dc.contributor | Rivera Morales, Rodrigo Antonio | |
dc.contributor | Jimenez Escalante, Jessica Tatiana | |
dc.creator | Niño Chia, Leonardo Fabio | |
dc.creator | Navas Ordoñez, Mauricio Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2023-11-09T15:13:47Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T21:38:44Z | |
dc.date.available | 2023-11-09T15:13:47Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T21:38:44Z | |
dc.date.created | 2023-11-09T15:13:47Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/27512 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9487993 | |
dc.description.abstract | La pluriparentalidad como una nueva forma de conformación de la familia nos lleva a su estudio y análisis, por lo que en el presente documento se realiza un análisis de sus antecedentes, es decir, el origen del concepto de familia en la historia, su reconocimiento a nivel del derecho comparado en países como Argentina, Brasil, México, Chile y su desarrollo jurisprudencial en Colombia a través de la Sentencia STC8697 de 2021 de la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia. | |
dc.relation | Abril Barrera, N. Abril Barrera, R. M. (2017). Obligaciones de los padres para con los hijos de crianza. Universidad Libre. Obtenido de: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/lux_praxis/article/view/4659 | |
dc.relation | Amunategui Perell, Carlos F. (2006). El origen de los poderes del “Paterfamilias” I: El “Paterfamilias” y la “Patria Potestas”. Revista de estudios histórico-jurídicos n.28 Valparaíso 2006. Pontificia Universidad Católica de Chile. Obtenido de: http://dx.doi.org/10.4067/S0716-5455200600010000 | |
dc.relation | Angulo Soliz, Sebastián L. (2021). Fundamentos jurídicos para regular la institución de la Multiparentalidad en la legislación peruana. Tesis para optar al título de Abogado. Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo. Cajamarca, Perú. Obtenido de: http://65.111.187.205/bitstream/handle/UPAGU/2056/TESIS%20Brayan%20Soliz.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Ámbito Jurídico. (27 de agosto de 2021). Ante implicaciones psicosociales, padre social puede intervenir en incidente de visitas relacionado con hija de crianza y su padre biológico. Bogotá D.C, Colombia. Obtenido de: https://www.ambitojuridico.com/noticias/civil/ante-implicaciones-sicosociales-padre-social-puede-intervenir-en-incidente-de | |
dc.relation | Ámbito Jurídico. (4 de abril de 2017). Estos son los criterios para definir a un menor como hijo de crianza. Bogotá D.C, Colombia. Obtenido de: https://www.ambitojuridico.com/noticias/civil/estos-son-los-criterios-para-definir-un-menor-como-hijo-de-crianza-836-am | |
dc.relation | Ámbito Jurídico. (11 de mayo de 2022). Doble paternidad, triple filiación y visitas. Bogotá D.C, Colombia. Obtenido de: https://www.ambitojuridico.com/noticias/columnista-impreso/doble-paternidad-triple-filiacion-y-visitas | |
dc.relation | El País. Ayuso Silvia. (7 de diciembre de 2022). La Comisión Europea propone que todos los países de la Unión Europea reconozcan la filiación de hijos de parejas LGTBI. Obtenido de: https://elpais.com/sociedad/2022-12-07/la-comision-europea-propone-que-todos-los-paises-de-la-ue-reconozcan-la-filiacion-de-hijos-de-parejas-lgtbi.html | |
dc.relation | Belluscio, Augusto C. (2004). Manual de Derecho de Familia. Tomo2. Buenos Aires. Editorial Astrea. ISBN: 950-508-579-6 (obra completa), 950-508-581-8 (tomo 2) | |
dc.relation | Borrillo, D. Por una teoría querer del derecho de las personas y las familias, Derecho, Estado y Sociedad, núm. 39, 2011, pp. 27-51. Obtenido de http://direitoestadosociedade.jur.puc-rio.br/media/artigo2. | |
dc.relation | Bladillo Agustina. (2018). Familias Pluriparentales En La Argentina: Donde tres (¿o más?) no son multitud. RJUAM, N°38,2018-II. P135-158.ISSN: 1575-720-X. Obtenido de: https://nam02.safelinks.protection.outlook.com/?url=https%3A%2F%2Frevistas.uam.es%2Frevistajuridica%2Farticle%2Fdownload%2Frjuam2018.38.005%2F13180%2F37468&data=05%7C01%7Cmnavaso%40cendoj.ramajudicial.gov.co%7C8f7dfaf81b324acdd0c708db3dbc6566%7C622cba9880f841f38df58eb99901598b%7C0%7C0%7C638171651606348920%7CUnknown%7CTWFpbGZsb3d8eyJWIjoiMC4wLjAwMDAiLCJQIjoiV2luMzIiLCJBTiI6Ik1haWwiLCJXVCI6Mn0%3D%7C3000%7C%7C%7C&sdata=1Z4Vxjpu6BUdBnRUa%2B92fH08OWnr3uO%2B4FnCj38Sdus%3D&reserved=0 | |
dc.relation | Cadenas, H. (2015). La familia como sistema social: Conyugalidad y parentalidad. MAD, (33), 29–41. Obtenido de: https://doi.org/10.5354/rmad.v0i33.37322 | |
dc.relation | Clavijo Cáceres, D; Guerra Moreno, D; & Yáñez Meza, D.A. (2014). Método, metodología y técnicas de la investigación aplicadas al derecho. Bogotá D.C., Colombia: Grupo Editorial Ibáñez & Universidad de Pamplona. Obtenido de: https://fui.corteconstitucional.gov.co/doc/pub/31-08-2017_7b9061_60327073.pdf | |
dc.relation | Carranza Chunga, P. (2022). Vacíos legales con respecto de un caso de reproducción asistida. Un enfoque desde la perspectiva del análisis económico del derecho. Persona Y Familia, 11(1), 163–173. Obtenido de: https://doi.org/10.33539/peryfa.2022.n11v1.2570 | |
dc.relation | De la Torre, N. (2016). La triple filiación desde la perspectiva civil. Revista de Derecho privado y Comunitario, (Pág. 2). Obtenido de http://www.colectivoderechofamilia.com/wp-content/uploads/2021/10/NDLT_LA-TRIPLE-FILIACION-DESDE-LA-PERSPECTIVA-CIVIL.pdf | |
dc.relation | Delgado Escobar A.R. (2017). El reconocimiento de las nuevas formas de familia en Colombia y su construcción jurídico-social. Universidad Pontificia Bolivariana. Diálogos de Saberes.N°46.P 143-159.ISNN 0124-0021.Bogotá, D.C, Colombia. Obtenido de: Dialnet-ElReconocimientoDeLasNuevasFormasDeFamiliaEnColomb-6260868.pdf | |
dc.relation | Delgado Escobar A.R. (2018). La Familia como una nueva realidad plural multiétnica y multicultural en la sociedad y en el ordenamiento jurídico colombiano. Universidad Militar Nueva Granada. Revista Prolegómenos Derecho y Valores. vol. XXI, núm. 42, pp. 195-218.Obtenido de: https://www.redalyc.org/journal/876/87662091005/html/#:~:text=Seg%C3%BAn%2C%20Rico%20de%20Alonso%20(1999,dentro%20de%20un%20mismo%20espacio | |
dc.relation | Días, B.M. (2009). Filiación socioafectiva: nuevo paradigma de los vínculos parentales. Revista Jurídica UCES, núm. 13, pág. 86-87. Obtenido de http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/bitstream/handle/123456789/711/Filiación_socioactiva.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Espejo Yaksic, N. y Lathrop, F. Hacia la constitucionalización del derecho de familia en Latinoamérica. Revista de Derecho Privado, Universidad Externado de Colombia, N° 38, enero-junio 2020, 89-116.Obtenido de: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/6297/8708 | |
dc.relation | Fine, A. (2016). Informes de actividad, crianza de los hijos en el norte de áfrica. Retorno reflexivo a la noción de multiparentalidad. Blog Hypotheses. Francia. Obtenido de: https://nam02.safelinks.protection.outlook.com/?url=https%3A%2F%2Fcjb.hypotheses.org%2F137&data=05%7C01%7Cmnavaso%40cendoj.ramajudicial.gov.co%7C30f1f89503c749a5f0cc08db3db94bf5%7C622cba9880f841f38df58eb99901598b%7C0%7C0%7C638171638299280117%7CUnknown%7CTWFpbGZsb3d8eyJWIjoiMC4wLjAwMDAiLCJQIjoiV2luMzIiLCJBTiI6Ik1haWwiLCJXVCI6Mn0%3D%7C3000%7C%7C%7C&sdata=UXYYNN7eGnPfMpVUeEWNec9cgMhLGeKjuJiIthhHNzg%3D&reserved=0 | |
dc.relation | Galperin, Gabriel N. (2018). Repensar la familia pluriparental desde el ejercicio de la magistratura. Micro Juris: Inteligencia Jurídica. Obtenido de: https://aldiaargentina.microjuris.com/2018/09/17/repensar-la-familia-pluriparental-desde-el-ejercicio-de-la-magistratura-primera-parte/ | |
dc.relation | Gómez Quintero, E.F. Villamil García, M.A. Lineamientos Jurisprudenciales De La Corte Constitucional Sobre Los Derechos Prestacionales: Análisis del Derecho Sucesoral De Los Hijos de Crianza En Colombia. Universidad Libre. Obtenido de: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/22561/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Giagnacovo Maria C. (2022). Pluriparentalidad: cuando más, es más. Revista de Divulgación Crisis y Retos en la Familia y Pareja, Vol.4 Núm. 1. Obtenido de: https://cuved.unam.mx/revistas/index.php/RRDCR/article/view/442 | |
dc.relation | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (s.f.). Preguntas frecuentes impugnación de paternidad. Tomado de: https://www.icbf.gov.co/familia-extensa#:~:text=Definici%C3%B3n%3A,com%C3%BAn%20un%20v%C3%ADnculo%20de%20consanguinidad. | |
dc.relation | Herrera M. (2015). Manual de Derecho de las Familias, Buenos Aires (Abeledo Perrot). | |
dc.relation | Jaramillo, J. (2022). La poligamia y la pluriparentalidad en los distintos ordenamientos jurídicos. Trans-Pasando Fronteras, (19). https://doi.org/10.18046/retf.i19.5379 | |
dc.relation | Kowalenko, Andrea S. (26 de octubre de 2022). Doctrina vínculos familiares plurales. Notas para distinguir poliamor de pluriparentalidad. Microjuris Inteligencia Jurídica. Obtenido de: https://aldiaargentina.microjuris.com/2022/10/27/doctrina-vinculos-familiares-plurales-notas-para-distinguir-poliamor-de-pluriparentalidad/ | |
dc.relation | Manzano Jaramillo, J.D. (2022). La poligamia y la pluriparentalidad en los distintos ordenamientos jurídicos: un análisis comparado para incentivar la discusión sobre la familia plural. Trans - pasando Fronteras (19). Obtenido de: file:///E:/DATOS%202.0/Downloads/5379-Texto%20del%20art%C3%ADculo-24937-1-10-20221007.pdf | |
dc.relation | Mariani Puvlin, N. (2022). Triple filiación en el derecho argentino: la socioafectividad creadora de vínculos jurídicos. Universidad Nacional. Rionegro Argentina. Obtenido de: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9171 | |
dc.relation | Ministerio Público de la Defensa República Argentina. (2022). La triple filiación en la jurisprudencia argentina. Obtenido de: https://repositorio.mpd.gov.ar/jspui/bitstream/123456789/4085/1/2022.12.%20La%20triple%20filiaci%C3%B3n%20en%20la%20jurisprudencia%20argentina.pdf | |
dc.relation | Opinión consultiva OC-21/14 de 19 de agosto de 2014 Solicitada por la República Argentina, la República Federativa de Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay. | |
dc.relation | Puchaicela, Carmen G & Torres Maria, X. Evolución normativa de la familia en el Ecuador frente a los Derechos Humanos. (2020). Revista Espacios. Vol 41(25). | |
dc.relation | Rodríguez Ojeda, A. L. (2021). Principales obstáculos que impiden a los hijos de crianza heredar en Colombia. Universidad Libre. Obtenido de: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/19393/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Ruiz Becerril, D. (2004). Nuevas formas familiares. Universidad de Huelva. Obtenido de: http://hdl.handle.net/10272/221 | |
dc.relation | Salazar Contreras, A. (16 de junio de 2021). Ser LGTBI + en Latino América. Friedrich Naumann Foundation for Freedom. Obtenido de: https://www.freiheit.org/es/latin-america/ser-lgbt-en-latinoamerica | |
dc.relation | Sentencia T-0292. (25 de marzo de 2004). Corte Constitucional. Sala Tercera de Revisión.MP. Manuel José Cepeda Espinosa. Bogotá, D.C; Colombia: Referencia: expediente T-757783.Obtenido de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/T-292-04.htm | |
dc.relation | Sentencia T-292. (2 de junio de 2016). Corte Constitucional. Sala Cuarta de revisión.MP: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. Bogotá, D.C; Colombia: Referencia: expedientes T-5.273.833 y T-5.280. 591.Obtenido de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-292-16.htm | |
dc.relation | Sentencia T-0495. (3 de octubre de 1997). Corte Constitucional. Sala Cuarta de revisión de tutelas. MP. Carlos Gaviria Díaz. Bogotá, D.C; Colombia: Referencia: expediente T-131. 021.Obtenido de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/T-495-97.htm | |
dc.relation | Sentencia T-893. (17 de julio de 2000). Corte Constitucional. Sala Sexta de revisión .MP. Alejandro Martínez Caballero. Bogotá, D.C; Colombia: Referencia: expediente T- 322996.Obtenido de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/t-893-00.htm#:~:text=La%20familia%2C%20la%20sociedad%20y,ejercicio%20pleno%20de%20sus%20derechos. | |
dc.relation | Sentencia T-0606. (2 de septiembre de 2013). Corte Constitucional. Sala Octava de revisión.MP. Alberto Rojas Ríos. Bogotá, D.C; Colombia: Referencia: expediente T-3873716.Obtenido de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/t-606-13.htm | |
dc.relation | Sentencia Casación STC8607. (14 de julio de 2021). Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil .MP: Aroldo Wilson Quiroz Monsalvo. Bogotá D.C; Colombia: STC8607-2021.Radicación 05001-22-10-000-2021-00058-01. Obtenido de: https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/novejuri/tutela/STC8697-2021.pdf | |
dc.relation | Sessarego, C. F. (1997). Daño a la identidad personal. THEMIS Revista de Derecho, (36), 245-272. Obtenido de: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9171 | |
dc.relation | Truffello García, P. (2018). Concepto de Familia. Aproximación desde el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, la Constitución Política y la Legislación Nacional. Chile. Obtenido de: https://www.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/25900/1/Informe_BCN_concepto_familia_vf.pdf | |
dc.relation | Vela Caro, A. C. (2015). Del Concepto Jurídico de Familia en el Marco de la Jurisprudencia Constitucional Colombiana: Un Estudio Comparado en América Latina. Universidad Católica. Obtenido de: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2746/1/DEL%20CONCEPTO%20JURIDICO%20DE%20FAMILIA.pdf | |
dc.relation | Vidarte Acevedo, D.L. Gómez Caquimbo C.M. (2021). Derecho a la pensión de sobrevivientes de los hijos de crianza en Colombia. Universidad Libre Obtenido de: https://hdl.handle.net/10901/20518. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | |
dc.subject | Pluriparentalidad | |
dc.subject | Familia | |
dc.subject | Jurisprudencia | |
dc.subject | Derecho Comparado | |
dc.title | Reconocimiento de la pluriparentalidad en América Latina | |