dc.contributorEslava Zapata, Rolando
dc.creatorGuerrero Cristancho, Carlos Fernando
dc.date.accessioned2024-02-06T14:39:19Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:46:20Z
dc.date.available2024-02-06T14:39:19Z
dc.date.available2024-05-16T21:46:20Z
dc.date.created2024-02-06T14:39:19Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/28372
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9488813
dc.description.abstractEste articulo tiene por objetivo analizar la implementación y mejora del sistema de costos aplicado al proceso de fabricación del policloruro de aluminio para la empresa CYSQUIMICA”. La investigación emplea un enfoque cuantitativo debido a que esta buscaba analizar de forma estadística los datos aportados por la empresa, así mismo se desarrolla bajo un tipo de investigación no experimental transeccional, ya que se analizaron datos en el momento preciso del estudio y fue descriptiva porque se encaminaba a estudiar algunas características del proceso productivo del policloruro de aluminio dentro de la organización. Los resultados evidencian que al implementar mejoras del sistema de costos por órdenes de producción, se cubren las necesidades observadas del proceso de producción de la empresa. Se concluye que al actualizar este sistema de costos en CYSQUIMICA, los directivos y propietarios pueden tomar decisiones gerenciales de forma más clara de cara a mejorar la rentabilidad y competitividad de la empresa.
dc.relationAndrade Navia, J. M., Ramírez Plazas, E., & Fierro Celis, F. (2023). Quality of home public service in a drinking water, cleaning and sewage company in the south colombian region. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 8(15), 1-14. https://doi.org/10.18041/2539- 3669/gestionlibre.15.2023.10096
dc.relationArias Montoya, L., Portilla de Arias, L., & Fernández Henao, S. (2010). La distribución de costos indirectos de fabricación, factor clave al costear productos. Scientia Et Technica, XVI, 79-84. https://www.redalyc.org/pdf/849/84917249014.pdf
dc.relationBarragán Viancha, N. C. (2015). implementación de un sistema de costos para la empresa SOLDIMONTAJES DÍAZ LTDA. (trabajo de pregrado). Colombia: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1560/1/TGT-296.pdf
dc.relationBuffa ES. (2010). Capítulo 1. Introducción a la organización de la producción. En Diseño de sistemas productivos: Introducción a la organización de la producción. http://www.prothius.com/docencia/L_CN-LC-13-2010-web.pdf
dc.relationEl Centro de Apoyo Financiero de los Territorios de la Oficina de Programas de Justicia. (2019). Guía de costos indirectos. Recurso de capacitación, E.E.U.U. https://www.ojp.gov/tfsc/indirect_costs_guide_sheet_508_espanol#:~:text=Los%20cost os%20indirectos%20son%20gastos,y%20el%20desempe%C3%B1o%20del%20proyecto
dc.relationEslava Zapata, R., Chacón Guerrero, E., & Parra González, B. (2022). Relación entre los niveles de conocimiento y gestión de los costos de producción de los gerentes del sector gastronómico colombiano. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 12(1), 463-472. https://doi.org/10.19053/20278306.v12.n1.2022.14204
dc.relationEslava Zapata, R., Parra González, B., & Chacón Guerrero, E. J. (2022). Gestión de costos de restaurantes: estudio empírico en Cúcuta – Colombia. Revista de la Facultad de Ciencias, Económicas y Empresariales, 22(3), 211-220. https://ojs.unipamplona.edu.co/ojsviceinves/index.php/face/article/view/1457
dc.relationEslava Zapata, R. A., & Parra González, B. (2019). Costos basados en actividades (ABC): análisis de los factores claves identificados en las investigaciones desarrolladas. Universidad Libre, Bogotá D.C. Bogotá: Universidad Libre. https://www.unilibre.edu.co/bogota/pdfs/2019/6tosimposio/ponencias-docentes/46d.pdf
dc.relationGarcía Jaimes, M. J., & Medina Álvarez, V. J. (2018). Diseño del sistema de costos por órdenes de producción a fin de mejorar los márgenes de rentabilidad en la lavandería y tintorería “American Texas”. (trabajo de pregrado). Colombia: Universidad Libre, Norte de Santander. https://hdl.handle.net/10901/11873
dc.relationGómez Ortiz, E. J., & Durán, J. J. (2023). Sostenibilidad empresarial en Colombia. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 8(16), 1-9. https://doi.org/10.18041/2539- 3669/gestionlibre.16.2023.10494
dc.relationGutiérrez Servan, F. E. (2015). Implementación de un sistema de costos por órdenes de producción para mejorar la rentabilidad de la empresa CONSORCIO D&E SAC. (trabajo de pregrado). Perú: Universidad Privada del Norte https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/7987/Guti%c3%a9rrez%20Serv %c3%a1n%2c%20Flor%20Esthela.pdf?sequence=8&isAllowed=y
dc.relationHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación (Quinta ed.). (J. M. Chacón, Ed.) México D.F.: Mc Graw Hill. https://www.icmujeres.gob.mx/wp-content/uploads/2020/05/Sampieri.Met.Inv.pdf
dc.relationLazo Palacios, M. (2013). Contabilidad de los costos II (Vol. 2). (C. S. Peña, Ed.) Lima, Perú: Universidad Peruana Unión. https://bibliotecavirtualtodoeduca.com/wp content/uploads/2021/12/Contabilidad-de-Costos-II.pdf
dc.relationLópez P., P. L. (2004). Población muestra y muestreo. Punto Cero, 6. http://www.scielo.org.bo/pdf/rpc/v09n08/v09n08a12.pdf
dc.relationMolina Cedeño, K., Molina Cedeño, P., & Laje Montoya, J. (28 de diciembre de 2018). La contabilidad de costos y su relacion en el ámbito de aplicación de las entidades manufactureras o industriales. Revista Ciencia E Investigacion, 4(6). https://doi.org/10.5281/zenodo.3240566
dc.relationNossa Pérez, F. C., & Valero Valencia, G. A. (2020). Metodología shift share: un análisis del mercado laboral en la economía de Cúcuta y su área Metropolitana 2002 – 2012. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 5(10), 47-65. Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/gestion_libre/article/view/8093
dc.relationPineda Hernández, Y. (2022). Sistemas de costo por procesos. Ensayo académico, Universidad Cooperativa de Colombia, Córdoba, Montería. https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/97c5ed23-bc99-4061-b969- a2fd7cb65d1f/content
dc.relationPinto Martínez, M. A., & Monsalve Castro, C. (2020). Modelos de toma de decisiones en las micro, pequeñas y medianas empresas del contexto colombiano: una revisión documental entre 2010 y 2015. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 5(10), 96-126. Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/gestion_libre/article/view/8097
dc.relationPinto Perry, G. R. (2021). Sustento científico de la contabilidad a través del postulado de Mario Bunge. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 6(11), 47-60. Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/gestion_libre/article/view/8078
dc.relationRamírez Molinares, C. V., García Barbosa, M., & Pantoja Algarín, C. R. (2010). Fundamentos y técnicas de costos. En C. V. Ramírez Molinares, M. García Barbosa, & C. R. Pantoja Algarín, Fundamentos y técnicas de costos. Cartagena. https://www.unilibre.edu.co/cartagena/pdf/investigacion/libros/ceac/FUNDAMENTOS _Y_TECNICAS%20DE%20COSTO.pdf
dc.relationRemache Gálvez, R. (2021). Procesos automatizados de producción. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán. Lima, Perú : Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán. https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14039/6152/MONOGRAF%c3 %8dA%20-%20REMACHE%20GALVEZ%20RONY%20- %20FATEC.pdf?sequence=5&isAllowed=y
dc.relationRojas Medina, R. A. (2007). Sistemas de costos un proceso para su implementación (Primera ed.). Manizales , Colombia: Universidad Nacional de Colombia. http://fadmon.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/investigacion/centro_editorial/libros/s istemas_de_costos_un_proceso_para_su_implementacion.pdf
dc.relationRomero, H., Ramoni Perazzi, J., Fajardo, E., & Gómez Patiño, N. V. (2023). Volatilidad del tipo de cambio y crecimiento económico: una revisión de los mecanismos de transmisión en economías en desarrollo . Revista Gestión y Desarrollo Libre, 8(15), 1-16. https://doi.org/10.18041/2539-3669/gestionlibre.15.2023.10093
dc.relationSánchez Bedoya, N., Núñez Rodríguez, J., & Villa Marulanda, M. (2023). Causas de las desviaciones entre los presupuestos proyectados y reales. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 8(15), 1-14. https://doi.org/10.18041/2539-3669/gestionlibre.15.2023.10098
dc.relationSanchis LLopis, R., Romero Pérez, J. A., & Ariño Latorre, C. V. (2010). Automatización industrial. (trabajo de pregrado). España: Universidad Jaume I "UJI".https://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/24182/s31.pdf?sequence=6
dc.relationSarián Gonzalez, M. G., Martínez Nieto, D. A., & Martínez Contreras Y. A. (2023). La oportunidad de desarrollar diseños operativos en la empresa. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 8(16), 1-11. https://doi.org/10.18041/2539- 3669/gestionlibre.16.2023.10222
dc.relationTamayo Medina, A. I., Carvajal Guerrero, A. M., & Maldonado Niño, L. G. (2023). E commerce como herramienta para el desarrollo regional y competitivo de los sectores productivos: estudio empírico. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 8(15), 1-16. https://doi.org/10.18041/2539-3669/gestionlibre.15.2023.10104
dc.relationTorres Chagila, V. M., & Jiménez Estrella, P. P. (2021). Aplicación del sistema de costos por órdenes de producción en la empresa “Fabitex” de la ciudad de Ambato. (trabajo de grado). Ecuador: Universidad Técnica de Ambato. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/33655/3/T5133i.pdf
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.subjectSistema de costos
dc.subjectOrdenes de producción
dc.subjectPolicloruro de aluminio
dc.titleSistema de costos por órdenes de producción como alternativa de mejora para el proceso de fabricación del policloruro de aluminio en la empresa CYSQUIMICA


Este ítem pertenece a la siguiente institución