dc.contributorBurbano López, Andrés
dc.creatorGutiérrez Gutiérrez, Iván Andrés
dc.creatorPamplona Soto, Brayan Felipe
dc.date.accessioned2024-02-05T15:51:25Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:46:18Z
dc.date.available2024-02-05T15:51:25Z
dc.date.available2024-05-16T21:46:18Z
dc.date.created2024-02-05T15:51:25Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/28355
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9488803
dc.description.abstractEste trabajo investigativo tiene como objetivo fortalecer las habilidades coordinativas especialmente lanzar y atrapar por medio de actividades rítmicas musicalizadas en los niños de 7 a 8 años de segundo de primaria, estableciendo la importancia que tiene las habilidades coordinativas especialmente en el patrón motriz de lanzar y atrapar que se busca desarrollar en este tipo de población, como son la agilidad, equilibrio y coordinación viso manual entre otras.
dc.relationBañuelos. (1984). Bases para una didáctica de la educación física y el deporte. Madrid: Gymnos.
dc.relationBurton. (1997). . Evaluación de. Barcelona: Inde publicaciones.
dc.relationCastañer, M., & Camerino, O. (2006). Manifestaciones básicas de la motricidad. Universidad de Lleida.
dc.relationClenaghan, M., & Gallahue, A. (1985). Movimientos Fundamentales, su desarrollo y rehabilitación. Buenos Aires: Médica Panamericana.
dc.relationCLENAGHAN, M., & GALLAHUE, D. (1985). Fundamental Movement: a developmental and 83 remedial approach. . Toronto.
dc.relationEsperanza, M. (2015). Propuesta de un programa de actividades motoras para el desarrollo de las habilidades motrices básicas en niños de 3 a 5 años del nivel inicial de la Unidad Educativa Santana. Cuenca, ecuador.
dc.relationFernadez, & Sanchez. (2007). . Evaluación de las habilidades motrices. Barcelona. gallague. (2005). dfrsdfs. Bogotá
dc.relationGarzon, S. (2013). Propuesta pedagógica para reducir las conductas agresivas por medio de Ultimate Frisbee en los estudiantes del curso 302 del colegio Antonio Nariño jornada nocturna. Bogotá.
dc.relationGarzon, S., & Hernandez, C. (2013). Propuesta pedagógica para reducir las conductas agresivas por medio de Ultimate Frisbee en los estudiantes del curso 302 del colegio Antonio Nariño jornada nocturna. Bogotá
dc.relationHerrera, E. (2003). Metodología de la Investigación Evaluativa: Modelo CIPP1. Revista Complutense de Educación, 4(2), 361-376.
dc.relationMoreno, A. (2013). Análisis de las habilidades motrices básicas con mayor influencia en la. Revista digital de ciencia aplicadas al deporte, 11.
dc.relationMuska, M. (1986). La Enseñanza de la Educación Física: La reforma de los estilos de enseñanza. Barcelona: Hispano europea.
dc.relationOrtega, A. (2012). Del Currículo a la Acción Docente en el Aula. Mexico: Ceide.
dc.relationPEI, M. d. (s.f.). Colegio Marco tulio Fernández. Obtenido de https://marcotuliofernandez.wixsite.com/web-institucional/quienessomos
dc.relationPeña, B., & Esperanza. (2015). Propuesta de un programa de actividades motoras para el desarrollo de las habilidades motrices básicas en niños de 3 a 5años del nivel inicial de la Unidad Educativa Santana. CUENCA
dc.relationPilar, M. (2005). Fortalecimiento de las habilidades básicas motoras correr, saltar y. Sutatenza - Boyacá
dc.relationRenzi, G. (2009). Educación Física y su contribución al desarrollo integral. Revista Iberoamericana de Educación, 6.
dc.relationRivas, H. (2010). La investigación evaluativa una alternativa para la valoración de proyectos educativos: caso circulos de aprendizaje.
dc.relationRivera, J. (2005). Diagnostico de las habilidades motrices básicas en alumnos de primer grado de la escuela vasca Fermín. Merida.
dc.relationRodgers, R. (1979). A student affairs application of the CIPP evaluation model. American College Personnel Asso-ciation: Paidos.
dc.relationRuiz, L., & Jean, M. (10 de 2022). http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/11832. Obtenido de UTMACH: https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/35032/1/PUJOS_XIOMARA_TESIS%20TE RMINADA-signed-signed-signed.pdf
dc.relationStufflebeam, D., & Shinkifield, A. (1987). Evaluación sistemática. Guía teórica ypráctica. Barcelona: Paidos.
dc.relationTaylor, j., & Bogman, H. (1986). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Buenos Aires: Paidós
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCoordinación Motriz
dc.subjectHabilidades Coordinativas
dc.subjectRitmo
dc.subjectEspacio
dc.subjectDanza
dc.titleEstrategia didáctica para el fortalecimiento de las habilidades coordinativas mediante actividades rítmicas musicalizadas en los niños de segundo de primaria del IED Marco Tulio Fernández, sede B.


Este ítem pertenece a la siguiente institución