es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        EVALUACIÓN DE PROYECTOS PARA COMIDA SALUDABLE EN BOGOTÁ

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/28365
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9488814
        Autor
        Benavides Orjuela, Juan David
        Montaño Patiño, Karen Slendy
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        La alimentación y la comida saludable son un tema de especial importancia en el mundo actual. En Colombia, el concepto es relativamente reciente en la cultura y el argot popular, de hecho, para 2012 la encuesta ENSIN reportaba la prevalencia en cifras de obesidad de entre del 16.5% y sobrepeso del 34.6% (Nace en Bogotá la cultura de la comida saludable, 2012). de la población lo que habla de la relativamente baja cultura de comida saludable que existía en la ciudad para ese entonces. A pesar de los esfuerzos colectivos y sociales por concientizar a la población de la problemática para la salud colectiva que genera el sobrepeso y la obesidad, en 2022, diez años después el índice de obesidad se encontraba en el 18.7% poco más de dos puntos porcentuales por encima de la encuesta inicial, mientras que el de sobrepeso se encontraba en 37.7% (Unidad de Salud de El Tiempo, 2022).A pesar de que dicho problema sea ampliamente reconocido y cuantificable a través del tiempo, no existen medidas que traten al menos de prevenir o regular los hábitos de alimentación en los ciudadanos o que promuevan seriamente el consumo de comida saludable, sin embargo, no se puede acusar del todo a las entidades de vigilancia y control y a la figura del estado de ser enteras responsables del problema de obesidad y sobrepeso en el país, incluso puede asociarse a un problema de naturaleza cultural y por las limitaciones económicas que muchas veces existen a la hora de elegir la comida saludable como dieta principal. De hecho, culturalmente en Latinoamérica y el Caribe existe una percepción de qué comer saludable resulta incluso más costoso que la comida regular (Tuchin, 2021). De manera que inculcar la comida saludable como parte de la dieta del común de los ciudadanos como una solución medianamente apropiada al problema de la obesidad y el sobrepeso parece ser una idea que aunque viable, lleva de por medio una exigencia alta que no solo se basa en poder satisfacer los requerimientos en precios del mercado sino también ambientar un contexto social y cultural que demográficamente y en la historia reciente, no ha recibido con gran aceptación los patrones de comida y alimentación saludable. Entendiendo que este tipo de proyectos pone una teóricamente solución a un problema que podría denominarse de salud pública pero que también tiene un alto contenido cultural, económico y social; y qué además de ello resulta ser una idea que podría catalogarse como poco convencional, se formula la siguiente pregunta de investigación: ¿Es viable un emprendimiento o una pequeña empresa en Bogotá que se dedique única y exclusivamente a la preparación y comercialización de comida saludable en la ciudad?
        Materias
        Comida Saludable

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018