dc.contributorVaron Patiño, Carlos Armando
dc.creatorHernandez Maldonado, Angie Daniela
dc.creatorGonzalez Machuca, Maira Alejandra
dc.date.accessioned2023-11-07T21:29:01Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:38:19Z
dc.date.available2023-11-07T21:29:01Z
dc.date.available2024-05-16T21:38:19Z
dc.date.created2023-11-07T21:29:01Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/27497
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9487972
dc.description.abstractEl régimen de insolvencia de persona natural no comerciante comprende tres (3) mecanismos que permiten solventar e interrumpir la crisis financiera que sufren los deudores no comerciantes, es decir, busca conceder una oportunidad de reorganizar sus obligaciones y de permitir una negociación por parte del deudor frente a sus acreedores de forma cuidadosa y metódica en relación a los acuerdos de pagos. De esta forma, el propósito esencial del presente régimen de insolvencia es prevenir la declaratoria en quiebra o bancarrota de las personas naturales que no tienen profesión comercial, concediéndoles lograr acuerdos con sus acreedores y formular una propuesta orientada a la forma de pagos con mayor factibilidad y realidad, en relación a la situación financiera que padece, en pocas palabras, mediante este proceso se logra amparar los derechos de los deudores y los respectivos intereses de los acreedores, con objeto que recuperar la vida.
dc.relationAfanador Sandoval, D. L. (2020). Efectividad del procedimiento de insolvencia para personas naturales no comerciantes en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB. Obtenido de https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/12031
dc.relationAndrade, S. (2013). Diccionario de Contabilidad. Lima: Editorial Andrade.
dc.relationAristóteles (1948). Constitución de Atenas. Instituto de Estudios Políticos, Madrid.
dc.relationBarreto Mogollón, S. M. (2020). Aproximación crítica al procedimiento de insolvencia de persona natural no comerciante en el Código General del Proceso colombiano. Tesis Doctoral. Universidad de Salamanca. Salamanca, España. Obtenido de http://hdl.handle.net/10366/145239
dc.relationBayona Albarracín, L. T. (2021). Régimen de insolvencia para personas naturales no comerciantes. borrón y cuenta nueva. (Tesis de Maestría). Universidad Santo Tomás. Bogotá, D.C. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/42960/2022lisanabayona.pdf?sequence=1
dc.relationBusso, E. (1951). “Código Civil anotado. Obligaciones”. Tomo III. Buenos Aires: Ediar Editores.
dc.relationBusso, E. (1951). “Código Civil anotado. Obligaciones”. Tomo III. Buenos Aires: Ediar Editores.
dc.relationCabiativa Piracun, W. I. (2022). El proceso de insolvencia de persona natural no comerciante, sus vicisitudes, ventajas y desventajas. Trabajo de Grado. Universidad Santo Tomas. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/42652/2021williamcabiativa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationCarmona, A. (2018). Puesta en marcha y financiación de pequeños negocios o microempresas. Málaga IC: Editorial. Obtenido de https://books.google.com.pe/books?id=9dxPDwAAQBAJ&printsec=frontcover&d
dc.relationCasadiego Martínez. D. (2020). Análisis del régimen de insolvencia de persona natural no comerciante en Colombia. Trabajo de Grado. Corporación Universidad de la Costa C.U.C. Barranquilla, Colombia. Obtenido de https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/7594/An%C3%A1lisis%20del%20r%C3%A9gimen%20de%20insolvencia%20de%20persona%20natural%20no%20comerciante%20en%20Colombia.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationColino Mediavilla, J. (2007). Concurso de consumidor. Convergencias y paralelismos en el Derecho de Sociedades y en el Derecho Concursal en el marco Estados Unidos-Unión Europea. III Seminario Harvard-Complutense de Derecho de los Negocios. Obtenido de https://eprints.ucm.es/7848/1/conccons2007-publicHarv2006EPRINT.pdf
dc.relationCruz Ordierez, M., & Montenegro, M. I. (2011). Tratamiento de los derechos humanos desde las políticas públicas del gobierno del municipio de Pasto. Investigium. Ciencias Sociales y Humanas, II (2): 160-177.
dc.relationCuberos Gómez, G. (2005). Insolvencia: evolución de un concepto. Revista de Derecho Privado, núm. 34. Universidad de Los Andes. Bogotá, Colombia.
dc.relationDe Pablo, R., & González, J. (2013). Teoría de la financiación. Madrid: Editorial UNED. Obtenido de https://books.google.com.pe/books?id=4Frks_jIMMC&pg=PA102&dq=insolvencia&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwihmOr69bvUAhUMVT4KHXiQB784ChDoAQhDMAY#v=onepage&q=insolvencia&f=false
dc.relationDecreto 1377. (27 de junio de 2013). Presidencia de la República. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1581 de 2012. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 48.834 de 27 de junio de 2013. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_1377_2013.htm
dc.relationDecreto 2677. (21 de diciembre de 2012). Congreso de la República. Por el cual se reglamentan algunas disposiciones del Código General del Proceso sobre los Procedimientos de Insolvencia de la Persona Natural no Comerciante y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 48.651 de 21 de diciembre de 2012. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_2677_2012.htm
dc.relationDecreto 886. (13 de mayo de 2014). Presidencia de la República. Por el cual se reglamenta el artículo 25 de la Ley 1581 de 2012, relativo al Registro Nacional de Bases de Datos. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 49.150 de 13 de mayo de 2014. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_0886_2014.htm
dc.relationGiorgi, G. (1909). Teoría de las obligaciones en el Derecho moderno. Volumen I. Madrid: Imprenta de la Revista de Legislación.
dc.relationHattenhauer, H. (1987). Conceptos fundamentales del Derecho Civil. Ariel Derecho. Barcelona
dc.relationLey 1266. (31 de diciembre de 2008). Congreso de la República. Por la cual se dictan las disposiciones generales del hábeas data y se regula el manejo de la información contenida en bases de datos personales, en especial la financiera, crediticia, comercial, de servicios y la proveniente de terceros países y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 47.219 de 31 de diciembre de 2008. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1266_2008.html
dc.relationLey 1564. (12 de julio de 2012). Congreso de la República. Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 48.489 de 12 de julio de 2012. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1564_2012.html
dc.relationLey 1581. (18 de octubre de 2012). Congreso de la República. Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 48.587 de 18 de octubre de 2012. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1581_2012.html
dc.relationLey 2157. (21 de diciembre de 2021). Congreso de la República. Por medio de la cual se modifica y adiciona la Ley Estatutaria 1266 de 2008 y se dictan disposiciones generales del habeas data en relación con la información financiera, crediticia, comercial, de servicios y la proveniente de terceros países, y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial 47.219 de diciembre 31 de 2008. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=34488LkGHVTpApoQ6AEIKDAA#v=onepage&q=Puesta%20en%20marcha%20y
dc.relationMerchán Conde, L. M. & Vargas Rodríguez, P. A. (2021). Análisis del régimen de insolvencia de persona natural no comerciante en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Libre, Cúcuta. Obtenido de https://hdl.handle.net/10901/7716
dc.relationMorgestein, W.I. & Ucrós Barrós, C. (2022). El régimen de insolvencia de la persona natural no comerciante y el abuso del derecho. A propósito de una sentencia del Tribunal Superior de Cali. Revista de Derecho Privado, 42. DOI:https://doi.org/10.18601/01234366.42.10
dc.relationNaranjo Serna, L. & Marín Gañan, J. E. (2015). Insolvencia económica de persona natural no comerciante. Manual jurídico procesal. Universidad Eafit. Medellín. Obtenido de https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/8104/Laura_NaranjoSerna_JuanEsteban_MarinGa%F1an_2015.pdf?sequence=2
dc.relationNieto, L. A. (s.a.). Insolvencia (negociación de deudas) de persona natural no comerciante. ¿Mito o realidad? Cámara de Comercio de Bogotá. Obtenido de https://www.ccb.org.co/content/download/16773/file/Insolvencia%20(negociaci%C3%B3n%20de%20deudas)%20de%20persona%20natural%20no%20comerciante.%20%C2%BFmito%20o%20realidad.pdf.
dc.relationOrganización de Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Obtenido de https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
dc.relationOrganización de Naciones Unidas. (1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Obtenido de https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-civil-and-political-rights
dc.relationOspina Fernández, G. (1998). Régimen general de las obligaciones. Quinta Edición. Temis. Bogotá.
dc.relationPájaro, N. (2013). “Algunas preguntas sobre los procedimientos de insolvencia de la persona natural no comerciante”, Memorias del xxxiv Congreso Colombiano de Derecho Procesal, Medellín, ICDP - Universidad Libre, 391-420.
dc.relationParrilla, A. (2000). Proyecto docente e investigador II. Cátedra de Universidad, Universidad de Sevilla.
dc.relationPeláez Hernández, R. A. (2015). La oralidad en el proceso civil. Bogotá D.C.: Ediciones Nueva Jurídica.
dc.relationPeñaloza, V., Sousa, P., Gerhard, F., Araujo de Carvalho, H., & Denegri Coria, M. (2019). Representaciones Sociales del endeudamiento del consumidor, diferencias por género, edad y grupos de renta. Polis (Santiago), 18(54), 200-222. https://dx.doi.org/10.32735/s0718-6568/2019-n54-1406
dc.relationReyes Dacosta, D. P. (2020). El debido proceso en la insolvencia de persona natural no Comerciante. Trabajo de Grado. Universidad de Antioquía. Obtenido de https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/23120/1/ReyesDiana_2020_InsolvenciaPersonaNatural.pdf
dc.relationRodríguez Espitia, J. J. (2008). Nuevo Régimen de Insolvencia. Primera Edición. Xpress Estudio Gráfico y Digital S.A.
dc.relationRojas, J. A. (2021). Los colombianos cada vez más endeudados con los bancos, deben $553 billones. Obtenido de https://noticias.canal1.com.co/economia/colombianos-cada-vez-mas-endeudados-bancos-deben-553-billones/
dc.relationSalazar, N. (2014). Impacientes: Ensayos y experiencias en Psicología clínica. Buenos aires: Editorial DUNKEN. Obtenido de https://books.google.com.pe/books?id=lOJBAAAQBAJ&pg=PA28&dq=endeudamiento&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi3ivj U7LvUAhXEWSYKHfdiBDEQ6AEIWjAJ#v=onepage&q&f=false
dc.relationSentencia C-169. (2 de junio de 2021). Corte Constitucional, Sala Plena. M.P. Jorge Enrique Ibáñez Najar. Bogotá, D.C., Colombia: Expediente: D-13751. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2021/C-169-21.htm
dc.relationSentencia C-282. (25 de agosto de 2021). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. Alejandro Linares Cantillo. Bogotá, D.C., Colombia: Expediente PE-049. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2021/C-282-21.htm
dc.relationTamames, R. & Gallego, S. (1996). Diccionario de Economía y Finanzas. Barcelona: Alianza Editorial, S.A.
dc.relationTorres Ortiz, C. (2018). Análisis crítico de la reglamentación de la insolvencia de la de la persona natural no comerciante a la luz de la legislación colombiana. Monografía de Grado. Universidad Cooperativa de Colombia. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/18f30336-09f6-4cff-ac12-c4c836aff2cb/content
dc.relationValderrama Velandia, J. E. (2017). Insolvencia y su reflejo en la vida del deudor. Global Iure, - Vol. 5. Obtenido de https://revista.jdc.edu.co/index.php/giure/article/view/363/385
dc.relationValencia, C. (2021). Borrón y cuenta nueva: ¿cuántos morosos se han beneficiado ya con esta ley? El Tiempo. https://www.eltiempo.com/economia/finanzas-personales/ley-borron-y-cuenta-nueva-por-que-datacredito-no-ha-eliminado-a-morosos-630291
dc.relationValencia, H. (2013). Diferencia entre endeudamiento y apalancamiento. SoyConta: Obtenido de https://www.soyconta.com/diferencias-entre-endeudamiento-yapalancamiento
dc.relationVento, A. (2015). Evaluación de proyectos. Lima: PUCP.
dc.relationZabaleta Díaz, M. (2011). El concurso del consumidor. Anuario Facultad de Derecho. Universidad de Alcalá III.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectRegimen de insolvencia
dc.subjectEconomia
dc.subjectPersona natural
dc.subjectInsolvencia
dc.subjectLiquidacion de patrimonio
dc.subjectConsumo
dc.subjectObligaciones
dc.titleEfectividad en el acceso al régimen de insolvencia para personas naturales no comerciantes a partir de los casos registrados en las notarías del municipio de San José De Cúcuta – años 2018 al 2022.


Este ítem pertenece a la siguiente institución