dc.description.abstract | Este proyecto tiene como objetivo principal ofrecer un sólido respaldo a la Fundación "Conócete a Ti Mismo" mediante un enfoque consultivo en Gestión desde la Sustentabilidad. Esta organización sin ánimo de lucro se dedica a proporcionar apoyo y orientación a la primera infancia, la infancia, la adolescencia, las familias y las comunidades que enfrentan eventos catastróficos o desafíos psicosociales. Su misión se centra en mejorar la calidad de vida a través de intervenciones psicosociales y atención integral, reconociendo que la violencia familiar representa un desafío fundamental para los niños y adolescentes a quienes se dedican a ayudar.
El diagnóstico realizado reveló desafíos financieros y organizacionales significativos en la actualidad para la organización. Estos desafíos se derivan en gran parte de la ausencia de procesos administrativos y contables sólidos, lo que resulta en la falta de información financiera fiable, riesgos normativos, asignación ineficiente de recursos y una visibilidad limitada para atraer donantes y voluntarios. Esta carencia de procesos administrativos también impacta negativamente en la gestión de proyectos y la eficiencia operativa en general. Además, la Fundación ha experimentado cambios y desafíos a lo largo de su historia, incluida la disminución de ingresos debido a la reducción de su cartera de servicios. Como respuesta, la Fundación está buscando mejorar su situación financiera a través de una alianza estratégica con el Banco de Alimentos.
Finalmente, tomando en cuenta la evaluación realizada en el diagnóstico, se han propuesto estrategias clave en términos de administración y contables. Estas estrategias tienen como objetivo principal garantizar la sostenibilidad y la mejora de los procesos de la organización, permitiéndole alcanzar sus objetivos de llegar a un público más amplio y, en última instancia, brindar apoyo a más familias en la comunidad. | |
dc.relation | Arboleda, G. B., Sanchez, R., & Sanabria, N. J. (2016). Factores de Exito Eompetitivo: Caso ESAL Barranquilla. Dimensión Empresarial, 5. Blazquez, M., & Florencia Peretti, M. (2012). Modelo para Gestionar la Sustentabilidad de las Organizaciones a través de la Rentabilidad, Adaptabilidad e Imagen. ELSEVIER DOYMA, 40-50. Bold. (7 de enero de 2022). BOLB. Obtenido de BOLD: https://bold.com.ec/fuerzas-de-porter/ Espinoza, L., & Marin, K. (2022). CONSULTORÍA A LA Fundacion Unidos Somos Más Fuertes (FUSMF) ALIADA AL FBBB. Bogotá: Universidad Libre. Fred, D. (2003). Conceptos de Administración Estratégica. Ciudad de Mexico: Pearson Educación. Kaplan R.S., A. A. (2015). Advanced Management Accounting. Universidad de Harvard. Llanos, M. (2019). El Papel Socioeducativo de las Entidades Sin Ánimo de Lucro. RESED, 42. Magallanes, M. (2020). Impacto de la Gestión de Sustetabilidad en la Cultura Oganizacional. Nova Rua, 51. Maguregui, M., Corral, J., & Elechiguerra, C. (2015). Gestionar con Calidad las Entidades Sin Animo de Lucro: Hacia una Eficacia, Eficiencia, y Economía en la Rendicion de Cuentas. Revista de Estudios Empresariales, 28,57. MundialBanco. (2022). Grupo de Indicadores del Desarrollo Mundial. Narvaez, M. (2023). Questionpro. Obtenido de Questionpro: https://www.questionpro.com/blog/es/metodo-de-investigacion-cualitativo/ Ortega, E., & Gomez, N. (2021). El Regimen Especial Societario en Colombia. Falcultad de Ciencias Economicas y Empresariales, 4. Palacio, E., & Horta, C. (2019). Estructura Financiera de las Entidades Sin Ánimo de Lucro. Universidad Cooperativa de Colombia, 10. Obtenido de Repository Universidad Cooperativa de Colombia. Parra, A. (2022). Questionpro. Obtenido de Questionpro: https://www.questionpro.com/blog/es/metodos-cuantitativos/ Serna Gomez, H. (2015). Modelos Gerenciales un Marco Conceptual. Medellin: FONDO EDITORIAL Cátedra María Cano. Serna, H. (2008). Gerencia Estrategica . Bogota: 3R Editores | |