dc.contributor-, -
dc.creatorBlandón López, Angélica María
dc.creatorChávez Caicedo, Mario Fernando
dc.date.accessioned2024-02-07T16:58:13Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:46:21Z
dc.date.available2024-02-07T16:58:13Z
dc.date.available2024-05-16T21:46:21Z
dc.date.created2024-02-07T16:58:13Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/28376
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9488824
dc.description.abstractEs preocupante la forma como el Estado asume la responsabilidad de proteger a los peatones, pues, las disposiciones del código de tránsito indican que es del propio peatón de quien depende exclusivamente cuidarse del peligro que representan los vehículos, tal como lo establece el Código de Tránsito en el capitulo ll, donde se somete al peatón a cruzar por la zona peatonal, como si fuera seguro cruzar por esta zona, bajo el supuesto de que los vehículos de detendrán, es importante recordar que todos los esfuerzos del gobierno por solucionar este problema están enfocados a educar al peatón en el uso de los puentes y de las zonas peatonales siendo que lo propio sería que se aseguren de que los vehículos se van a detener, cosa que en la practica no sucede.
dc.relationAlberto Saldarriaga Roa, Memoria, Movilización y Comunicaciones: entre las Megalópolis y las Redes Urbanas, en Pensarla Ciudad: 225-236.
dc.relationAndrés Naya Cabrero, LA PACIFICACIÓN DEL TRAFICO, en Libro de Ponencias del 10o. Congreso Internacional de Planificación para la Bicicleta, Velocity Conferencia 97, Ayuntamiento de Barcelona, European Cyclists Federation, Barcelona 1997: 31-33
dc.relationCorte Constitucional de Colombia, Sentencia T-508 de agosto 28 de 1992. Magistrado Ponente Fabio Morón Díaz, GACETA CONSTITUCIONAL. Agosto 28 de 1992. Santafé de Bogotá.
dc.relationCódigo Nacional de Tránsito, el Decreto 323 de 1992, Decreto 682 de 1998 y el Acuerdo 2 de 1980, las define de la siguiente manera:
dc.relationEspitia VE, Espinosa R, Gutiérrez MI. Informe de las muertes en accidentes de tránsito. Sistema de Vigilancia de Muertes Violentas y Accidentales en Cali. Cali: Instituto Cisalva; 2001.
dc.relationEspitia VE, Espinosa R, Gutiérrez MI. Programa de prevención de accidentes de tránsito. [fecha de acceso 18 de abril de 2002]. URL
dc.relationJosé María Borrero Navia, Justicia ambiental en la Calle, en Cátedra Ambiental, Corporación Autónoma Regional del Quindío, Junio 28 de 2002.
dc.relationMichael Walzer, LAS ESFERAS DE LA JUSTICIA, Fondo de Cultura Económica, México, 1997, pagina 13.
dc.relationOrtiz E, Jaramillo M. Salud en cifras 1998. Cali: Secretaría de Salud Pública Municipal; 1998. p. 19.
dc.relationThe Bicycle Path to Urban Sustanibility, en Libro de Ponencias del 10o. Congreso Internacional de Planificación para la Bicicleta, Velocity Conferencia 97, Ayuntamiento de Barcelona, European Cyclists Federation, Barcelona 1997: 23- 30.
dc.relationTocora, Luis Fernando. Principios Penales Sustantivos, Temis, Bogotá, 2002: 32 William F. Rees, ECOLOGICAL FOOTPRINTS AND URBAN TRANSPORTATION,
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectProtección del peatón
dc.subjectPeatón
dc.subjectInterpretación jurídica
dc.titleLa protección del peatón en manos de la interpretación jurídica y la realidad


Este ítem pertenece a la siguiente institución