dc.contributorSanabria Villamizar, Ronald Jesús
dc.contributorClavijo Cáceres, Darwin Gilberto
dc.creatorMontagut Silva, Karol Sarahin
dc.date.accessioned2023-11-03T21:30:13Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:38:19Z
dc.date.available2023-11-03T21:30:13Z
dc.date.available2024-05-16T21:38:19Z
dc.date.created2023-11-03T21:30:13Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/27483
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9487971
dc.description.abstractEn Latinoamérica se ha empezado a cambiar el paradigma de considerar como un tipo penal ayudar a morir a otra persona con dignidad, y, por ende, a revaluar el derecho a la vida como un derecho que no es absoluto y que debe ceder ante la dignidad humana. Lo anterior tiene incidencia directa con los efectos que el principio de dignidad humana ha hecho en todos los ordenamientos jurídicos de la región, y, también por el continuo trabajo progresivo del Sistema Interamericano de Derechos humanos que ha manifestado que lo primordial en todo Estado es garantizar la dignidad humana de sus habitantes. Esta investigación tiene como objetivo general establecer como ha sido el tratamiento punible del derecho a morir con dignidad en Latinoamérica, por ello, la misma se encuadra en el tipo de investigación jurídico-descriptiva, con enfoque de investigación cualitativo, y, por aplicar la metodología de análisis conclusión. Esta investigación arroja como resultado que el derecho a morir con dignidad en la región latinoamericana tiene ya marcado un norte, el cual es, su despenalización, pues este derecho tiene como finalidad garantizar la digna de aquellas personas que se encuentran sufriendo dolores insoportables e inhumanos
dc.relationClavijo Cáceres, D., Guerra Moreno, D., & Yañez Meza, D. A. (2014). Método, metodología y técnicas de la investigación aplicadas al derecho (1 ed.). Bogotá D.C., Colombia: Grupo Editorial Ibáñez & Universidad de Pamplona. Obtenido de http://fui.corteconstitucional.gov.co/doc/pub/31-08-2017_7b9061_60327073.pdf
dc.relationDurkheim, É. (2012) El suicidio, un estudio de sociología. Ediciones AKAL S.A. Serie sociología y antropología. Madrid, España.
dc.relationErsek, M. (2006) El suicidio asistido: una cuestión compleja. Revista Nursing. Vol. 24. No. 3. Pág. 28-32. Obtenido de https://www.elsevier.es/index.php?p=revista&pRevist a=pdf-simple&pii=S0212538206710585&r=20
dc.relationJúdez, J. (2005) Suicidio médicamente asistido en el final de la vida. Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias. Murcia. España. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Javier-Judez/publication/7527435_Medical-assisted_suicide_at_the_end_of_life/links/602c209fa6fdcc37a82ff402/Medical-assisted-suicide-at-the-end-of-life.pdf
dc.relationGempeler Rueda, F. E. (2015) Derecho a morir dignamente. [Artículo de reflexión] Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/download/16356/13136/57785
dc.relationGutiérrez Taborda, L. F. (2018) El principio de dignidad humana frente a la despenalización del suicidio medicamente asistido en Colombia. [Tesis de grado]. Universidad la Gran Colombia. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/4991/Dignidad_humana_suicidio_asistido.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationPino Muñoz, C. (2014) Validez del suicidio médicamente asistido. Alcances éticos y filosóficos. Universidad de Chile. Santiago, Chile. Obtenido de https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/116074/Pino%20Carlos_2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationSemana (2011) Testimonio de una agonía. [Página web]. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://www.semana.com/nacion/articulo/testimonio-agonia/249961-3/
dc.relationConstitución Política (1991) Asamblea Nacional Constituyente de Colombia. Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Bogotá D.C. Colombia. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politica
dc.relationDeclaración Universal de los Derechos Humanos (1948) Organización de las Naciones Unidas. Nueva York, Estados Unidos de América. Obtenido de https://www.ohchr.org/sites/default/files/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdf
dc.relationDeclaración Americana de los derechos y deberes del hombre (1948) Organización de los Estados Americanos. Bogotá D.C. Colombia. Obtenido de https://www.oas.org/dil/esp/declaraci%C3%B3n_americana_de_los_derechos_y_deberes_del_hombre_1948.pdf
dc.relationConvención Americana de Derechos Humanos (1969) Organización de los Estados Americanos. San José, Costa Rica. Obtenido de http://relapt.usta.edu.co/images/1969-Convencion-Americana-sobre-Derechos-Humanos.pdf
dc.relationLey 599 (2000) Congreso de la República de Colombia. Por la cual se expide el Código Penal. Bogotá D.C. Colombia. Diario Oficial No. 44.097 de 24 de julio de 2000. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_200 0.html
dc.relationLey 1733 (2014) Congreso de la República de Colombia. Ley Consuelo Devis Saavedra, mediante la cual se regulan los servicios de cuidados paliativos para el manejo integral de pacientes con enfermedades terminales, crónicas, degenerativas e irreversibles en cualquier fase de la enfermedad de alto impacto en la calidad de vida. Bogotá D.C. Colombia. Diario Oficial No. 49.268 de 8 de septiembre de 2014. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1733_2014.html
dc.relationSentencia C-239 (1997) Corte Constitucional de Colombia. Sala Plena. Magistrado Ponente. Carlos Gaviria Díaz. Bogotá D.C. Colombia. Referencia: Expediente D-1490. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/c-239-97.htm
dc.relationSentencia C-233 (2021) Corte Constitucional de Colombia. Sala Plena. Magistrado Ponente. Diana Fajardo Rivera. Bogotá D.C. Colombia. Referencia: Expediente D-14043. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2021/C-233-21.htm
dc.relationSentencia C-164 (2022) Corte Constitucional de Colombia. Sala Plena. Magistrado Ponente. Alejandro Linares Cantillo. Bogotá D.C. Colombia. Referencia: Expediente: D-14189. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/comunicados /Comunicado%2015%20-%20Mayo%2011%20de%202022.pdf
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectEutanasia
dc.subjectDerecho a morir
dc.subjectDignidad humana
dc.subjectDerecho comparado
dc.subjectDespenalización
dc.titleEl derecho a morir dignamente en el derecho comparado en latinoamérica


Este ítem pertenece a la siguiente institución