dc.contributorSilva, Javier
dc.creatorBarrero López, Jorge Alexander
dc.date.accessioned2023-11-10T15:27:55Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:38:15Z
dc.date.available2023-11-10T15:27:55Z
dc.date.available2024-05-16T21:38:15Z
dc.date.created2023-11-10T15:27:55Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/27530
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9487950
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene como principal objetivo estudiar el mecanismo de la compensación de obligaciones y la forma en que opera dentro de los procesos ejecutivos, así como la forma en que se debe proceder en los casos en que no se formula oportunamente como excepción contra el mandamiento de pago. Para tal efecto se analizan las figuras de la compensación de obligaciones y la cosa juzgada, su definición, características, clases, la forma en que operan, la normatividad que las regula y la doctrina sobre el tema. También, se hace un estudio sobre los procesos ejecutivos, su trámite, características y las reglas especiales que rigen esta clase de procesos cuando se tramitan contra entidades públicas. Acto seguido, se analizan diferentes escenarios en los que se podrían configurar los presupuestos de la compensación de obligaciones al interior de un proceso ejecutivo y se concluye que, en virtud de los principios de economía y celeridad, así como la prevalencia del derecho sustancial, aun cuando en el proceso ejecutivo no se alegue o formule de manera oportuna del fenómeno de la compensación de obligaciones, es posible reconocer su operancia en etapas posteriores, cuando se encuentren acreditados sus presupuestos, toda vez que se trata de una figura que opera por ministerio de la Ley, incluso sin que exista conocimiento de las partes.
dc.relationÁlvarez, R. (2013). Código Civil Federal Comentado. Ciudad de México, Estados Unidos Mexicanos. Editorial de la Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3844/5.pdf
dc.relationAraujo, J. (15 de noviembre de 2007). Salvamento de voto frente al auto 294 de la Corte Constitucional. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/Autos/2007/A294-07.htm
dc.relationArnau, F. (2008-2009) Lecciones de Derecho Civil II Obligaciones y Contratos. Catellón de la Plana, España: Publicacions de la Universitat Jaume.
dc.relationAzula, J. (1993). Manual de Derecho Procesal Civil. Bogotá, Colombia: Editorial Temis
dc.relationCalaza, S. (2009). La Cosa Juzgada. Madrid, España: Editorial La Ley
dc.relationCongreso de la Nación Argentina. (1 de octubre de 2014). Código Civil y Comercial de la Nación. [Ley 26.994]. Recuperado de: https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000- 239999/235975/texact.htm
dc.relationCongreso de los Estados Unidos de Colombia. (26 de mayo de 1873). Código Civil de los Estados Unidos de Colombia [Ley 84]. Diario Oficial 1.873. Recuperado de: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1665811
dc.relationCongreso de la República. (3 de agosto de 2001). Por medio de la cual se expide el régimen de propiedad [Ley 675]. Diario Oficial 44.509. Recuperado de: https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1827111
dc.relationBorda, G. Manual de Obligaciones (8ª ed.). Buenos Aires, Argentina: Editorial Perrot.
dc.relationCongreso de la República. (18 de enero de 2011). Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo [Ley 1437]. Diario Oficial 47.956. Recuperada de: https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1680117
dc.relationCongreso de la República. (12 de julio de 2012). Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones [Ley 1564). Diario Oficial No. 48.489. Recuperada de: https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1683572
dc.relationCongreso de la República. (25 de enero de 2021). Por medio de la cual se reforma el código de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo -ley 1437 de 2011- y se dictan otras disposiciones en materia de descongestión en los procesos que se tramitan ante la jurisdicción [Ley 2080]. Diario Oficial 51.568. Recuperada de: https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/30040345
dc.relationCongreso de la República. (13 de junio de 2022). Por medio de la cual se establece la vigencia permanente del decreto legislativo 806 de 2020 y se adoptan medidas para implementar las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales, agilizar los procesos judiciales y flexibilizar la atención a los usuarios del servicio de justicia y se dictan otras disposiciones [Ley 2213]. Recuperada de: https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/30044248
dc.relationConsejo de Estado - Sección Tercera. (23 de noviembre de 2000). Auto proferido en el proceso 14.601. (Germán Rodríguez Villamizar, C.P.). Recuperado de: http://servicios.consejodeestado.gov.co/WebRelatoria/FileReferenceServlet?corp=ce& ext=doc&file=252694
dc.relationConsejo de Estado - Sección Tercera. (10 de abril de 2008). Sentencia del proceso 25000-23- 26-000-2002-00954-01. (Enrique Gil Botero, C.P.). Recuperada de: http://servicios.consejodeestado.gov.co/WebRelatoria/FileReferenceServlet?corp=ce& ext=doc&file=2021673
dc.relationConsejo de Estado - Sección Segunda. (18 de julio de 2013). Auto del proceso 54001-23-31- 000-2010-00255-01. (Gerardo Arenas Monsalve, C.P.). Recuperado de: https://vlex.com.co/vid/647685849
dc.relationConsejo de Estado – Sección Tercera. (26 de julio de 2014). Sentencia del proceso 11001-03- 26-000-2008-00108-00. (Danilo Rojas Betancourth, C.P.). Recuperada de: https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/160/S3/11001-03-26-000- 2008-00108-00(36220).pdf
dc.relationConsejo de Estado – Sala Plena de lo Contencioso Administrativo. (5 de agosto de 2014). Sentencia de Unificación proferida en el proceso 11001-03-15-000-2012-02201-01. (Jorge Octavio Ramírez Ramírez, C.P.). Recuperada de: https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/150/SP/11001-03-15-000- 2012-02201-01(IJ).pdf
dc.relationConsejo de estado - Sección Cuarta. (12 de noviembre de 2015). Sentencia del proceso 66001- 23-31-000-2010-00412-01. (Hugo Fernando Bastidas Bárcenas, C.P.) Recuperada de: https://vlex.com.co/vid/589281598
dc.relationConsejo de Estado - Sección Tercera. (29 de agosto de 2017). Auto proferido en el proceso 51848. (Marta Nubia Velásquez Rico, M.P.). Recuperado de: http://servicios.consejodeestado.gov.co/WebRelatoria/FileReferenceServlet?corp=ce& ext=doc&file=2101845
dc.relationConsejo de Estado - Sección Tercera. (3 de agosto de 2018). Sentencia del proceso 25000-23- 36-000-2013-00422-02. (Marta Nubia Velásquez Rico, C.P.). Recuperada de: http://servicios.consejodeestado.gov.co/WebRelatoria/FileReferenceServlet?corp=ce& ext=doc&file=2120151
dc.relationConsejo de Estado – Sección Primera. (25 de noviembre de 2019). Sentencia del proceso 25000- 23-24-000-2004-00638-01. (Oswaldo Giraldo López, C.P.). Recuperado de: https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/227/25000-23-24-000- 2004-00638-01.pdf
dc.relationConsejo de Estado – Tercera. (16 de julio de 2021). Sentencia del proceso 25000-23-26-000- 2011-00696-01(48427). (José Roberto Sáchica Méndez, C.P.). Recuperado de: http://servicios.consejodeestado.gov.co/WebRelatoria/FileReferenceServlet?co rp=ce&ext=doc&file=2181980
dc.relationConsejo de Estado - Sección Tercera. (8 de junio de 2022). Sentencia del proceso 25000-23- 36-000-2015-01521-01. (Marta Nubia Velásquez Rico, C.P.). Recuperada de: https://consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/258/56907.pdf
dc.relationCorte Constitucional. (9 de octubre de 1992). Sentencia T-554. (Eduardo Cifuentes Muñoz, M.P.). Recuperada de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-554- 92.htm
dc.relationCorte Constitucional. (11 de noviembre de 1994). Sentencia T-175. (Antonio Barrera Carbonell, M.P.). Recuperada de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/T-175- 94.htm
dc.relationCorte Constitucional. (12 de junio de 2002). Sentencia C-454. (Alfredo Beltrán Sierra, M.P.). Recuperada de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-454-02.htm
dc.relationCorte Constitucional. (8 de junio de 2005). Sentencia C-590. (Jaime Córdoba Triviño, M.P.). Recuperada de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/C-590-05.htm
dc.relationCorte Constitucional. (13 de mayo de 2015). Sentencia C-284. (Mauricio González Cuervo, M.P.). Recuperada de: https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2015/C-284- 15.htm
dc.relationCorte Constitucional. (25 de abril de 2017). Sentencia T-244. (María Victoria Calle Correa, M.P.). Recuperada de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-244- 17.htm#:~:text=Sentencia%20T%2D244%2F17&text=el%20elemento%20de%20la%2 0inmediatez,y%20justa%20de%20la%20acci%C3%B3n%E2%80%9D
dc.relationCorte Constitucional. (2 de abril de 2018). Sentencia C-111. (Gloria Stella Ortiz Delgado, M.P.). Recuperada de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/C-111-18.htm
dc.relationCorte Constitucional. (16 de mayo de 2018). Sentencia SU-041. (Gloria Stella Ortiz Delgado, M.P.). Recuperada de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/SU041- 18.htm
dc.relationCorte Constitucional. (5 de julio de 2018). Sentencia T-072. (José Fernando Reyes Cuartas, M.P.). Recuperada de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/t-072- 18.htm
dc.relationCorte Constitucional. (6 de marzo de 2019). Sentencia C-100. (Alberto Rojas Ríos, M.P.). Recuperada de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/C-100-19.htm
dc.relationCorte Constitucional. (7 de diciembre de 2021). Sentencia C-436. (Paola Andrea Meneses Mosquera, M.P.). Recuperada de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2021/C-436-21.htm
dc.relationCorte Constitucional. (10 de febrero de 2022). Sentencia SU-041. (Alejandro Linares Cantillo, M.P.). Recuperada de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2022/SU041- 22.htm
dc.relationCorte Suprema de Justicia. (14 de marzo de 2019). Sentencia STC3298. (Luís Armando Tolosa Villabona, M.P.). Recuperada de: https://www.cortesuprema.gov.co/corte/wpcontent/uploads/relatorias/tutelas/B%20MAY2019/STC3298-2019.doc
dc.relationDevis, H. (1994). Compendio de Derecho Procesal – Teoría General del Proceso. Medellín, Colombia: Biblioteca Jurídica Diké.
dc.relationGamboa, M. y Castro, M. (2010). Derecho de las Obligaciones, Tomo II Volumen 2. Bogotá: Ediciones Uniandes - Editorial Temis.
dc.relationGuasp, J. (1948). Los Límites Temporales de la Cosa Juzgada. Madrid, España: Instituto Nacional de Estudios Jurídicos. p7.
dc.relationHinestrosa, F. (2007). Tratado de las Obligaciones – Concepto, Estructura y Vicisitudes. Bogotá, Colombia: Editorial Universidad Externado de Colombia.
dc.relationIbañez, A. (1997). La Cosa Juzgada y el Non Bis In Idem en el Sistema Penal. Bogotá, Colombia: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez.
dc.relationJosserand, L. (2007). Teoría de las Obligaciones. Bogotá, Colombia: Editorial Leyer, 2007. p. 505.
dc.relationMontoya, G. (2008). Cosa Juzgada y Estado Constitucional. Medellín, Colombia: Universidad de Medellín.
dc.relationOrtiz, Á. (2016). Manual de Obligaciones. Bogotá, Colombia: Editorial Temis
dc.relationOspina G. (1994). Régimen General de las Obligaciones. Bogotá, Colombia: Editorial Temis, 1994. p. 418.
dc.relationPlaniol, M. y Ripert, G. (2005). Las Obligaciones Civiles. Bogotá, Colombia: Editorial Leyer
dc.relationPresidencia de la República. (27 de marzo de 1971). Por medio del cual se expide el Código de Comercio [Decreto 410]. Diario Oficial 33.339. Recuperado de: https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1833376
dc.relationPresidente Constitucional de la República de los Estados Unidos Mexicanos. (1928). Código Civil Federal. Recuperado de: https://docs.mexico.justia.com/federales/codigo_civil_federal.pdf
dc.relationPresidencia de la República. (26 de mayo de 2015). Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Hacienda y Crédito Público [Decreto 1068]. Diario Oficial 49.523. Recuperado de: https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30019934
dc.relationSuárez, D. (1996). Proceso Ejecutivo ante la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo - Formas de terminación del proceso. Revista del Instituto Colombiano de Derecho Procesal, 20 (1), p. 69. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.32853/01232479.v20.n20.1996.222
dc.relationTamayo, A. (2011). Manual de Obligaciones. Las obligaciones complejas. La extinción de Obligaciones. La prelación de créditos. (2ª ed.). Bogotá, Colombia: Ediciones Doctrina.
dc.relationUniversidad Católica de Colombia. (2010) Manual de Derecho Procesal Civil. Bogotá, Colombia. Editorial U.C.C.
dc.relationVelásquez. J. Los Procesos Ejecutivos, (11ª ed.). Medellín, Colombia: Señal Editora. Décima Primera Edición, pp 17-18.
dc.relationZANNONI, E. (1981). Código Civil y leyes complementarias. Comentado, anotado y concordado. Buenos Aires. Editorial Astrea.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectproceso ejecutivo, compensación de obligaciones, excepciones, cosa juzgada, prevalencia del derecho sustancial
dc.subjectproceso ejecutivo
dc.subjectcompensación de obligaciones
dc.subjectexcepciones
dc.subjectcosa juzgada
dc.subjectprevalencia del derecho sustancial
dc.subjectsuspensión del proceso
dc.subjectprejudicialidad
dc.titleLa Compensación como modo de extinguir las obligaciones y como excepción dentro del Proceso Ejecutivo


Este ítem pertenece a la siguiente institución