dc.contributorUribe Gil, Gildardo De Jesús
dc.creatorMejia Gomez, Ian Daniel
dc.creatorMontaño Toledo, Laura Victoria
dc.date.accessioned2023-11-10T16:32:39Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:38:51Z
dc.date.available2023-11-10T16:32:39Z
dc.date.available2024-05-16T21:38:51Z
dc.date.created2023-11-10T16:32:39Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/27542
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9488024
dc.description.abstractEn esta investigación fueron partícipes 93 deportistas de 7 diferentes modalidades deportivaslas cuales son: Voleibol, fútbol de salón, fútbol femenino, fútbol masculino, balonmano, lucha olímpica y natación.El trabajo desarrollado expone el uso de la bioimpedancia eléctrica (BIA) en el contexto del deporte de alta competencia como metodología de recolección y análisis de datos de evaluación de la composición corporal y algunos biomarcadores diagnósticos, pronósticos y predictivos.
dc.relationQuesada Leyva L, Cira Cecilia León Ramentol D, Betancourt Bethencourt J, Nicolau Pestana E. Elementos teóricos y prácticos sobre la bioimpedancia eléctrica en salud Theoretical and practical facts about health electric bioimpedance.
dc.relationBarbosa-Silva MCG, Barros AJD, Wang J, Heymsfield SB, Pierson RN. Bioelectrical impedance analysis: population reference values for phase angle by age and sex. Am J Clin Nutr [Internet]. 2005 [citado 2022 oct 3];82(1):49–52. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16002799/
dc.relationAguilar Ros R, Palomar Olmeda A. El deportista en el mundo : su régimen jurídico en las reglamentaciones de los estados y de las federaciones Internacionales.
dc.relationPulgarin Areque R. Relación de la composición corporal con la condición física en deportistas de conjunto.
dc.relationCabral BG de AT, Cabral S de AT, de Miranda HF, Dantas PMS, Reis VM. Efeito discriminante da morfologia e alcance de ataque no nível de desempenho em voleibolistas. Revista Brasileira de Cineantropometria e Desempenho Humano. 2011;13(3):223–9.
dc.relationMenargues-Ramírez R, Sospedra I, Holway F, Hurtado-Sánchez JA, Martínez-Sanz JM. Evaluation of Body Composition in CrossFit® Athletes and the Relation with Their Results in Official Training. Int J Environ Res Public Health. 2022 sep 1;19(17).
dc.relationCarvajal Veitia W, Deturnell Campo Y, Echavarría García IM, Aguilera Chavez D, Esposito Gutiérrez LR, Cordova A, et al. Análisis de la composición corporal empleando parámetros bioeléctricos en la población deportiva cubana Body composition analysis using bioelectrical parameters in Cuban sporting population.
dc.relationFonseca Galeano DF, Ramírez Antolínez JL, Rodríguez Buitrago JA. Perfil condicional y de composición corporal de los patinadores de velocidad de asodepa bogotá, d.c. Revista digital: Actividad Física y Deporte. 2018 dic 12;5(1):83–102.
dc.relationMaría J, Toro C, de Grado T. COMPOSICIÓN CORPORAL DE LOS DEPORTISTAS RISARALDENSES PRESELECCIONADOS A LOS XVIII JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES DE 2008. 2010.
dc.relationAndaluza de R, Alvero Cruz J, Alvero-Cruz J, Correas Gómez L, Ronconi M, Fernández Vázquez Porta Manzañido RJ. Medicina del Deporte Artículo especial La bioimpedancia eléctrica como método de estimación de la composición corporal: normas prácticas de utilización. Rev Andal Med Deporte [Internet]. 2011;4(4):167–74. Available from: www.elsevier.es/ramd
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectImpedancia eléctrica
dc.subjectdeporte
dc.subjectatletas
dc.subjectcomposición corporal
dc.subjectciencias de la nutrición deportiva
dc.titleDeterminación de la composición corporal por bioimpedancia a los atletas de élite de las ligas deportivas del departamento de Risaralda


Este ítem pertenece a la siguiente institución