dc.contributor | Paez Jaimes, Juan Camilo | |
dc.contributor | Niño Ochoa, Luis Enrique | |
dc.creator | Toscano Villamizar, Jefreyn Nayid | |
dc.creator | León Rodriguez, Angie Lysseth | |
dc.date.accessioned | 2023-11-10T16:49:21Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T21:38:48Z | |
dc.date.available | 2023-11-10T16:49:21Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T21:38:48Z | |
dc.date.created | 2023-11-10T16:49:21Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/27543 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9488015 | |
dc.description.abstract | Los avances propios del siglo XXI han traído consigo cambios en la capacidad
cognitiva de los menores de edad, tema que ha generado gran controversia en cuanto a
la aplicación de la ley 1098 de 2006. Ya que, en la misma, no se establecen
procedimientos claros que permitan determinar en cada caso concreto la madurez
psicológica con la que actúa un menor cuando comete conductas tipificadas en el
ordenamiento jurídico colombiano, asumiendo la presente ley, posturas generalizadas3
que desmaterializan el fin de la norma (prevención, sanción, resocialización). Pues, es
de advertir que, como observáremos en el desarrollo del escrito, el criterio psicológico
del menor varía según el ambiente en el cual se desarrolle4
y no la edad.
Partiendo del contexto anterior, el presente articulo buscará fundamentos
teórico-prácticos que permitan determinar la correcta aplicación de la ley penal y/o de
infancia y adolescencia, en aquellos menores que efectúen conductas punitivas. Pues,
si bien, los criterios internacionales establecen mecanismos dentro de los cuales se
busca la resocialización, esta se torna imposible al no tener como fundamento los
presupuestos objetivos y/o subjetivos que inciden en las conductas ejecutados por
estos. En consecuencia, observáremos los aciertos y desaciertos que se desprende del
trámite jurídico-penal cuando utiliza la edad como criterio absoluto de madurez
psicológica. Pues, así como los menores son sujetos de derechos, también lo son las
victimas y sus dolientes, los cuales reclaman justicia, al considerar que existe
impunidad en las sanciones aplicadas al menor infractor. Surgiendo este gran problema,
por la falta de integración de las partes afectadas. | |
dc.relation | Alcázar Córcoles, M. A. (2018). En la mente del menor delincuente: casos de psicología forense de menores infractores. (1ª ed.). Barcelona., España: Editorial UOC (Oberto UOC Publishing, SL) obtenido de https://books.google.com.co/books?id=tl0tEAAAQBAJ&pg=PT3&source=kp _read_ button&hl=es&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false | |
dc.relation | D’ Antonio, D. H. (Ed.). (2009). El Menor ante un delito (3ª ed.). Buenos Aires., Argentina: editorial Astrea | |
dc.relation | Ley 599. (24 de julio de 2000). Congreso de la Republica. por la cual se expide el Código Penal. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 44097 del 24 de julio de 2010. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.html | |
dc.relation | López Latorre, J. (2006). Psicología de la delincuencia (1ª ed.). Salamanca., España: Editorial CISE – Ciencias de la Seguridad Universidad de Salamanca, obtenido de https://www.rediberoamericanadetrabajoconfamilias.org/psicologiadeladelincu encia.p df | |
dc.relation | Milagros Saiz & Dolors Saiz. (2013). Perfil, prevención y tratamiento del menor delincuente. | |
dc.relation | Sugerencias de Folchi Torres en el marco jurídico del primer cuarto del siglo XX. Revista de historia de la psicología. 34 (4), 7-26. Obtenido de https://journals.copmadrid.org/historia/archivos/fichero_salida2021091014233 68690 | |
dc.relation | Moya Vargas, M. F. & Bernal Castro, C. A. (2015). Los menores en el sistema penal colombiano (1ª ed.). Bogotá D.C., Colombia: Universidad Católica de Colombia | |
dc.relation | Torres Vásquez, H. & Corrales Barona, D. (2019). Inimputabilidad e inmadurez psicológica y su relación con los principios generales de la responsabilidad penal del adolescente infractor en Colombia. Revista Saber, Ciencia y Libertad. 14 (2), 46 – 62. Obtenido de file:///C:/Users/Javier%20Duarte/Downloads/zromero,+03+Inimputabilidad+y +madurez.pdf | |
dc.relation | Sentencia C – 839. (09 de agosto de 2001). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Marco Gerardo Monroy Cabra. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-3387. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/c-839-01.htm | |
dc.relation | Ley 12. (22 de enero de 1991). Congreso de la Republica. Por medio de la cual se aprueba la Convención sobre los Derechos Del Niño adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 39640 de enero 22 de 1991. Obtenido de https://www.oas.org/dil/esp/convencion_internacional_de_los_derechos_del_n ino_colombia.pdf | |
dc.relation | Gómez Barrera, A. M. (2020). Marco internacional del derecho penal para menores de edad. Revista Anuario mexicano de derecho internacional, 20, 395-419. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870- 46542020000100395 | |
dc.relation | Azcárate, P. (Ed.). (1987). Aristóteles, Moral, a Nicómaco (5ª ed,). Madrid., España: Editorial Espasa – calpe, S.A. | |
dc.relation | Ramírez. Castellanos, A. (2020). Inmadurez psicológica como factor de inimputabilidad en menores de 14 años en Colombia. Tesis de especialización, Universidad Santo Tomás Colombia. | |
dc.relation | Moya Vargas, M. F. & Bernal Castro, C. A. (Ed.). (2015). Los menores en el sistema penal colombiano. (1ª ed.). Bogotá D.C., Colombia: Universidad Catolica de Colombia. | |
dc.relation | Torres Vásquez, H., & Corrales Barona, D. (2019). Inimputabilidad e inmadurez psicológica y su relación con Los principios generales de la responsabilidad penal del adolescente infractor en Colombia. Revista Saber, Ciencia Y Libertad, 14(2), 46–62. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2019v14n2.5918 | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Justicia restaurativa | |
dc.subject | conducta | |
dc.subject | tipicidad | |
dc.subject | victima | |
dc.subject | victimario | |
dc.subject | capacidad cognitiva | |
dc.subject | resocialización | |
dc.subject | menor de edad | |
dc.title | Tratamiento jurídico-penal de adolescentes menores de edad: enfoque de responsabilidad penal y la edad como criterio absoluto de madurez psicológica | |