.EDU.EC/BITSTREAM/123456789/2039/3/BENAVIDES_GAIBOR_LUIS_HERNAN.PDF
dc.relationCamacho Mario y Bohórquez Leonardo. Tesis, El contrato de concesión. Colombia: El contrato de concesión, Pontificia Universidad Javeriana. 2002, págs. 28-33.
dc.relationCamargo, J. E., Zambrano Vargas, S. M. “Posibilidades de innovación social para comunidades de pequeños comerciantes de productos agrícolas”. In Vestigium Ire. Vol. 10, 2016 p.p 49-62. HTTP://REVISTAS.USTATUNJA.EDU.CO/INDEX.PHP/IVESTIGIUM/ARTICLE/VIEWFILE/1180/1147
dc.relationCANEDO, S. Contribución al estudio del aprendizaje de las ciencias experimentales en la educación infantil: Cambio conceptual y construcción de modelos científicos precursores. Programa de Doctorado en Didáctica de las Ciencias Experimentales y la Matemática. Facultad de Formación del Profesorado. Universidad de Barcelona. 2009. Páginas 112-114.
dc.relationCazau, P. INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Tercera Edición Buenos Aires, Marzo 2006.
dc.relationCEPA FCP. (2013). Documental Santa Elena, Cultura Olvidada. Recuperado de Internet: https://www.youtube.com/watch?v=yWNIup9G81U.
dc.relationCorte Constitucional, sentencia-c 068 de 2009. Consultado en http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2009/C-068-09.htm
dc.relationCusis, J. Plan Estratégico para la Nueva Plaza de Mercado “Ipiales Somos Todos” para el Municipio de Ipiales Departamento de Nariño 2012 – 2015. Programa de Economía. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Universidad de Nariño. Ipiales. 2013. Pág 21 HTTP://BIBLIOTECA.UDENAR.EDU.CO:8085/ATENEA/BIBLIOTECA/85908.PDF
dc.relationDavid, F. (1997). Concepto de administración estratégica 5ed. México: Prentice Hall Hispanoamericana.
dc.relationDess G. &Lumpkin G. (2003). Dirección Estratégica: creando ventajas competitivas. Madrid: Mc Graw Hill.
dc.relationDiario El País Cali. La plaza de mercado Alameda es un ejemplo de excelente gestión HTTPS://WWW.ELPAIS.COM.CO/CALI/LA-PLAZA-DE-MERCADO-ALAMEDA-ES-UN-EJEMPLO-DE-EXCELENTE-GESTION.HTML
dc.relationEntre góndolas y canastos. Página 27. HTTP://JAVERIANA.EDU.CO/BIBLOS/TESIS/COMUNICACION/TESIS68.PDF
dc.relationGalindo, J. “Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación”. Pearson Educación. México. 1998. Pág. 277.
dc.relationGuaitarilla, M. Aproximación histórica al proceso administrativo de la plaza de mercado de Santa Elena con respecto al contrato de concesión firmado entre concesionarios y EMSIRVA 1994-2004. Universidad del valle. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Programa de Licenciatura en Historia. Cali, 2017
dc.relationHernández, H. La gestión empresarial, un enfoque del siglo XX, desde las teorías administrativas científica, funcional, burocrática y de relaciones. Estudios pedagógicos. Revista Escenarios • Vol. 9, No. 1. 2011 págs. 33. 2011 Informe Perfil Académico y Condiciones De Empleabilidad: Graduados De Educación Superior (2001 – 2012) y Certificados De Educación Para El Trabajo y El Desarrollo Humano (2010-2012). Disponible en: HTTP://WWW.GRADUADOSCOLOMBIA.EDU.CO/HTML/1732/ARTICLES-195072_PERFIL_2013.PDF
dc.relationKOTLER, PHILIP y ARMSTRONG, GARY Fundamentos de marketing Decimoprimera edición PEARSON EDUCACIÓN, México, 2013. Pág. 5. Tomado de: HTTP://WWW.SOUTHAMERICANUNIVERSITY.ORG/TECNICO/TEXTOS/1A_FUNDAMENTOS_DE_MARKETING.PDF
dc.relationLas plazas de mercado como catalizadores urbanos Diana Lizeth Baquero Duarte Universidad Nacional de Colombia Facultad de Artes, Escuela de Arquitectura Bogotá, Colombia 2011. HTTP://BDIGITAL.UNAL.EDU.CO/5212/1/03395095.2011_PTE._1.PDF
dc.relationLey80de1.993 “Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. Consulado en http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=304
dc.relationLey 188, 1959, En línea. Colombia: Ministerio de educación. Disponible en: HTTP://WWW.MINEDUCACION.GOV.CO/1759/ARTICLES-103813_ARCHIVO_PDF.PDF
dc.relationLey 30, 1992, En línea. Colombia: Secretaria del senado. Disponible en HTTP://WWW.SECRETARIASENADO.GOV.CO/SENADO/BASEDOC/LEY_0030_1992.HTML
dc.relationLey 789, 2002, En línea. Colombia: Secretaria del senado. Disponible en: HTTP://WWW.SECRETARIASENADO.GOV.CO/SENADO/BASEDOC/LEY_0789_2002.HTML
dc.relationLey 1607, 2012, En línea. Colombia: Secretaria del senado. Disponible en: HTTP://WWW.SECRETARIASENADO.GOV.CO/SENADO/BASEDOC/LEY_1607_2012.HTML
dc.relationLópez, J. Revista Madeon. Escuela de Organización Industrial. 2014. TOMADO DE: https://www.eoi.es/blogs/madeon/2014/01/30/gbv/#
dc.relationMachado, M. (2009). Contabilidad y realidad: Una relación crítica bajo el enfoque de la representación. Actualidad Contable FACES, 38-55. Tomado de: HTTPS://WWW.REDALYC.ORG/PDF/257/25715409005.PDF
dc.relationMARIÑO, G. ETNOGRAFÍA DE PLAZAS DE MERCADO DE BOGOTÁ Revista Aportes No. 35. Segunda Edición. Dimensión Educativa. Agosto de 1994. HTTP://WWW.GERMANMARINO.COM/PHOCADOWNLOADPAP/ETNOGRAFA%20DE%20PLAZAS%20DE%20MERCADO%20DE%20BOGOT.PDF. Pág. 3, 36
dc.relationMétodos de Investigación (2017). Disponible en: HTTP://WWW.PSICOL.UNAM.MX/INVESTIGACION2/PDF/METO2F.PDF
dc.relationNoticiero 90 Minutos. La Galería de Santa Elena está en crisis. Telepacífico.2015. Recuperado de Internet:HTTPS://90MINUTOS.CO/VENDEDORES-DE-GALERIA-SANTA-ELENA-INCONFORMES-CON-VENTAS-INFORMALES/
dc.relationPellicer, T. La Gestión de las Empresas Constructoras; análisis, diseño y desarrollo de un modelo de control. Universidad Politécnica de Valencia. Departamento de la Ingeniería de la Construcción y de Proyectos de Ingeniería Civil. 2003. Pág. 39. Tomado de: HTTPS://RIUNET.UPV.ES/BITSTREAM/HANDLE/10251/2903/TESISUPV1754.PDF
dc.relationPOLIS (2016). Vendedores Ambulantes de la Galería Santa Elena. Universidad Icesi. Recuperado de Internet: http://www.icesi.edu.co/polis/vendedoressantaelena.html
dc.relationPulido, M. Estrategia y Modelos Estratégicos: Aproximación desde la teoría. Revistas Sotavento. Universidad de Externado. Colombia 2006. HTTPS://REVISTAS.UEXTERNADO.EDU.CO/INDEX.PHP/SOTAVENTO/ARTICLE/DOWNLOAD/1611/1450/
dc.relationQuijano, R. Hernández, L. REACTIVACIÓN DE LAS PLAZAS DE MERCADO EN EL MUNICIPIO DE PIEDECUESTA. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios Especialización en Gestión Pública Bucaramanga. 2017. HTTPS://STADIUM.UNAD.EDU.CO/PREVIEW/UNAD.PHP?URL=/BITSTREAM/10596/17948/1/63308884.PDF
dc.relationReal Academia de la Lengua Española. Tomado de: HTTPS://DLE.RAE.ES/?ID=GXPOFZ8
dc.relationRe - Evoluciona la plaza Patrimonio Cultural de la Plaza de mercado del Barrio Las Cruces Presentado por: Marcela Esperanza Camargo Mesa Sandra Patricia Ortiz Cortés Director: Raúl Niño Bernal Programa: Especialización en Gerencia y Gestión Cultural Noviembre, 2016HTTP://REPOSITORY.UROSARIO.EDU.CO/BITSTREAM/HANDLE/10336/13075/1023869863-2016.PDF?SEQUENCE=1
dc.relationRendón C. (2013). Estudio de factibilidad para la creación de una planta de procesamiento de residuos sólidos orgánicos para la producción de compost (humus) basados en los desechos de la galería Santa Elena de la ciudad de Cali. Recuperado de Internet: http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1862/1/Estudio_Creaci%C3%B3n_Solidos_Jim%C3%A9nez_2013.pdf
dc.relationResolución 018 de 2017. Alcaldía Mayor de Bogotá. Instituto para la Economía Social IPES. Tomado de: HTTP://WWW.IPES.GOV.CO/IMAGES/INFORMES/SJC/RESOLUCION_NO_018_DE_2017.PDF
dc.relationTejada, A. Los modelos actuales de gestión en las organizaciones. gestión del talento, gestión del conocimiento y gestión por competencias. Revista Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte Barranquilla, Colombia. Núm. 12 2003, pp. 115. Tomado de: HTTPS://WWW.REDALYC.ORG/PDF/213/21301208.PDF
dc.relationTorres, Torres F. “El abasto de alimentos en México, hacia una transición económica y territorial”. En: Revista Problemas de desarrollo, Vol. 166, No. 42. Instituto de Investigaciones de la UNAM, México, 2011. Pág. 65
dc.relationVilla, Valencia R. “Abandonado a su suerte. Las plazas de mercado, Cali”. En: Desde abajo, la otra posición para leer. Septiembre 15 de 2005. Cali, 2005.
dc.relationVera, M. Gerencia Basada en Valor y Gerencias Financiera. TENDENCIAS, Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Universidad de Nariño Vol 1. No.2. 2000, pp 109-132.Tomado de: HTTPS://DIALNET.UNIRIOJA.ES/DESCARGA/ARTICULO/5029704.PDF
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectGestión de empresas
dc.subjectCompetidores en el mercado
dc.subjectGobierno municipal
dc.subjectEstructura financiera
dc.titleElaboración de un plan estratégico para de recuperación integral de la asociación de concesionarios de la Plaza de Mercado de Santa Elena ASOSANTAELENA


Este ítem pertenece a la siguiente institución