dc.contributor | Rodríguez Bejarano, Carolina | |
dc.creator | Giraldo Parra, Magda Lorena | |
dc.creator | Jiménez Ocampo, Pablo Andrés | |
dc.date.accessioned | 2023-11-10T16:16:51Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T21:38:46Z | |
dc.date.available | 2023-11-10T16:16:51Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T21:38:46Z | |
dc.date.created | 2023-11-10T16:16:51Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/27535 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9488004 | |
dc.description.abstract | El derecho administrativo sancionador se remonta a épocas del colonialismo
en Colombia, siendo un proceso que ha ido mutando y adaptándose a cada
uno de los momentos políticos que se han suscitado en el territorio nacional,
pero siempre enmarcado bajo ese poder policivo del ejecutivo, poder que
actualmente encuentra sus limitaciones en la Constitución de 1991,
concretamente en el respeto a los derechos fundamentales de los
investigados, como es al debido proceso.
Sin embargo, en esta investigación se pretende denotar el tipo de sistema al
que están supeditados los procesos administrativos sancionatorios de índole
disciplinaria, ambiental y sanitaria, pues, contrario a lo que sucede en el
derecho penal, a los sancionados por la rama ejecutiva se les investiga y
sanciona a través de un sistema acusatorio, es decir, un área determinada y
definida de una entidad estatal es la encargada de investigar, y a su vez es la
que impone las sanciones; sobre este aspecto es que versa nuestra
investigación, ya que a través del análisis jurisprudencial, es que se revisará
la protección de los derechos fundamentales de los investigados en un
proceso administrativo sancionatorio. | |
dc.relation | CORTE CONSTITUCIONAL (1992, julio 1°). Sentencia T-438. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz. | |
dc.relation | CORTE CONSTITUCIONAL (1992, mayo 22). Sentencia T-011. M.P.: Alejandro Martínez Caballero. | |
dc.relation | CORTE CONSTITUCIONAL (1994, abril 28). Sentencia C-294. M.P.: Anronio Barrera Carbonell. | |
dc.relation | CORTE CONSTITUCIONAL (1996, septiembre 26). Sentencia C-491. M.P.: José Gregorio Hernández Galindo. | |
dc.relation | CORTE CONSTITUCIONAL (2002, agosto 6). Sentencia C-616. M.P.: Manuel José Cepeda Espinosa. | |
dc.relation | CORTE CONSTITUCIONAL (2002, julio 3). Sentencia C-502. M.P.: Marco Gerardo Monroy Cabra. | |
dc.relation | CORTE CONSTITUCIONAL (2002, octubre 16). Sentencia SU-1010. M.P.: Rodrigo Escobar Gil. | |
dc.relation | CORTE CONSTITUCIONAL (2010, julio 27). Sentencia C-595. M.P.: Jorge Iván Palacio Palacio. | |
dc.relation | CORTE CONSTITUCIONAL (2019, septiembre 17). Sentencia C-428. M.P.: Gloria Stella Ortiz Delgado. | |
dc.relation | LAVERDE, J. (2018). Manual de procedimiento administrativo sancionatorio. Bogotá: Legis. | |
dc.relation | LAVERDE, J. (2020). La sanción administrativa. Bogotá: Legis. | |
dc.relation | MEJÍA P., O. (2008). Reseña histórica del derecho administrativo sancionador. Novum Jus. 2 (1), 259-284. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Derecho administrativo sancionador | |
dc.subject | debido proceso | |
dc.subject | sistema acusatorio | |
dc.subject | ius puniendi, | |
dc.subject | derecho policivo | |
dc.title | Sistema inquisitivo del derecho administrativo sancionatorio y debido proceso en Colombia | |