es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        Análisis del acceso financiero en las pymes del sector gastronómico de la ciudad de Cúcuta Año 2023

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/28357
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9488809
        Autor
        Carvajal Castilla, Antony Brayan
        Bitar Bustos, Gabriela Maria
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        El presente artículo analiza las barreras de acceso a financiamiento formal que enfrentan las pequeñas y medianas empresas (pymes) del sector gastronómico en la ciudad de Cúcuta. Inicialmente, se aborda la relevancia de las pymes para la economía colombiana y los desafíos crediticios que comúnmente experimentan, especialmente en sectores como el gastronómico. Posteriormente, se destacan diversos factores que complican el acceso al crédito para estas empresas, tales como la falta de información financiera integral, los elevados costos de los microcréditos, las garantías elevadas y la competencia informal. El núcleo central que se aborda es la siguiente interrogante: ¿Cuáles son las principales barreras de acceso a financiamiento formal que enfrentan las pequeñas y medianas empresas del sector gastronómico en la ciudad de Cúcuta? El objetivo general de la investigación consiste en examinar su acceso financiero a lo largo del 2023. Los objetivos específicos se orientan a identificar desafíos, determinar oportunidades disponibles y comprender las necesidades de instrumentos financieros. La justificación se fundamenta en la importancia económica del sector gastronómico y en el potencial de facilitar el acceso a crédito formal para impulsar su crecimiento sostenible. La metodología adoptada se caracteriza por un enfoque cualitativo, el cual se clasifica como pura o básica, ya que busca generar nuevos conocimientos. Además, se integran algunas teorías relacionadas, como las restricciones financieras, la jerarquía financiera, el riesgo financiero y el financiamiento para las pymes.
        Materias
        Pymes
        Gastronomía
        Financiamiento Formal
        Microcréditos
        Garantías
        Competencia
        Acceso
        Barreras
        Crecimiento Sostenible

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018