dc.contributor | Petro Gonzalez, Ingrid Regiona | |
dc.creator | Monroy Pajoy, Juan Sebastián | |
dc.creator | Cardona Bautista, Daniela | |
dc.date.accessioned | 2024-02-15T18:05:19Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T21:46:28Z | |
dc.date.available | 2024-02-15T18:05:19Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T21:46:28Z | |
dc.date.created | 2024-02-15T18:05:19Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/28428 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9488856 | |
dc.description.abstract | Las connotaciones jurídico – sociales que se abordan al interior de los asentamientos subnormales a fin de identificar de manera clara y precisa los fenómenos que ocurren cuando se debe materializar una orden policiva de desalojo para recuperar un inmueble de uso público. Es así como la Sentencia de Unificación 016 de 2021donde la Corte determinó ciertos requisitos sin cuales no era viable la materialización de un procedimiento de desalojo, donde uno de esos requisitos se refería a la elaboración y desarrollo de un censo de la población objeto del desalojo, donde se identifiquen con información precisa los núcleos familiares, su conformación con información personal y la población vulnerable a la cual hacen parte. El problema de lo anterior radica que para realizar dicho censo es necesario la voluntariedad de las personas objeto de desalojo para aportar de manera clara sus datos, cosa que en algunos asentamientos se hace imposible, si tenemos en cuenta que, las autoridades territoriales no son bien recibidas y menos cuando se solicitan datos personales. Es por lo anterior que se analizará la importancia de la caracterización socio – económica dentro de un procedimiento de materialización de desalojo, los grupos poblaciones vulnerables que se concentran en los asentamientos subnormales y la facultad de que tiene la autoridad policiva para efectuar estos procesos. | |
dc.relation | NARANJO BOTERO, María Elvira, “Provivienda: protagonista de la colonización popular en Colombia” Revista Historia y Memoria Nº 9 2014 | |
dc.relation | NARVÁEZ, Gloria. “Asentamientos humanos, agua y territorio en el proceso de expansión del sur de Bogotá.” Tesis de Maestría en Hábitat. Universidad Nacional de Colombia. 2008. | |
dc.relation | ABRAMO, Pedro. “La ciudad com-fusa: mercado y producción de la estructura urbana en las grandes metrópolis latinoamericanas.” En Eure Vol. 381. Mayo 2012.pp. 35-69 | |
dc.relation | La Declaración de Vancouver de 1977 | |
dc.relation | Ley 2055 de 2020 | |
dc.relation | Ley 27 de 1977 | |
dc.relation | Sentencia de Unificación 016 de 2021 | |
dc.relation | Ley 1448 de 2011 | |
dc.relation | Ley 1801 de 2016 | |
dc.relation | Constitución Política de Colombia - 1991 | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Asentamientos subnormales | |
dc.subject | procedimiento policivo de desalojo | |
dc.subject | población vulnerable | |
dc.subject | caracterización socioeconómica | |
dc.title | La caracterización socio/económica y su importancia para materializar la orden policiva de desalojo sobre asentamientos subnormales en predios de uso público. | |