dc.contributor | Fonseca Ramírez, Oscar Hernán | |
dc.creator | Nomesque Quintero, Cesar Augusto | |
dc.date.accessioned | 2024-02-09T14:15:48Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T21:46:27Z | |
dc.date.available | 2024-02-09T14:15:48Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T21:46:27Z | |
dc.date.created | 2024-02-09T14:15:48Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/28390 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9488848 | |
dc.description.abstract | El objetivo del presente estudio consistió en determinar el efecto de una propuesta de
gestión académica de las operaciones básicas y la metacognición sobre la comprensión y la
resolución de problemas matemáticos en estudiantes de grado quinto del Colegio la Concepción
de Bosa.
En la investigación se utilizó un enfoque de tipo mixto, en la parte cualitativa se empleó
un diseño de investigación-acción y en lo cuantitativo un diseño post test con grupo control y
grupo experimental, realizado con una muestra de 70 estudiantes del colegio. Como instrumentos
de análisis se emplearon una prueba post test, diarios de campo y la entrevista. Esta última con
el fin de determinar la diferencia entre las expectativas y percepciones de los estudiantes con
respecto a mejorar la solución de problemas en las cuatro operaciones básicas empelando el
método Pólya.
En cuanto al análisis de los diarios de campo se obtuvo conceptos favorables de los
estudiantes sobre el empleo de la propuesta, de las entrevistas se infiere una alta aceptación en
la categoría concepto y utilidad en la aplicación del método Pólya para solucionar problemas
matemáticos. Se evidenció el progreso en los estudiantes en la comparación de los resultados
del post test del grupo experimental frente al grupo control. | |
dc.relation | Alejandra, G. M. (2017). El docente de primaria y la resolución de problemas matemáticos:un acercamiento al proceso educativo | |
dc.relation | Alejandra, G. M. (2017). El docente de primaria y la resolución de problemas metamáticos:un acercamiento a el proceso matemático | |
dc.relation | Amparo, B. N. (2013). La resolución de problemas como contenido en el currículo de matemáticas de primaria y secundaria. 32(1), 136-156. | |
dc.relation | castro, M. C. (2013). Pensamiento numerico en edades tempranas. emda, 2-3 | |
dc.relation | Concha Zelanda, R. A. (2019). Creencias sobre las matemáticas y resolución de problemas en estudiantes de segundo año | |
dc.relation | Concha Zelanda, R. A. (2019). Creencias sobre las matemáticas y resolución de problemas en estudiantes de segundo año | |
dc.relation | Creswell, J. W. (2015). A Concise Introduction to Mixed Methods Research. Estados unidos: Library of Congress Cataloging-in-Publication Data | |
dc.relation | Enrique, D. (1966). Hipoteis para el estudio de Latinoamérica en la historia universal. Obtenido de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/otros/20120408102154/latino.pdf URL | |
dc.relation | Gutiérrez, J. H. (2016). El juego como una estrategia didáctica para el desarrollo del pensamiento númerico en las cuatro operaciones básicas. Sophia, 117. | |
dc.relation | Jaime, F. G. (2016). Elementos para el desarrollo del penamiento matemático en la escuela . Bogotá: Encuentro Distrital de Educación Matemática EDEM. | |
dc.relation | Kilpatrick, J. (1998). Educación Matemática Errores y Dificultades de los estudiantes resolución de problemas. Bogotá: Editorial Iberoámericana S.A. | |
dc.relation | Kilpatrick, J. (1998). Educación Matemática Errores y Dificultades de los estudiantes resolución de problemas. Bogotá: Editorial Iberoámericana S.A. | |
dc.relation | Kilpatrick, J. (1998). Educación Matemática Errores y Dificultades de los estudiantes resolución de problemas. Bogotá: Editorial Iberoámericana S.A. | |
dc.relation | Sampieri, R. H. (2018). Metodologia de la investigación las rutas cualitativa, cuantitativa y mixta. 390-391. | |
dc.relation | Sfard, A. (2008). Aprendizaje de las matemáticas escolares: desde un enfoque comunicacional. Calí: Universidad del Valle | |
dc.relation | UNESCO. (2020). UNESCO. Obtenido de Día internacional de las matemáticas: Por esta razón, la 40ª Conferencia General de la UNESCO proclamó el 14 de marzo de cada año como el Día Internacional de las Matemáticas en noviembre de 2019 | |
dc.relation | Zulay, P. P. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación de la educación:una experiencia concreta. Reviata Electronica de Educación, 15-17. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | gestión académica | |
dc.subject | operaciones básicas | |
dc.subject | resolución de problemas | |
dc.subject | método Pólya | |
dc.subject | metacognición | |
dc.title | Propuesta de gestión académica de las operaciones básicas y la metacognición para la comprensión en la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de grado quinto del colegio La Concepción de Bosa | |