dc.contributor | López Valek, Fanny Margarita | |
dc.creator | Ladino Rodríguez, Lina María | |
dc.date.accessioned | 2024-04-12T16:59:20Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T21:48:32Z | |
dc.date.available | 2024-04-12T16:59:20Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T21:48:32Z | |
dc.date.created | 2024-04-12T16:59:20Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/28916 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489227 | |
dc.description.abstract | La educación física se ha convertido en una materia esencial para la formación psicomotora, social y cognitiva de los estudiantes en las instituciones educativas así lo expresa Javier (2013), esta formación psicomotora parte de un excelente desarrollo de habilidades básicas como (andar, correr, saltar, rodar, lanzar y atrapar) y en el desarrollo motor del niño, es decir a partir de los 9 años estas habilidades básicas se van dejando de lado para iniciar procesos técnicos de movimiento
En el ejercicio de la labor docente con veinticinco estudiantes del grado tercero del colegio Centro Sagrado Corazón, se observó dificultades en las habilidades de lanzamiento y recepción a través de las actividades propuesta en la evaluación diagnostica,después de aplicar el test solo el 12% de los estudiantes tiene la habilidad de lanzamiento en estadio maduro, y solo el 8% de los estudiantes tiene la habilidad de recepción en estadio maduro
La propuesta de investigación se llama: Bienvenido al mundo de Guerrero, con un objetivo que es: Desarrollar por medio de los elementos de la gamificación el fortalecimiento del binomio de lanzamiento y recepción en los estudiantes del grado tercero. los estudiantes deben desarrollar un estadio maduro en estas dos habilidades, a través de la implementación de la propuesta y siguiendo los elementos de la gamificación se evidencia que los estudiantes mejoraron notablemente en la habilidad de lanzamiento y recepción, en ambas habilidades hay un 82% de estudiantes que ya se encuentran en estadio maduro | |
dc.relation | Pedagogía, E., & Artes, Y. B. (2019). LOS VIDEOJUEGOS: UN RECURSO DIDÁCTICO PARA ESTIMULAR LA COORDINACIÓN VISO MANUAL DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 3-3 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PIO Xll. Altozano. (2023). Desarollode 6 a 12 años. https://www.buenastareas.com/ensayos/Caracteristicas-Psicomotoras/3215805.html Alvarez-Gayou Jurgenson, J. Luis. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa : fundamentos y metodología. Paidós. Barrera, A. (2014). Fortalecimiento de las habilidades básicas motoras correr, saltar y lanzar por medio de juegos traicionales en los niños y niñas de 5 a 10 años de la institución educativa Sochaquira. Universidad Pedagógica Nacional. Barrera, R., Siles, J., & Velasco, L. (2010, abril). Habilidades motrices básicas: los lanzamientos y recepciones. Revista Digital, Ef Depoortes. Camacho, A. J. (2015). PRUEBAS (TESTS) DE VALORACION DE LA CONDICION FISICA. Camilo, J., & Rodríguez, L. (2021). Las TIC en la Enseñanza | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.subject | Educación Física, Binomio de Lanzamiento y Recepción, gamificación | |
dc.title | Propuesta didáctica basada en la gamificación para el desarrollo de las habilidades de lanzamiento y recepción | |