dc.contributorDurán Chinchilla, Carlos
dc.contributorMaestre Serrano, Ronald
dc.creatorOchoa Carrillo, Francisco Javier
dc.creatorCastro Britto, Cesar Armando
dc.date.accessioned2024-02-06T14:38:29Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:41:18Z
dc.date.available2024-02-06T14:38:29Z
dc.date.available2024-05-16T21:41:18Z
dc.date.created2024-02-06T14:38:29Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/28371
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9488376
dc.description.abstractIntroducción: La citología por aspiración con aguja fina (PAAF) es una técnica de diagnóstico que permite la evaluación de las características morfológicas celulares de los nódulos tiroideos a partir de las cuales se puede determinar el riesgo de malignidad. Los resultados de la técnica PAAF se clasifican según el sistema Bethesda para el reporte de citopatología tiroidea en las categorías I a VI. Las categorías II, V y VI de Bethesda están bien establecidas; por lo tanto, no están sujetas a ninguna controversia en cuanto a sus tasas de malignidad y el manejo adecuado según su reporte. Sin embargo, existen datos controvertidos sobre el riesgo de malignidad, recurrencia y manejo clínico de los nódulos en las categorías III y IV de Bethesda, ya que los riesgos informados de malignidad varían significativamente. Objetivo: Determinar la prevalencia de malignidad en nódulos tiroideos con reporte de categorización citológica del sistema Bethesda III y IV en pacientes sometidos a tiroidectomía total, o subtotal de un centro de referencia de hemato-oncología en la ciudad de Barranquilla en el período comprendido entre los años 2018 a 2021. Metodología: Estudio descriptivo, en el que se revisó de forma retrospectiva las historias clínicas de pacientes con categorización citológica del sistema Bethesda III y IV y sometidos a tiroidectomía total o subtotal en la institución prestadora de servicios de salud objeto de estudio en la ciudad de Barranquilla en el período comprendido entre los años 2018 a 2021. Se estudiaron variables demográficas y variables clínicas relacionadas a los hallazgos ecográficos, citológicos, patológicos e intervenciones medico quirúrgicas. Resultados: Se incluyeron 107 historias clínicas de pacientes con nódulo de tiroides y reporte de PAAF Bethesda III y IV; 96 correspondían a mujeres (89,7%) y 11 a hombres (10,3%), con una edad promedio de 48,45 ±13,5 años. En los nódulos reportados como Bethesda III se obtuvo una tasa de malignidad del 32,7%, mientras que en los reportados como Bethesda IV se evidenció una tasa de malignidad del 50,9%. En los nódulos con reporte de malignidad se evidenció que el carcinoma papilar fue el más frecuente (73,3%), seguido de carcinoma folicular (22,2%), y el carcinoma anaplásico y medular con 1,1% respectivamente. Conclusión: En nuestro estudio se obtuvieron tasas de malignidad y de incidencia con respecto al sexo que van en concordancia con lo publicado en la literatura mundial, reafirmando la gran importancia del sistema Bethesda como herramienta de enfoque diagnóstico de los pacientes con nódulo tiroideo.
dc.relationBorson-Chazot F., Borget I., Mathonnet M., Leenhardt L. Section 1: Epidemiology and challenges in the management of thyroid nodules. Annales déndocrinologie. 2022. doi: 10.1016/j.ando.2022.10.003
dc.relationCibas E., Ali S. The 2017 Bethesda system for reporting thyroid cytopathology. Thyroid. 2017; 22(11):1341-46
dc.relationWorld Health Organization. Global cáncer observatory, International Agency for Research on Cancer,. https://gco.iarc.fr
dc.relationInstituto Nacional de Cancerología – ESE, Información de cáncer en Colombia. https://www.infocancer.co/portal
dc.relationHo A., Sarti E., Jain K., Wang H., Nixon I., Shaha A., et al. Malignancy rate in thyroid nodules classified as Bethesda category III (Aus/FLUS). Thyroid. 2014;24(5):832-39
dc.relationHathi K., Rahmeh T., Munro V., Northrup V., Sherazi A., ChinCh. Rate of malignancy for thyroid nodules with AUS/FLUS cytopathology in a tertiary care center: a retrospective cohort study. Journal of otolaryngology Head andNeck surgery. 2021;50:58. https://doi.org/10.1186/s40463-021-00530-0
dc.relationYaprak B., Tugrul A. Malignancy rates for Bethesda III and IV thyroid nodules: aretrospective study of the correlation between fine-needle aspiration cytology and histopathology. BMC endocrine disorders. 2020;20:48. https://doi.org/10.1186/s12902-020-0530-9
dc.relationAsban A., Patel A., Reddy S., Wnag T., Balentine C., Chen H. Tumores del Sistema endocrino. Endocrino. 2020. 1074-1106
dc.relationAhmad F., Zafereo M., Lai S. Management of Thyroid neoplasms. Chapter 122: Head and neck surgery and oncology. 38 pp
dc.relationRusell J., Tufano R. Tratamiento de los nódulos tiroideos. Elsevier España. 2021
dc.relationLi F, Pan D, Wu Y, et al. Ultrasound characteristics of thyroid nodules facilitate interpretation of the malignant risk of Bethesda system III/IV thyroid nodules and inform therapeutic schedule. Diagnostic Cytopathology. 2019; 47:881–889. https://doi.org/10.1002/dc.24248
dc.relationZahid A., Shafiq W., Nasir K., Loya A., Raza S., Sohail S., Azmat. Malignancy rates in thyroid nodules classified as Bethesda categories III and IV; a subcontinent perspective. Journal of clinical & translational endocrinology. 2021; 23:100250
dc.relationKraus G., Alvarado R., Rienzo B., Nuñez E., De la Vega M., Zerrweck C. Correlación entre el sistema Bethesda de nódulos tiroideos y el diagnóstico histopatológico postiroidectomia. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2020;58(2):114-121
dc.relationSoud C., Maleki Z. The Risk of Malignancy in Bethesda Categories III and IV Thyroid Nodules in the African American Population
dc.relationPasha HA, Mughal A, * Wasif M, Dhanani R, Haider SA, Abbas SA. The Efficacy of BethesdaSystem for Prediction of Thyroid Malignancies- A 9 Year Experience from a Tertiary Center. Iran J Otorhinolaryngol. 2021:33(4):209-215. Doi:10.22038/ijorl.2021.50538.2687
dc.relationMosca L, Silva LF, Carneiro PC, Chacon DA, Araujo-Neto VJ, Araujo-Filho VJ, et al. Malignancy rates for Bethesda III subcategories in thyroid fine needle aspiration biopsy (FNAB). Clinics. 2018;73: e370
dc.relationAnand B., Ramdas A., Ambroise M., Kumar N. The Bethesda system for reporting thyroid cytopathology: a cytohistological study. Journal of thyroid research. 2020. https://doi.org/10.1155/2020/8095378
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectCarcinoma
dc.subjectEnfermedades de la tiroides
dc.subjectTiroidectomía
dc.titlePrevalencia de malignidad en nódulos tiroideos con categorización Citológica del sistema Bethesda III y IV en pacientes sometidos a tiroidectomía en un centro de referencia hemato-oncologico de Barranquilla (Colombia)


Este ítem pertenece a la siguiente institución