Consecuencias económicas que pueden generarse debido a la migración a corto, mediano y largo plazo
Autor
Zuñiga Melendez, Oveimar Andres
Portillo Hernandez, Jhoan Sebastian
Institución
Resumen
El presente artículo es resultado de una investigación sociojurídica, descriptiva y documental de enfoque cualitativo. En este trabajo se abordan los problemas económicos asociados al fenómeno migratorio en la actualidad y su impacto en los lugares en que se presentan de forma masiva, en particular, teniendo como referente el proceso migratorio de Venezuela hacia Colombia. El objetivo principal se centra en identificar las consecuencias económicas de la migración en el corto, mediano y largo plazo y entre los principales resultados de la investigación se destacan los efectos que puede generar una migración masiva hacia un determinado territorio, en especial, como consecuencia de unas expectativas que no responden a la realidad económica y social del país que recibe amplio ingreso de esta población. Como consecuencia, en relación con la población migrante venezolana que llega a territorio colombiano se destaca el aspecto positivo en cuanto el acceso a la salud y el acceso a la educación, por otro lado, se resalta el impacto negativo en el país emisor, en la medida que se debilita la mano de obra trabajadora y profesional, lo que puede generar una afectación en diversos aspectos o perspectivas sociales en el marco del crecimiento y desarrollo de un territorio, entre otros aspectos económicos, académicos y culturales.