dc.contributor | Pardo, Nohora | |
dc.creator | Chávez Briceño, Edith Carolina | |
dc.date.accessioned | 2023-11-09T14:58:30Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T21:38:21Z | |
dc.date.available | 2023-11-09T14:58:30Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T21:38:21Z | |
dc.date.created | 2023-11-09T14:58:30Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/27504 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9487981 | |
dc.description.abstract | Esta investigación examinó la viabilidad de la aplicación de la figura de la declaratoria administrativa de abandono, contenida en el Código Nacional de Tránsito, a partir de un análisis práctico adelantado en el Organismo de Tránsito de Bogotá. Para ello, se llevó a cabo una investigación que abriga un carácter disciplinar, encaminada al análisis de la aplicación del procedimiento administrativo. De tipo cualitativo con enfoque descriptivo, toda vez que con ella se refirieron las características de la figura de la declaratoria de abandono y se explicaron las falencias ocultas de las imprecisiones de un procedimiento expedido sin el conocimiento del problema social existente, pero en guarda de un derecho constitucionalmente ya protegido como es la propiedad. Y con un diseño metodológico experimental ya que se presentaron los resultados obtenidos en el Organismo de Tránsito de Bogotá tras el continuo ejercicio de la función pública. Esta investigación presentó, de un lado, los antecedentes de la sanción de inmovilización y, del otro, la posición de la propiedad privada en Colombia. Consecuentemente analizó la figura de la declaratoria de abandono en el derecho comparado, a través de la utilización de investigaciones que culminaron con artículos científicos publicados en las revistas académicas jurídicas y algunos trabajos de grado para optar al título de abogado, especialista, magister o doctorado de universidades iberoamericanas, entre otros, mostrando la posibilidad en la ejecución y la pertinencia de la nueva figura de la declaratoria de abandono de vehículos inmovilizados en Colombia. | |
dc.relation | Alvarez Cruz, H. G. (julio-diciembre de 2017). Acción constitucional de extinción de dominio en Colombia. Nuevos paradigmas de las ciencias sociales latinoamericanas, VIII(16). doi:ISSN 2346-0377 | |
dc.relation | Alvear Sanín, J. (2008). Historia del Transporte y la infraestructura en Colombia (1492-2007). Bogotá: Ministerio de Transporte. doi:ISBN 978-958-44-4422-6 | |
dc.relation | Arellano, D., Figueras, V., & Lepore, W. (2018). Política de tránsito en el DF de México: Una introducción a su estudio empírico. Repositorio Digital CIDE(254), 1-31. Obtenido de http://repositorio-digital.cide.edu/handle/11651/754 | |
dc.relation | Avendaño, J. (2017). Derechos Reales. Colección lo esesncial del derecho I. Lima - Perú: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. | |
dc.relation | Ayuntamientos. (1998). El Reciclado De Los Vehículos. DYNA, 73(9), 28-35. Obtenido de https://www.revistadyna.com/busqueda/el-reciclado-de-vehiculos | |
dc.relation | Ayuntamientos, R. d. (2015). Procedimiento para la entrega de un vehículo abandonado a un centro de tratamiento de vehículos. El Consultor de los Ayuntamientos(3), 278. | |
dc.relation | Baena Upegui, M. (2003). Derecho real de dominio y propiedad privada (III) Función de la propiedad. Revista Opinión Jurídica, 2(3), 145-172. | |
dc.relation | Batista Pereira, E., & Coral Lucero, J. (2011). La función social de la propiedad: la recepción de León Duguit en Colombia. Criterio Jurídico, 10(1), 59-80. Obtenido de https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/criteriojuridico/article/view/341 | |
dc.relation | Beltrán Mahecha, K. V. (2017). La tierra colombiana: un problema por resolver. Folhmyp, 8, 70-74. Obtenido de https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/FHP/article/view/8259 | |
dc.relation | Blanco Restrepo, J. (2006). La responsabilidad patrimonial de la administración pública por las limitaciones a la propiedad y la regulación de las “cesiones gratuitas” como forma de evadir dicha responsabilidad. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 36(104), 47-66. Obtenido de https://revistas.upb.edu.co/index.php/derecho/article/view/4098 | |
dc.relation | Campos, T. C. (2009). Ordenación del tráfico de vehículos y personas. Anuario de Derecho Municipal(2), 395-419. Recuperado el Agosto de 2017, de https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/664290/ADDM2_13.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Caro Gómez, J. I. (2011). Los terceros en la acción de extinción de dominio en Colombia. Tesis de maestría. Repositorio Universidad Libre. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/6079 | |
dc.relation | Castelo Granizo, G. (2016). La retención de los vehículos ejecutada por los agentes de policía en las contravenciones de tránsito de primera clase y su incidencia en el principio a la seguridad jurídica en la unidad judicial penal del cantón Riobamba, durante el periodo agosto 2014. Tesis de pregrado. Universidad Nacional de Chimborazo. Ecuador: Repositorio digital UNACH. Obtenido de http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/2850 | |
dc.relation | Cuenta Tovar, R., & Beltrán Ramírez, J. (2015). La expropiación forzosa, delimitación de derechos y responsabilidad patrimonial. De la administración pública, con énfasis en las indemnizaciones frente a la nueva delimitación de derechos. Criterio Libre Jurídico, 12(1), 95-124. Obtenido de http://dx.doi.org/10.18041/crilibjur.2015.v12n1.23108 | |
dc.relation | Diaz Vargas, C. F. (2018). La Ley Zidres como estrategia para legitimar los latifundios. Folhmyp, 10, 89-94. Obtenido de https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/FHP/article/view/8763 | |
dc.relation | Duque Soria, A. S. (2016). El principio de proporcionalidad en la sanción de la contravención de tránsito de primera clase. Monografía de pregrado. Ambato, Ecuador: Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Obtenido de https://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/1676 | |
dc.relation | Espinoza Riquelme, N. (09 de 12 de 2020). Autos abandonados: ¿quién los retira? Obtenido de biobiochile.cl: https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2020/12/09/autos-abandonados-quien-los-retira.shtml | |
dc.relation | Familiar Martín, L. (2010). Vehículos abandonados en el taller: Una solución legal. Cesvimap: Publicación técnica del Centro de Experimentación y Seguridad Vial Mapfre, 18, 72, 30-31. Obtenido de http://www.appcesvimap.com/revista/revista72/pdfs/Legislacion.pdf | |
dc.relation | García Cantero, G. (1967). Ley aplicable al abandono de vehículos en territorio español por sus propietarios franceses. Anuario Hispano-Luso-Americano de derecho internacional(3), 233-244. | |
dc.relation | García Matamoros, L. (1999). La expropiación sin indemnización en el derecho interno y en el derecho internacional. Estudios Socio-Jurídicos, 1(2), 77-102. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/esju/v1n2/v1n2a07.pdf | |
dc.relation | González Harvey, F., Segovia Barros, V., Neira Cortés, P., & Godoy Pinto, P. (2015). Estudio técnico de reciclaje y tratamiento de vehículos del corral municipal de Iquique, Chile, para resolver problemática de alto abandono de vehículos. Rev. Perspectiva, 16(18), 53-63. | |
dc.relation | Goycoolea, R. (2006). La ciudad y el automóvil. Reflexiones arquitectónicas en torno a la XII Muestra de Humor Gráfico de la Universidad de Alcalá. Quórum. Revista de pensamiento iberoamericano(14), 11-19. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/520/52001402.pdf | |
dc.relation | Guzmán Brito, A. (2001). EL TRADICIONALISMO DEL CÓDIGO CIVIL PERUANO 1852. Revista de estudios histórico-jurídicos((23)), 547-565. Obtenido de https://dx.doi.org/10.4067/S0716-54552001002300016 | |
dc.relation | Hernández Tous, A. (2011). La Autonomía Privada Desde La Perspectiva Constitucional. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 3(2), 65-85. | |
dc.relation | Idrogo Gálvez, H. R., & Vásquez Paico, E. (2018). Hacinamiento vehicular en las comisarías y depósitos Municipales del distrito de Chiclayo, 2000 – 2016; Medido a través del Costo- Beneficio. Monografía de pregrado. Lambayeque, Perú: Repositorio Universidad Pedro Luis Gallo. Obtenido de https://repositorio.unprg.edu.pe/handle/20.500.12893/1426 | |
dc.relation | Jiménez, L. (2019). Los carros abandonados: una práctica que tiene sanción. El Heraldo. Obtenido de https://www.elheraldo.co/barranquilla/los-carros-abandonados-una-practica-que-tiene-sancion-635781 | |
dc.relation | Marques Osorio, L. (2014). Les fonctions sociales de la propriété en Amérique Latine. Resistencias y alternativas, 161-169. doi:ISBN 2-914180-52-7 | |
dc.relation | Márquez Ramírez, C. A., & Saldarriaga Ortiz, D. H. (2011). Impacto generado por la Ley 1383 de 2010 que modifica la Ley 769 de 2002, en relación con las sanciones por infracciones de tránsito en el Valle de Aburrá. Tesis de maestría. Medellín: Repositorio Universidad EAFIT. Obtenido de https://repository.eafit.edu.co/handle/10784/218 | |
dc.relation | Martínez Coello, S. (2014). Gestión de pasivos ambientales en el servicio de investigación de accidentes de tránsito (SIAT) en la parroquia de Calderón. Tesis de pregrado, Universidad de las Américas. Ecuador: Red de repositorios latinoamericanos. Obtenido de http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/2514 | |
dc.relation | Miranda, A. (2021). Albert Einstein - Pensamientos para emprendedores. Obtenido de alexmiranda.es: https://alexmirandaes.blogspot.com/2013/08/albert-einstein-pensamientos-para.html | |
dc.relation | Mohor Abuauad, S. (1989). TAXONOMIA DE LAS LIMITACIONES AL DOMINIO Y DERECHO DE INDEMNIZACION. Revista Chilena de Derecho, 16(2), 283-308. | |
dc.relation | Montero Cerpa, J. A., & Morales Carpio, J. L. (2017). La legalidad de la adjudicación indirecta por SUNAT de vehículos usados a privados. Monografía de pregrado. Arequipa, Perú: Repositorio Univeersidad Tecnológica del Perú. Obtenido de https://repositorio.utp.edu.pe/handle/20.500.12867/741 | |
dc.relation | Muñoz, J. (2020). Autos abandonados: ¿qué hacer en este caso? Obtenido de www.autofac.cl: https://www.autofact.cl/blog/mi-auto/ley-transito/autos-abandonados | |
dc.relation | Nieto Monroy, L. (2015). Daño especial por falta de indemnización plena en la expropiación por vía administrativa. Ensayo de especialización. Bogotá, Colombia: Repositorio Universidad Militar Nueva Granada. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/7403 | |
dc.relation | Ñañez, Á. (2014). Nueva ley de patios-Ley 1730 de 2014. Obtenido de futuroambiental.wordpress.com: https://futuroambiental.wordpress.com/nueva-ley-de-patios-ley-1730-de-2014/ | |
dc.relation | Olivares Floro, A. (2013). La adquisición de vehículos abandonados por los Ayuntamientos para los servicios de vigilancia y control del tráfico. El Consultor de los Ayuntamientos(5), 482. | |
dc.relation | Olortegui Araujo, H. (2018). El derecho de propiedad y el abandono de bienes muebles comisados. Trabajo de investigación para optar al título de maestro. Perú: Repositorio Académico UPC - Universidad de Ciencias Aplicadas (UPC). Obtenido de https://core.ac.uk/reader/216893450 | |
dc.relation | Rivero Evia, J. (2020). La acción civil de extinción de dominio: el retorno al cuerpo del delito. Revista Brasileira de Direito Processual Penal, 6(2), 617-666. Obtenido de http://www.ibraspp.com.br/revista/index.php/RBDPP/article/viewFile/357/219 | |
dc.relation | Rodríguez Cantor, O. F. (2017). Diagnósticos de los vehículos que serán enajenados y se encuentran en los patios de la ciudad de Bogotá. Especialización: Formulación y evalución social y económica de proyectos. Bogotá, Colombia: Universidad Católica de Colombia. | |
dc.relation | Santaella Quintero, H. (julio-diciembre de 2011). Notas sobre el concepto y la garantía de la propiedad privada en la Constitución colombiana. Revista de Derecho Privado(21), 233-253. Obtenido de https://heinonline.org/HOL/LandingPage?handle=hein.journals/revdpriv21&div=13&id=&page= | |
dc.relation | Santana, M. S. (2007). El procedimiento sancionador en materia de tráfico vial. Tesis doctorales. (U. d. Canaria, Ed.) Obtenido de http://hdl.handle.net/10553/2017 | |
dc.relation | Tobar Torres, J. (2014). Aproximación general a la acción de extinción del dominio en Colombia. Civilizar ciencias sociales y humanas, 14(26), 17-38. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1657-89532014000100003&script=sci_abstract&tlng=pt | |
dc.relation | Triana Antorveza, A. (1998). La expropiación y su aplicación en la legislación colombiana. Pensamiento Jurídico, 10, 171-211. Obtenido de https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/39051 | |
dc.relation | Villegas del Castillo, C. (2004). Análisis del derecho de propiedad a propósito de la jurisprudencia de la Corte Constitucional: ¿Hacia una redefinición del derecho de propiedad? Monografía de grado para optar por el título de abogada. Colombia: Bachelor's thesis - Uniandes. Obtenido de https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/21659/u251341.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Constitución Política. (1991). | |
dc.relation | Código Civil. (1887). Ley 57. Colombia. | |
dc.relation | Ley 53 (Congreso de la República 30 de octubre de 1989). | |
dc.relation | Ley 338 (Congreso de la República 1997). | |
dc.relation | Ley 769 (Congreso de la República 2002). | |
dc.relation | Ley 1682 (Congreso de la República 2013). | |
dc.relation | Ley 1708 (Congreso de la República 2014). | |
dc.relation | Ley 1730 (Congreso de la República 2014). | |
dc.relation | Ley 1742 (Congreso de la República 2014). | |
dc.relation | Decreto Nacional 770 (Congreso de la República 24 de mayo de 1968). | |
dc.relation | Decreto Ley 1344 (04 de agosto de 1970). | |
dc.relation | Acuerdo Distrital 54 (Concejo de Bogotá 11 de noviembre de 1912). | |
dc.relation | Acuerdo Distrital 84 (Concejo de Bogotá 31 de diciembre de 1919). | |
dc.relation | Acuerdo Distrital 48 (Concejo de Bogotá 10 de septiembre de 1926). | |
dc.relation | Acuerdo Distrital 71 (Concejo de Bogotá 25 de octubre de 1927). | |
dc.relation | Acuerdo Distrital 11 (Concejo de Bogotá 10 de mayo de 1976). | |
dc.relation | Acuerdo Distrital 3 (Concejo de Bogotá 9 de febrero de 1979). | |
dc.relation | Acuerdo 0060 (Instituto Nacional de Tránsito y Transporte - INTRA 28 de noviembre de 1989). | |
dc.relation | Acuerdo Distrital 9 (Concejo de Bogotá 2 de mayo de 1989). | |
dc.relation | Acuerdo 257 (Concejo de Bogotá 2006). | |
dc.relation | Decreto Distrital 683 (Alcaldía Mayor de Bogotá 25 de noviembre de 1952). | |
dc.relation | Decreto 304 (Alcaldía Mayor de Bogotá 24 de julio de 1989). | |
dc.relation | Decreto 646 (Concejo de Bogotá 1990). | |
dc.relation | Gaceta 1065, Segunda Ponencia Senado (Luis Fernando Duque García, Senador de la República, 19 de diciembre de 2013). | |
dc.relation | Gaceta 586, Exposición de Motivos Cámara y Senado Ley 1730 de 2014 (Iván Darío Agudelo Zapata, Representante a la Cámara, Departamento de Antioquia. 5 de septiembre de 2012). | |
dc.relation | Gaceta 632, Primera Ponencia Senado (Senador Luis Fernando Duque García. 20 de agosto de 2013). | |
dc.relation | Gaceta 706, Primera Ponencia Cámara (Iván Darío Agudelo Zapata, Representante a la Cámara, Departamento de Antioquia. 19 de octubre de 2012). | |
dc.relation | Gaceta 890, Segunda Ponencia Cámara (Iván Darío Agudelo Zapata, Representante a la Cámara departamento de Antioquia, Ponente Coordinador. 7 de diciembre de 2012). | |
dc.relation | Resolución 02444 (Ministerio de Obras Públicas - INTRA 1989). | |
dc.relation | Resolución 00095 (Ministerio de Obras Públicas - Instituto Nacional de Tránsito y Transporte - INTRA 1991). | |
dc.relation | Resolución 04867 (Ministerio de Obras Públicas - Instituto Nacional de Tránsito y Transporte - INTRA 1992). | |
dc.relation | Resolución 03846 (Ministerio de Obras Públicas - Instituto Nacional de Tránsito y Transporte - INTRA 1993). | |
dc.relation | Resolución 05458 (Ministerio de Transporte 2007). | |
dc.relation | Concepto 1545 (Consejo De Estado, Sala De Consulta Y Servicio Civil 13 de diciembre de 2013). | |
dc.relation | Sentencia C-006 (Corte Constitucional 18 de enero de 1993). | |
dc.relation | Sentencia C-474 (Corte Constitucional 2005). | |
dc.relation | Sentencia C-598 (Corte Constitucional 1999). | |
dc.relation | Sentencia C-674 (Corte Constitucional 1999). | |
dc.relation | Sentencia C-677 (Corte Constitucional 1998). | |
dc.relation | Código Civil Chile, DFL 1 FIJA TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO DEL CODIGO CIVIL (Ministerio de Justicia de Chile 16 de mayo de 2000). | |
dc.relation | Ley 18290, LEY DE TRANSITO (Congreso Nacional de Chile 07 de febrero de 1984). | |
dc.relation | DFL1, FIJA TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO DE LA LEY DE TRÁNSITO (29 de octubre de 2009). | |
dc.relation | Decreto 1, ORDENANZA SOBRE RETIRO DE VEHICULOS ABANDONADOS O MAL ESTACIONADOS, ESPECIES ENCONTRADAS O ANIMALES APARECIDOS EN LA VIA PUBLICA (MUNICIPALIDAD DE PANQUEHUE 20 de febrero de 1991). | |
dc.relation | Decreto 1265, APRUEBA ORDENANZA MUNICIPAL DE VEHÍCULOS RETIRADOS DE CIRCULACIÓN Y/O ABANDONADOS EN LA VÍA PÚBLICA (MUNICIPALIDAD DE CANELA 08 de agosto de 2018). | |
dc.relation | Decreto 1729, APRUEBA ORDENANZA MUNICIPAL Nº 30 SOBRE VEHÍCULOS RETIRADOS DE CIRCULACIÓN Y/O ABANDONADOS EN LA VÍA PÚBLICA (MUNICIPALIDAD DE ALTO HOSPICIO 28 de agosto de 2014). | |
dc.relation | Decreto 212, APRUEBA ORDENANZA SOBRE RETIRO DE VEHICULOS ABANDONADOS, MAL ESTACIONADOS O QUE HAYAN SUFRIDO ALGUN ACCIDENTE O DESPERFECTO EN LA VIA PUBLICA (MUNICIPALIDAD DE LA CALERA 03 de junio de 1985). | |
dc.relation | Decreto 220, APRUEBA ORDENANZA SOBRE RETIRO DE VEHICULOS ABANDONADOS, MAL ESTACIONADOS O QUE HAYAN SUFRIDO ALGUN ACCIDENTE O DESPERFECTO EN LA VIA PUBLICA (MUNICIPALIDAD DE QUILLOTA 22 de abril de 1985). | |
dc.relation | Decreto 2202, APRUEBA ORDENANZA DE LOS VEHÍCULOS RETIRADOS DE CIRCULACIÓN Y/O ABANDONADOS EN LA VÍA PÚBLICA (MUNICIPALIDAD DE ISLA DE PASCUA 14 de diciembre de 2017). | |
dc.relation | Decreto 259, APRUEBA REGLAMENTO PARA BODEGAJE DE VEHICULOS RETENIDOS (MUNICIPALIDAD DE QUINTA NORMAL 17 de marzo de 1986). | |
dc.relation | Decreto 2606, DECLARA EN ABANDONO VEHÍCULOS (MUNICIPALIDAD DE LA LIGUA 30 de abril de 2020). | |
dc.relation | Decreto 461, APRUEBA ORDENANZA SOBRE ENTREGA DE LOS VEHICULOS RETENIDOS AL CONCESIONARIO PARA BODEGAJE Y CUSTODIA EN RECINTO PARTICULAR (MUNICIPALIDAD DE LOS VILOS 06 de marzo de 1987). | |
dc.relation | Decreto 461, APRUEBA ORDENANZA SOBRE TRÁNSITO Y TRANSPORTE PÚBLICO (MUNICIPALIDAD DE QUIRIHUE 05 de abril de 2013). | |
dc.relation | Decreto 6756, DECLARA ABANDONADOS Y DISPONE REMATE EN PÚBLICA SUBASTA DE VEHÍCULOS QUE INDICA (MUNICIPALIDAD DE ZAPALLAR 18 de diciembre de 2015). | |
dc.relation | Decreto 836, APRUEBA LA ORDENANZA LOCAL DE TRÁNSITO DE VEHÍCULOS, ADMINISTRACIÓN, USO, EXPLOTACIÓN DE ZONAS DE ESTACIONAMIENTO, RESGUARDO DE PEATONES, VEHÍCULOS ABANDONADOS Y CICLISTAS EN LA COMUNA DE GRANEROS (MUNICIPALIDAD DE GRANEROS 11 de diciembre de 2018). | |
dc.relation | Decreto 8721, DICTA ORDENANZA QUE REGULA EL USO DE LOS ESPACIOS DE DOMINIO PÚBLICO, EL RETIRO DE VEHÍCULOS QUE SE ENCUENTREN EN ESTADO DE ABANDONO Y/O MAL ESTACIONADOS EN LAS VÍAS PÚBLICAS, Y DE LAS CERCAS Y/O ENREJADOS LEVANTADOS EN LAS MISMAS, SIN LOS PERMISOS O AUTO (MUNICIPALIDAD DE SAN IGNACIO 14 de diciembre de 2019). | |
dc.relation | Ordenanza 1, DICTA ORDENANZA SOBRE RETIRO DE VEHICULOS ABANDONADOS, O MAL ESTACIONADOS, ESPECIES ENCONTRADAS O ANIMALES APARECIDOS EN LA VIA PUBLICA (MUNICIPALIDAD DE SANTA MARÍA 24 de junio de 1987). | |
dc.relation | Ordenanza 1, DICTA ORDENANZA SOBRE VEHICULOS ABANDONADOS EN LA VIA PUBLICA (MUNICIPALIDAD DE POZO ALMONTE 20 de marzo de 1993). | |
dc.relation | Ordenanza 15, ORDENANZA LOCAL SOBRE ESPECIES ABANDONADAS EN LAS VÍAS Y ESPACIOS PÚBLICOS DE LA COMUNA DE PEÑALOLÉN (MUNICIPALIDAD DE PEÑALOLÉN 20 de febrero de 2019). | |
dc.relation | Ordenanza 16, FIJA ORDENANZA SOBRE FUNCIONAMIENTO DEL DEPOSITO MUNICIPAL DE VEHICULOS (MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA 17 de febrero de 2004). | |
dc.relation | Ordenanza 21, ORDENANZA MUNICIPAL SOBRE ESPECIES ABANDONADAS EN LA VÍA Y ESPACIOS PÚBLICOS DE LA COMUNA DE PUENTE ALTO (MUNICIPALIDAD DE PUENTE ALTO 15 de marzo de 2011). | |
dc.relation | Ordenanza 478, APRUEBA ORDENANZA QUE REGULA EL USO DE LOS ESPACIOS DE DOMINIO PÚBLICO, EL RETIRO DE VEHÍCULOS QUE SE ENCUENTREN EN ESTADO DE ABANDONO Y/O MAL ESTACIONADOS, EN LAS VÍAS PÚBLICAS, Y DE LAS CERCAS Y/O ENREJADOS LEVANTADOS EN LAS MISMAS, SIN LOS PERMISOS O A (MUNICIPALIDAD DE IQUIQUE 08 de septiembre de 2014). | |
dc.relation | Resolución 932, MUNICIPALIDAD DE ALGARROBO (MUNICIPALIDAD DE ALGARROBO 31 de diciembre de 1998). | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Inmovilización | |
dc.subject | Comparendos | |
dc.subject | Propiedad privada | |
dc.subject | Abandono | |
dc.subject | Extinción de dominio | |
dc.subject | Expropiación | |
dc.subject | Ley 1730 de 2014 | |
dc.title | Una visión a la declaratoria administrativa de abandono de vehículos inmovilizados en la ciudad de Bogotá - Ley 1730 de 2014 – Causas y consecuencias | |