Implicaciones de los fallos judiciales en la restitución de tierras en los terceros de buena fe, con base en los principios de razonabilidad y proporcionalidad
Autor
Hurtado Ospina, Eliana
Posada Obando, Natalia
Institución
Resumen
En la investigación propuesta, teniendo en cuenta la norma que cristaliza la
restitución de tierras, se aborda factores colaterales que se circunscriben entre
el origen del abandono de la propiedad por cuenta de fenómenos de violencia
y circunstancias posteriores, en los que el inmueble pasa por lo que podría
denominarse un proceso de legalización del predio, donde un protagonista, al
margen de victimarios (expropiadores o actores armados), y víctimas
(propietarios en condiciones de desplazamiento forzado), se ven sometidos a
una vulneración en sus derechos cuando el Estado, en cabeza de la autoridad
competente, toma posesión del feudo para devolverla a su propietario original,
circunstancias en las cuales, en el marco de una justicia transicional, el análisis
recae en las condiciones en las que el racero normativo abarca a todos los
actores, inclusive a aquellos que, pese a la marginalidad del conflicto, ven
amenazados sus derechos por cuenta de lo que podría denominarse la
normalización de una arbitrariedad social.
El análisis, entonces, tiene que ver con elementos jurídicos en los que se
sustenta el operador para restablecer, en el tercero de buena fe, sus derechos, sin que ello represente una afectación directa a la víctima y al mismo proceso
de restitución, para lo que se tendrá en cuenta jurisprudencia y doctrina.
Sumado a lo anterior, el desarrollo del trabajo se basa en un enfoque
metodológico cualitativo, en el que la investigación discurre entre información
recalada, en la que los datos son del tipo descriptivo y los análisis posteriores
permiten inferir resultados.