dc.contributorCastro Arbeláez, María Fanny
dc.creatorAmu Arboleda, Isabel Cristina
dc.creatorBarrera Riascos, Stephany Lorena
dc.date.accessioned2024-04-09T22:10:31Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:49:15Z
dc.date.available2024-04-09T22:10:31Z
dc.date.available2024-05-16T21:49:15Z
dc.date.created2024-04-09T22:10:31Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/28877
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489301
dc.description.abstractCOSO define el control interno como un proceso, ejecutado por la junta de directores, la administración principal y otro personal de la entidad, diseñado para proveer seguridad razonable en relación con el logro de los objetivos de la organización. Tales objetivos son: eficacia y eficiencia de las operaciones; confiabilidad de la información financiera; cumplimiento de normas y obligaciones; y salvaguarda de activos (Mantilla, 2018). El objetivo de este trabajo consistió en una propuesta de un sistema de Control Interno administrativo en el Fondo de Empleados de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura para evaluar los procesos de prestación de servicios y de apoyo de la entidad El estudio realizado fue de carácter descriptivo, ya que se describieron las características y rasgos de los procesos que se llevan a cabo en las áreas de FESPBUN y se reconocieron las variables relacionadas, y la interrelación entre las mismas, y el método que se utilizó fue el cualitativo, ya que se emplearon técnicas para recolectar datos, como la observación no estructurada, entrevistas abiertas, revisión de documentos, discusiones grupo, evaluación de experiencias personales, registro de historias de vida e interacción e introspección con grupo o comunidades (Hernández, 2010). El Fondo de empleados actualmente no realiza actividades de control, a través de políticas que establezcan líneas generales del control interno y procedimientos que llevan dichas políticas a la práctica. Por tanto, este trabajo de investigación tuvo por objeto proponer un sistema de control Interno administrativo con base en el modelo COSO, con el fin de evaluar los procesos de prestación de servicios y de apoyo.
dc.relationAmbrosone, M. (2007). La administración del riesgo empresarial: una responsabilidad de todos – El enfoque Coso.
dc.relationAsociación Española para la Calidad. (s.f.). Recuperado el 8 de Julio de 2019, de https://www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/coso
dc.relationCámara de Comercio de Buenaventura (2018). Tendencia Socioeconómica y Empresarial Buenaventura 2018. Recuperado de https://www.ccbun.org/images/multimedia/20190131_estudio_socioeconomico_del_distrito_de_buenaventura_2018.pdf
dc.relationCaro & Sánchez, (2011). Diseño de un sistema de control interno en el departamento financiero de la institución para el trabajo y el desarrollo humano Elyon Yireh. Recuperado de: https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/server/api/core/bitstreams/da2d3734-5a85-474c-ad5a-4d0fcc206ec6/content
dc.relationCerto, S. (2001). Administración Moderna. Bogotá: Editorial Pearson Educación de Colombia Ltda.
dc.relationCárdenas Espinosa, R.D.: "Las organizaciones solidarias en Colombia una experiencia alternativa en la modernización del estado" en Observatorio de la Economía Latinoamericana, Nº 130, 2010. Texto completo en http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/co/
dc.relationConfecoop (2018). El valor de la cooperación. Recuperado de https://confecoop.coop/wp-content/uploads/2018/11/INFORME-2017.pdf
dc.relationChiavenato, I. (2001). Administración. Proceso Administrativo. Bogotá: Editorial Mc Graw Hill.
dc.relationDavid, F. (2003). Conceptos de administración estratégica. México D.F.: Editorial: Pearson Educación.
dc.relationEstupiñan, R. (2006). Administración de riesgos E.R.M. y la auditoria interna. Bogotá D.C. Ecoe ediciones.
dc.relationEstupiñan, R & Niebel B.. (2015). Administración de riesgos E.R.M. y la auditoria interna. Bogotá D.C: Ecoe ediciones
dc.relationEstupiñan, R & Niebel B.. (2015). Control interno y fraudes: análisis de informe COSO I, II y III con base en los ciclos transaccionales. Bogotá D.C: Ecoe ediciones.
dc.relationEl Espectador (2017). Economia Solidaria, economía del futuro. Recuperado de https://www.elespectador.com/economia/economia-solidaria-economia-del-futuro-articulo-705832
dc.relationFelafrancol. Discurso de 20 años. Recuperado de http://felafrancol.com/discurso-de-20-anos/
dc.relationFundación Sociedad Solidaria (2016). Fondos de empleados. Recuperado de http://www.grupofep.com/basico/pdf/fondos.pdf
dc.relationGómez, A. (2013). Estado del arte del control en sistemas organizacionales y técnicos. Trabajo de grado. Colegio Mayor de nuestra Señora del Rosario.
dc.relationJara, E. (2017). Hacia una economía solidaria moderna. Recuperado de: https://www.larepublica.co/finanzas-personales/hacia-una-economia-solidaria-moderna-2772027
dc.relationHernández, R.; Fernández, C. & Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. México D.F.: Editorial: Mc Graw Hill.
dc.relationHernández, J. (2015). Acercamiento al control interno en la PYMES colombianas. Recuperado de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/17942/17042020_2015.pdf
dc.relationMantilla, s (2018). Auditoria del Control Interno. Bogotá D.C.: Ecoe Ediciones.
dc.relationMéndez, C. (1988). Metodología de la investigación. Bogotá: Editorial McGraw Hill.
dc.relationMorales & Moreno (2014). Diseño de un sistema de control interno para la empresa Transportes línea Buenaventura S.A. Recuperado de: https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/server/api/core/bitstreams/b3555237-54e2-44d0-a608-1a89d8922766/content
dc.relationMunch, L. (2010). Administración. Gestión organizacional, enfoques y proceso administrativo. México: Pearson Educación
dc.relationRevista Dinero (2019). Piden un pacto por la economía solidaria en Colombia. Recuperado de https://www.dinero.com/pais/articulo/pacto-por-la-economia-solidaria-de-cooperativas-colombianas/266775
dc.relationRivas G. (2011). Modelos Contemporáneos de control interno. Carabobo: Observatorio Laboral Revista Venezolana.
dc.relationQuinaluisa N., Ponce V., Muñoz S. Ortega X. & Pérez J. (2018). El control interno y sus herramientas de aplicación entre COSO y COCO. Cofin Habana, 12(1), 268-283.Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2073-60612018000100018&lng=es&tlng=es.
dc.relationRuiz, H. (2017). Economía solidaria: modelo para buscar el bien común. Recuperado de https://www.portafolio.co/economia/solidaria-modelo-para-buscar-el-bien-comun-510170
dc.relationSemana (2017). Lo que debe saber del escándalo de corrupción de Odebrecht. Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/odebrecht-escandalo-de-corrupcion/513209
dc.relationSociedad Portuaria de Buenaventura (2018). Información corporativa. Recuperado de http://www.sprbun.com/web/portal/informacion-corporativa#
dc.relationSupersolidaria (2019). ¿Cuáles son las entidades que conforman el sector real de la economía solidaria? Recuperado de http://supersolidaria.gov.co/es/faq/40-cuales-son-las-entidades-que-conforman-el-sector-real-de-la-economia-solidaria
dc.relationSupersolidaria (2019). Superintendencia de la Economía Solidaria. Recuperado de http://www.redconsumidor.gov.co/publicaciones/superintendencia_de_la_economia_solidaria_pub
dc.relationUnidad Administrativa de Organizaciones Solidarias (2019). Asociaciones mutuales. Recuperado de https://www.orgsolidarias.gov.co/educaci%C3%B3n-solidaria/nuestras-organizaciones/organizaciones-econom%C3%ADa-solidaria/asociaci%C3%B3n-mutuales
dc.relationUnidad Administrativa de Organizaciones Solidarias (2019). Cooperativas. Recuperado de https://www.orgsolidarias.gov.co/educaci%C3%B3n-solidaria/nuestras-organizaciones/organizaciones-econom%C3%ADa-solidaria/cooperativas
dc.relationUnidad Administrativa de Organizaciones Solidarias (2019). ¿Qué es un fondo de empleados?. Recuperado de https://www.orgsolidarias.gov.co/qu%C3%A9-es-un-fondo-de-empleados
dc.relationVivanco Vergara, M. E. (2017). Los manuales de procedimientos como herramientas de control interno de una organización. Universidad y Sociedad, 9(2), 247-252. Recuperado de http://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectControl
dc.subjectProceso
dc.subjectEficacia
dc.subjectEficiencia
dc.subjectOperaciones
dc.subjectSistema
dc.subjectAdministrativo
dc.subjectProcedimientos
dc.titlePropuesta de un Sistema de control interno administrativo para el fondo de empleados de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura


Este ítem pertenece a la siguiente institución