dc.contributorHurtado, Luisa
dc.creatorTorres Guerrero, Kelly Tatiana
dc.date.accessioned2023-11-09T14:27:46Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:38:43Z
dc.date.available2023-11-09T14:27:46Z
dc.date.available2024-05-16T21:38:43Z
dc.date.created2023-11-09T14:27:46Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/27501
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9487987
dc.description.abstractEl presente trabajo de reflexión propone determinar la responsabilidad extracontractual del Estado por los daños ocasionados como consecuencia de no adaptar el territorio a los efectos del cambio climático a través del Plan de Ordenamiento Territorial en Pereira para el año 2016. A manera de conclusión, pudo hallarse que sí podría existir una eventual responsabilidad del estado, bajo el título de imputación objetiva de falla en el servicio. Igualmente, se encontró que el Estado no muestra la disposición suficiente para ejecutar en debida forma dichas políticas y acciones contra el cambio climático. Ejemplo de lo anterior es la falta de reglamentación de la Ley 1931 de 2018 a través de la cual se establecen las directrices para la gestión del cambio climático.
dc.relationArce, Rojas. R. (2011) Metodología para incorporar Cambio Climático y Gestión del Riesgo de Desastres en procesos OT. Programa “Adaptación de la agricultura y del aprovechamiento de aguas de la agricultura al cambio climático en los Andes. Perú. Recuperado de: https://www.academia.edu/10209784/Ordenamiento_Territorial_Gesti%C3%B3n_del_Riesgo_y_Cambio_Clim%C3%A1tico
dc.relationBecerra, M. R., Mance, H., Barrera, X., & Arbeláez, C. G. (2009). Cambio climático: lo que está en juego. Foro Nacional Ambiental. Universidad de los Andes. Recuperado de: https://foronacionalambiental.org.co/publicaciones/detalle/cambio-climatico-lo-que-esta-en-juego-2/
dc.relationBotero Cardona, A. F., & Hernández García, D. (2013). La adaptación al cambio climático en Risaralda. Descripción y análisis de políticas, planes, programas y proyectos. Universidad de Manizales. Recuperado de: https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/1016
dc.relationBurbano Ortega, E. (2016). Perspectivas de la responsabilidad estatal por el daño ambiental en Colombia: dificultades para su exigibilidad y efectividad desde la jurisprudencia del Consejo de Estado. Universidad del Rosario. Recuperado de: https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12050
dc.relationConcejo de Pereira (2016) Acuerdo 035 de 2016 Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Pereira. Recuperado de: https://www.asocapitales.co/nueva/wp-content/uploads/2020/11/Pereira_Acuerdo35_POT_2016.pdf
dc.relationGiraldo Castaño, D. A. (2015). Responsabilidad extracontractual del Estado Colombiano por daños causados al Medio Ambiente. Universidad Libre. Recuperado de: https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/7506
dc.relationGómez, M. I. (2013). Responsabilidad extracontractual del estado por falla en el servicio, daño especial o riesgo excepcional. Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de: https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/3549
dc.relationGuerra, D., & Pabón, L. (2020). Estado del arte de la Responsabilidad Extracontractual del Estado y sus elementos en Colombia. Revista espacios, 41(8), 29-42. Recuperado de: https://www.revistaespacios.com/a20v41n08/a20v41n08p29.pdf
dc.relationGuzmán Jiménez, L. F., Madrigal Pérez, M. F., & Quevedo Niño, D. (2020). Litigio estratégico y justicia climática. Una mirada a la realidad de los estrados y las decisiones judiciales en el mundo. Recuperado de: https://bdigital.uexternado.edu.co/entities/publication/60298fa2-5bf0-4383-a443-93db140451c1
dc.relationGuzmán, L. F. J., & Quevedo, D. G. N. (2020). Institucionalidad del cambio climático. Estudio comparado de España y Colombia. Academia & Derecho, (19), 289-334. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/342816642_Institucionalidad_del_cambio_climatico_Estudio_comparado_de_Espana_y_Colombia
dc.relationHofman, J., Sánchez, D., Sanín, A., Atehortúa, C., & Londoño, A. (2020). Ordenamiento territorial para la defensa del territorio. Bogotá, DC: Fundación Heinrich Boll Stiftung. Recuperado de: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/17473
dc.relationOrtega, G. A., & Ávila, T. S. (2015). El daño desde la teoría de la responsabilidad ambiental. Perspectivas de responsabilidad por daños ambientales en Colombia. En: Rodríguez, GA y Vargas, I.(eds) Perspectivas de responsabilidad por daños ambientales en Colombia, pp. 93-125. Universidad del Rosario. Recuperado de: https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21874
dc.relationSánchez, C. C. P., Vargas, A. S., & Fortuna, N. S. (2017). La responsabilidad del estado por la acción u omisión de sus entidades, frente a la contaminación ambiental por emisión de gases en el municipio de san José de Cúcuta. Universidad Libre. Recuperado de: https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/11850.
dc.relationVallejo Serna, J. E. (2016). Protocolo interinstitucional para la gestión de la información y el conocimiento de la vulnerabilidad frente a la variabilidad y cambio climático en el Municipio de Pereira. Universidad Tecnológica de Pereira. Recuperado de: https://repositorio.utp.edu.co/items/70c9b244-34c8-45e2-ab51-971822268d75
dc.relationVaquero, B. R., & Moreno, C. A. V. (2019) Instituciones de cambio climático en México. Planeación, Implementación y Prospectiva. Recuperado de: https://maestriaderechoambientalucr.files.wordpress.com/2019/10/book-d-ambiental-siglo-xxi.pdf
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectCambio Climático
dc.subjectPlan de Ordenamiento Territorial
dc.subjectResponsabilidad Estatal
dc.subjectFalla en el servicio
dc.titleResponsabilidad del Estado por la omisión en la implementación de una estrategia de adaptabilidad del territorio frente a los efectos del cambio climático en el Plan de Ordenamiento Territorial del año 2016 en Pereira.


Este ítem pertenece a la siguiente institución