dc.contributorJoya Bermudez, Diego Andres
dc.creatorSierra Mancilla, Sandy Mayerly
dc.creatorMonroy Garcia, Fabian Armando
dc.date.accessioned2024-03-12T23:01:38Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:46:34Z
dc.date.available2024-03-12T23:01:38Z
dc.date.available2024-05-16T21:46:34Z
dc.date.created2024-03-12T23:01:38Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/28652
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9488884
dc.description.abstractAl pasar los años se ha observado y analizado las diferentes desigualdades de las que son partícipes los vendedores informales, como son el derecho al trabajo digno, el acceso al derecho a la salud, entre otros, debido a que actualmente se enfrentan a muchas necesidades por temas de salubridad, es por esto por lo que en muchas ocasiones observamos la ausencia del Estado como ente protector y garante de los derechos fundamentales de todas las personas. Se evidenció que las entidades de control que determina la autoridad estatal no cubren la mayor parte de necesidades para brindar una calidad de vida básica para esas personas que carecen de oportunidades y en situaciones en las que se pueden encontrar en estado de vulnerabilidad como un accidente de trabajo. Por lo anterior, este artículo de reflexión pretende identificar las garantías que ofrece el Estado para proteger a los vendedores informales, revisando por medio de la normatividad las garantías adoptadas al colectivo de los vendedores informales y la posibilidad que tienen de acceder a pólizas que los aseguren en caso de accidente de trabajo.
dc.relationCongreso de la República. (agosto 2, 2019). Ley 1988 de 2019. “Por la cual se establecen los lineamientos para la formulación, implementación y evaluación de una política pública de los vendedores informales y se dictan otras disposiciones”. DO. 51.033.
dc.relationConstitución Política de Colombia. (julio 04, 1991). Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Colombia.
dc.relationCorte Constitucional, Sala novena de revisión. (mayo 31, 2019). Sentencia T-243 de 2019. MP. Dr. Alberto Rojas Ríos.
dc.relationCorte Constitucional, sala octava de revisión. (marzo 2, 2020). Sentencia T-090 de 2020. MP. Dr. José Fernando Reyes Cuartas.
dc.relationCorte Constitucional, sala plena. (octubre 22, 2019). Sentencia C-489 de 2019. MP. Dr. Alberto Rojas Ríos.
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral. (octubre 9, 2019). Sentencia SL-4350 de 2019. MP. Dr. Rigoberto Echeverry Bueno.
dc.relationDaza, A. (2011). Guía para la elaboración de proyectos de investigación. Universidad Libre.
dc.relationDecreto 1563 de 2016 [Presidencia de la República]. (septiembre 30, 2016). “Por el cual se adiciona al capítulo 2 del título 4 de la parte 2 del libro 2 del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, una sección 5 por medio de la cual se reglamenta la afiliación voluntaria al sistema general de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones”. DO. 50.012.
dc.relationDecreto Ley 1295 de 1994 [Ministerio de Gobierno]. (junio 22, 1994). “Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales”. DO. 41.405.
dc.relationPresidencia de la Comunidad de Madrid. (enero 8, 1997). Ley 1 de 1997. Boletín Oficial de 13 de enero de 1997.
dc.relationResolución 1213 de 2020 [Ministerio del Trabajo]. (junio 23, 2020). “Por medio de la cual se reglamentan los plazos y la metodología para la elaboración de la política pública de vendedores informales de que trata la Ley 1988 de 2019”.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectgarantías
dc.subjectsalud
dc.subjecttrabajo
dc.subjectordenamiento jurídico
dc.subjectvendedores informales
dc.titleGarantias brindadas por el estado a los vendedores informales


Este ítem pertenece a la siguiente institución