dc.contributor | Carreño Navas, Angela Giovanna | |
dc.contributor | Clavijo Cáceres, Darwin Gilberto | |
dc.creator | Olivares Vageon, Miguel Angel | |
dc.creator | Serdas Moreno, Richard Andres | |
dc.date.accessioned | 2024-02-15T16:46:12Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T21:46:34Z | |
dc.date.available | 2024-02-15T16:46:12Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T21:46:34Z | |
dc.date.created | 2024-02-15T16:46:12Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/28427 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9488883 | |
dc.description.abstract | El trabajo de investigación que se presenta nace del interés por realizar un análisis crítico sobre las capitulaciones matrimoniales las cuales podrían suscitar escenarios de inequidad entre los cónyuges. En tal virtud, el objetivo es identificar los posibles eventos en que es susceptible abrir paso a la declaratoria de la nulidad de las capitulaciones matrimoniales por perjuicio a la estabilidad económica de uno de los consortes.
Con sustrato en normativa foránea sobre las convenciones capitulares, puede decirse que la normatividad positiva nacional que regula la materia se queda corta frente a los distintos escenarios que surgen conforme a la evolución de la sociedad y, por supuesto, de la familia, resultando realmente estéril las disposiciones normativas frente a los atropellos que pueden presentarse con ocasión de pactos inequitativos entre los consortes.
La confrontación de la disposición doméstica versus la extranjera, puntualmente, Alemania, España y Argentina, así como la aplicación de tratados internacionales sugiere que es dable contrarrestar la posición dominante que un cónyuge ejerce respecto del otro a través del instituto de las capitulaciones matrimoniales, lo cual puede conquistarse en el campo de la contienda judicial. | |
dc.relation | Alarcón, Y. (2019). Capitulaciones y rupturas de pareja en Colombia: una revisión de la autonomía privada y sus límites frente al desarrollo en España, Estados Unidos e Inglaterra. Revista Jurídica. 39(19). Universidad Autónoma de Madrid, pp. 45-108. https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/693099/RJUAM_39_2.pdf?sequence= 1 | |
dc.relation | Almansa, J. (1977). Derecho de la Seguridad social. Madrid, España: Editorial Tecnos. | |
dc.relation | Álvarez, M. S. (2013). Violencia contra las mujeres en la Castilla del final de la edad media. [Tesis doctoral, Universidad de Valladolid de España] Repositorio institucional de la Universidad de Valladolid: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/4413/TESIS472-140224.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Ámbito Jurídico. (2019). Pocos colombianos celebran capitulaciones. Ámbito Jurídico. | |
dc.relation | Badía, M. D. (2014). Las capitulaciones matrimoniales. España: Materiales Jurídicos. Unidad 8. https://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/80437/PDF%20Unidad%208%20Capitulaci ones%20matrimoniales.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Bambach, M. (1993). Contratos. Jornadas de derecho civil. Santiago, Chile: Editorial Jurídica de Chile. | |
dc.relation | Bardin, L. (2003). Análisis de contenido. Madrid: Press Universitaires de France. | |
dc.relation | Barrera, C. (2004). Las obligaciones en el derecho moderno. Las fuentes. El acto jurídico. (2.da ed.). Bogotá, Colombia: Editorial Temis. | |
dc.relation | Bayod, M. (2007). Efectos de la invalidez de las capitulaciones matrimoniales en el marco de la teoría general del contrato: ajustes y desajustes. España: ADC, tomo LX, 2007, fasc. III Universidad de Zaragoza España. | |
dc.relation | Belluscio, A. (2006). Manual de derecho de familia. Tomo I. Buenos Aires, Argentina: Editorial Astrea. | |
dc.relation | Betti, E. (1959). Teoría General del Negocio Jurídico. (A, Pérez, Trad.). Editorial Revista de Derecho Privado. (Publicado originalmente 1959). | |
dc.relation | Bonivento, P. (2000). Autonomía privada de la voluntad frente a los contratos de derecho privado. [Tesis de grado, Pontificia Universidad Javeriana de Colombia]. Repositorio institucional de la Pontificia Universidad Javeriana: https://repository.javeriana.edu.co/discover | |
dc.relation | Blanco, J. (2011). Capitulaciones matrimoniales: ¿modificación, sustitución y eliminación del régimen económico del matrimonio? Ambiente Jurídico No. 13. Universidad de Manizales, Colombia, pp. 240-255. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4089390 | |
dc.relation | Cerra, P. (2017). De la autonomía de la voluntad: noción, limitaciones y vigencia. Revista Advocatus. 2(29). Universidad Libre Seccional Barranquilla, Colombia, pp. 179-190. https://doi.org/10.18041/0124-0102/advocatus.29.1661 | |
dc.relation | Carrizosa, H. (1959). Derecho de Sucesiones. Bogotá, Colombia: Ediciones Lemer. | |
dc.relation | De Amunátegui, C. (2009). Autonomía de la voluntad y negocios jurídicos de familia. Madrid, España: Editorial Dykinson. | |
dc.relation | Deere, C, y León, M. (2021). De la potestad marital a la violencia económica y patrimonial en Colombia. Colombia: Revista de Estudios Socio-Jurídicos, 23(1). Universidad del Rosario de Colombia, pp. 219- 251. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/9900/9481 | |
dc.relation | Del Moral, A. (2012). El libre desarrollo de la personalidad en la jurisprudencia constitucional colombiana. Cuestiones Jurídicas. 6(2). Universidad Rafael Urdandeta de Venezuela, pp. 63-96. https://www.redalyc.org/pdf/1275/127526266005.pdf. | |
dc.relation | Flórez, D. (2015). Sociedad Conyugal y sociedad patrimonial de hecho como herramientas jurídicas para la protección del patrimonio común. Universidad Santo Tomás. Bogotá D.C. | |
dc.relation | Figueroa, M. (2015). Contenido de las capitulaciones matrimoniales. Estudio comparado entre España, Puerto Rico y Estados Unidos. [Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. Repositorio institucional de la Universidad Complutense: https://eprints.ucm.es/id/eprint/43168/1/T38885.pdf | |
dc.relation | Garcés, P. (2017). Teoría del negocio jurídico: instrumento de disposición de intereses personales, familiares y patrimoniales. Medellín, Colombia: Editorial UNAULA. | |
dc.relation | García, M. (1986). Las capitulaciones matrimoniales en Zaragoza en el siglo XV. En la España medieval. 8(381). Universidad Complutense de Madrid, España. https://revistas.ucm.es/index.php/ELEM/article/view/ELEM8686120381A | |
dc.relation | Hinestrosa. F. (1986). Función, límites y cargas de la autonomía privada. Revista de Derecho Privado. 26(14). Universidad Externado de Colombia, pp. 5-39. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/3794/3987 | |
dc.relation | Krasnow, A. (2009). El régimen patrimonial del matrimonio en el derecho comparado. Caracterización del régimen vigente en Argentina. Revista de Derecho Privado. 17(09). Universidad Externado de Colombia, pp. 203-224. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/415 | |
dc.relation | Larroumet, C. (1999). Teoría General del Contrato. (J, Guerrero, Trad.). Económica. (Publicado originalmente 1990). | |
dc.relation | Ley 84. Código Civil de los Estados Unidos de Colombia. Congreso de los Estados Unidos de Colombia. Diario Oficial No. 2.867 (1873). https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=39535&dt=S | |
dc.relation | Ley 28. Sobre reformas civiles (régimen patrimonial en el matrimonio). Congreso de la República de Colombia. Diario Oficial No. 22.139 (1932). https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=117764 | |
dc.relation | Ley 11. De modificación del Código Civil en materia de filiación, patria potestad y régimen económico del matrimonio. Cortes Generales de España. BOE No. 119 (1981). https://www.congreso.es/constitucion/ficheros/leyes_espa/l_011_1981.pdf | |
dc.relation | Ley 54. Por la cual se definen las uniones maritales de hecho y régimen patrimonial entre compañeros permanentes. Congreso de la República de Colombia. Diario Oficial No. 39.615 (1990). https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=30896 | |
dc.relation | Medina, J. (2014). Derecho Civil. Derecho de Familia. Bogotá, Colombia: Editorial Universidad del Rosario. | |
dc.relation | Mejía, O. (1997). La teoría del derecho y la democracia en Jürgen Habermas: en torno a faktizität und Geltung. Ideas y Valores. 103(97). Universidad Nacional de Colombia, pp 32-52. https://revistas.unal.edu.co/index.php/idval/article/view/21832 | |
dc.relation | Moncada, S. (2017). Régimen Económico del Matrimonio. Semejanzas y diferencias entre el sistema jurídico colombiano y el español. [Tesis de grado, Universidad Católica de Colombia]. Repositorio institucional de la Universidad Católica de Colombia: https://repository.ucatolica.edu.co/items/ee8db482-d4ce-4f66-9f3c-3d724ab3063c | |
dc.relation | Monroy, M. (2017). Derecho de Familia, Infancia y Adolescencia. Bogotá, Colombia: Librería Ediciones del Profesional L.T.D.A | |
dc.relation | Moreno, V. (2013). Autonomía de la voluntad y crisis matrimoniales. Madrid, España: Editorial Civitas. | |
dc.relation | Nizama, M. y Nizama, L. M. (2020). El enfoque cualitativo en la investigación jurídica, proyecto de investigación cualitativa y seminario de tesis. Voxjuris. 38(2). Universidad de San Martín de Porres de Perú, pp 69-90. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7628480 | |
dc.relation | Opazo, M. ¿Es realmente un contrato el acuerdo de unión civil? Revista de Derecho Privado. 33(17). Universidad Externado de Colombia, pp 75-108. https://doi.org/10.18601/01234366.n33.04 | |
dc.relation | Ospina, G. (2019). Régimen general de las obligaciones. Bogotá, Colombia: Editorial Temis. | |
dc.relation | Ospina, G. (2018). Teoría general del contrato y del negocio jurídico. Bogotá, Colombia: Editorial Temis. | |
dc.relation | Parra, J. (1995). Principios generales del derecho de familia. Revista De La Facultad De Derecho Y Ciencias Políticas. 1(95). Universidad Pontifica Bolivariana de Colombia, pp 90–140. https://revistas.upb.edu.co/index.php/derecho/article/view/4380. | |
dc.relation | Parra, J. (2019). Derecho de Familia. Tomo I Parte Sustancial. Bogotá, Colombia: Editorial Temis. | |
dc.relation | Parra, M. (2016). El régimen patrimonial del matrimonio en el Código Civil y Comercial de la Nación. [Tesis de grado, Universidad Siglo 21 de Argentina]. Repositorio institucional de la Universidad Siglo 21 de Argentina: https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/14041/PARRA%20Atis%20 Maria.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Real Decreto del 24 julio de 1889. Por el que se publica el Código Civil. Ministerio de Gracia y de Justicia de España. BOE No. 1889-4743 (1889). https://www.boe.es/buscar/pdf/1889/BOE-A-1889-4763-consolidado.pdf | |
dc.relation | Riveros, C., y Aldunate, E. (2016). Acuerdos Pre y postmatrimoniales. Conceptos y modelos de regulación. Revista de Derecho (Valdivia). 29(2). Universidad Austral de Chile, pp. 131- 155. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718 - 09502016000200006 | |
dc.relation | Rocha, A. (2009). Lecciones sobre Derecho Civil Obligaciones. Bogotá, Colombia: Editorial Universidad del Rosario. | |
dc.relation | Sentencia C-567 de 2000. Corte Constitucional. (Alfredo Beltrán Sierra, Magistrado Ponente). 17 de mayo de 2000. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/C-567-00.htm | |
dc.relation | Sentencia C-660 de 2000. Corte Constitucional. (Álvaro Tafur Galvis, Magistrado Ponente). 8 de junio de 2000. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/C-660-00.htm | |
dc.relation | Sentencia C-246 de 2002. Corte Constitucional. (Manuel José Cepeda Espinosa, Magistrado Ponente). 9 de abril de 2002. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C246-02.htm | |
dc.relation | Sentencia C-821 de 2005. Corte Constitucional. (Rodrigo Escobar Gil, Magistrado Ponente). 9 de agosto de 2005. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/C-821-05.htm | |
dc.relation | Sentencia C-341 de 2006. Corte Constitucional. (Jaime Araujo Rentería, Magistrado Ponente). 3 de mayo de 2006. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/C-341-06.htm | |
dc.relation | Sentencia T-363 de 2008. Corte Constitucional. (Nilson Pinilla Pinilla, Magistrado Ponente). 17 de abril de 2008. https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2008/T-363-08.htm | |
dc.relation | Sentencia C-283 de 2011. Corte Constitucional. (José Ingacio Pretelt Chaljub, Magistrado Ponente). 13 de abril de 2011. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/c283-11.htm | |
dc.relation | Sentencia T-506 de 2011. Corte Constitucional. (Humberto Antonio Sierra Porto, Magistrado Ponente). 30 de junio de 2011. https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2011/T506-11.htm | |
dc.relation | Sentencia T-577 de 2011. Corte Constitucional. (Gabriel Eduardo Mendoza Martelo, Magistrado Ponente). 26 de julio de 2011. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/C577-11.htm | |
dc.relation | Sentencia C-934 de 2013. Corte Constitucional. (Nilson Pinilla Pinilla, Magistrado Ponente). 11 de diciembre de 2013. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/C-934- 13.htm | |
dc.relation | Sentencia C-022 de 2015. Corte Constitucional. (Mauricio González Cuervo, Magistrado Ponente). 21 de enero de 2015. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/C022-15.htm | |
dc.relation | Sentencia C-456 de 2015. Corte Constitucional. (Mauricio González Cuervo, Magistrado Ponente). 22 de julio de 2015. https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2015/C-456-15.htm | |
dc.relation | Sentencia del 21 de marzo de 1969. Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia. (Cesar Gómez Estrada, Magistrado Ponente) 21 de marzo de 1969. http://consultajurisprudencial.ramajudicial.gov.co:8080/WebRelatoria/csj/index.xhtml | |
dc.relation | Sentencia del 26 de abril de 1982. Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia. (Alberto Ospina Botero, Magistrado Ponente) 26 de abril de 1982. http://consultajurisprudencial.ramajudicial.gov.co:8080/WebRelatoria/csj/index.xhtml | |
dc.relation | Sentencia SC2222 de 2020. Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia. (Aroldo Wilson Quiroz Monsalvo, Magistrado Ponente) 13 de julio de 2020. http://consultajurisprudencial.ramajudicial.gov.co:8080/WebRelatoria/csj/index.xhtml | |
dc.relation | Sentencia SC2130 de 2021. Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia. (Octavio Augusto Tejeiro Duque, Magistrado Ponente) 2 de junio de 2021. http://consultajurisprudencial.ramajudicial.gov.co:8080/WebRelatoria/csj/index.xhtml | |
dc.relation | Sentencia SC5039 de 2021. Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia. (Luis Alonso Rico Puerta, Magistrado Ponente) 10 de diciembre 2021. http://consultajurisprudencial.ramajudicial.gov.co:8080/WebRelatoria/csj/index.xhtml | |
dc.relation | Sentencia SC4115 de 2021. Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia. (Francisco Ternera Barrios, Magistrado Ponente) 25 de octubre 2021. http://consultajurisprudencial.ramajudicial.gov.co:8080/WebRelatoria/csj/index.xhtml | |
dc.relation | Sentencia SC12233 de 2022. Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia. (Aroldo Wilson Quiroz Monsalvo, Magistrado Ponente) 14 de septiembre de 2022. http://consultajurisprudencial.ramajudicial.gov.co:8080/WebRelatoria/csj/index.xhtml | |
dc.relation | Sentencia SC963 de 2022. Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia. (Luis Alonso Rico Puerta, Magistrado Ponente) 1 de julio de 2022. http://consultajurisprudencial.ramajudicial.gov.co:8080/WebRelatoria/csj/index.xhtml | |
dc.relation | Sentencia SP3574 de 2022. Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia. (Myriam Ávila Roldán, Magistrada Ponente) 5 de octubre de 2022. http://consultajurisprudencial.ramajudicial.gov.co:8080/WebRelatoria/csj/index.xhtml | |
dc.relation | Sentencia del 2 de noviembre de 2021, radicado No. 274/2021. Sala Civil-Familia del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bucaramanga. (Mery Esmeralda Agón Amado, Magistrada Ponente). 2 de noviembre de 2021. https://ratioiurisprudentia.ramajudicial.gov.co/Jurisprudencia/ | |
dc.relation | Sentencia STS534 de 2011. Sala de lo Civil del Tribunal Supremo de España. (Encarnación Roca Trias, Magistrado Ponente) 14 de julio de 2011. https://www.poderjudicial.es/search/ | |
dc.relation | Sentencia STS392 de 2015. Sala de lo Civil del Tribunal Supremo de España. (Francisco Javier Arroyo Fiestas, Magistrado Ponente) 24 de junio de 2015. https://www.poderjudicial.es/search/ | |
dc.relation | Sentencia STS315 de 2018. Sala de lo Civil del Tribunal Supremo de España. (Francisco Javier Arroyo Fiestas, Magistrado Ponente) 30 de mayo de 2018. https://www.poderjudicial.es/search/ | |
dc.relation | Suárez, R. (2006). Derecho de familia. Tomo I. Régimen de las personas. Bogotá, Colombia: Editorial Temis. | |
dc.relation | Suárez, R. (2019). Derecho de sucesiones. Bogotá, Colombia: Editorial Temis. | |
dc.relation | Stiglitz, Rubén (1992); Autonomía de la Voluntad y Revisión del Contrato. Buenos Aires, Argentina: Editorial Depalma. | |
dc.relation | Tamayo, A. (1979). Manual de obligaciones. Teoría del acto jurídico y otras fuentes. Bogotá, Colombia: Editorial Derecho y Ley LTDA. | |
dc.relation | Valencia Zea, A. (1978). Derecho civil. Tomo III. De las obligaciones. Bogotá, Colombia: Editorial Temis. | |
dc.relation | Valencia Zea, A. y Ortiz A. (1995). Derecho Civil. Derecho de Familia. Bogotá, Colombia: Editorial Temis. | |
dc.relation | Vargas, A. (2018). Los límites y las consecuencias reales del discurso jurídico de la autonomía privada de la voluntad en el individuo. IUSTA, 2(49). Universidad Santo Tomás de Colombia, pp 91-114. https://www.redalyc.org/journal/5603/560360439005/html/ | |
dc.relation | Vélez, F. (1909). Estudios sobre el derecho civil colombiano. Medellín, Colombia: Editorial Imprenta París-América. | |
dc.relation | Von Tuhr, A. (1998). Derecho Civil. Vol 1°. Madrid, España: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales. | |
dc.relation | Vazzano, F. (2021). La solidaridad en el sistema del derecho de familias. Especiales consideraciones sobre el Código Civil y Comercial. Revista Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. 18(51). Universidad Nacional de La Plata, Argentina. https://revistas.unlp.edu.ar/RevistaAnalesJursoc/article/view/11672 | |
dc.relation | Zanoni, E. (2012). Derecho Civil. Derecho de Familia. Tomo I. Buenos Aires, Argentina: Editorial Astrea. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | |
dc.subject | Capitulaciones matrimoniales | |
dc.subject | Permisibilidad legal | |
dc.subject | Pactos inequitativos | |
dc.subject | Estabilidad | |
dc.subject | Cónyuges | |
dc.title | Una aproximación a la existencia de desequilibrio en la convención de capitulaciones matrimoniales, partiendo de la permisibilidad legal de la constitución de pactos inequitativos que perjudican la estabilidad económica de uno de los cónyuges | |