dc.contributor | Alarcón Solano, Angelith | |
dc.contributor | Niño Ochoa, Luis Enrique | |
dc.creator | Sanguino Montes, Hellen Nikol | |
dc.creator | Becerra Galvis, Adriana Isabel | |
dc.date.accessioned | 2023-11-02T21:05:47Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T21:38:14Z | |
dc.date.available | 2023-11-02T21:05:47Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T21:38:14Z | |
dc.date.created | 2023-11-02T21:05:47Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/27457 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9487944 | |
dc.description.abstract | En la presente investigación se analiza la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia y la Corte Constitucional de Colombia respecto a los alimentos como una medida indemnizatoria para las mujeres víctimas de violencia doméstica. Destacando la evolución de la interpretación de las leyes en el contexto de las relaciones familiares y cómo se ha buscado una reparación integral para las mujeres afectadas por la violencia intrafamiliar.
Al analizar la jurisprudencia se puede identificar que las medidas de alimentos se destinaron a garantizar la subsistencia económica de una de las partes tras el divorcio, pero luego se comenzó a considerar la posibilidad de utilizar esta figura para reparar el daño causado a la víctima de violencia doméstica. La Corte Constitucional en la sentencia SU-080 de 2020 abrió la posibilidad de aplicar el régimen de responsabilidad civil al derecho de familia, permitiendo una reparación integral para las mujeres violentadas, impidiendo que tengan que enfrentarse a otro proceso judicial y a una revictimización.
Concluyendo que, la importancia de esta evolución jurisprudencial para garantizar los derechos de las mujeres a vivir libres de violencia de género y ser reparadas adecuadamente en casos de violencia doméstica. Sin embargo, también se señala la necesidad de seguir avanzando y regulando esta materia para mejorar la protección y reparación de las víctimas de violencia intrafamiliar en el país. | |
dc.relation | Anzola Rodríguez, S & Jaramillo Sierra, I. (2018). La batalla por los alimentos: el papel del derecho civil en la construcción del género y la desigualdad. (1 ed.). Bogotá D.C., Colombia: Editorial Universidad de los Andes. Obtenido de https://elibro.net/es/lc/unilibre/titulos/70678 | |
dc.relation | Aristóteles. (2004). Política. Santa Fe., Argentina: Grupo editorial El Cid Editor. Obtenido de https://elibro.net/es/ereader/unilibre/36170?page=1. | |
dc.relation | Arrigo, T. (2012). La responsabilidad civil en relaciones familiares. Meléndez Valdés, Madrid: Editorial Dykinson. Obtenido de https://elibro.net/es/lc/unilibre/titulos/56995 | |
dc.relation | Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. (20 de diciembre de 1993). ONU. Reconociendo la urgente necesidad de una aplicación universal a la mujer de los derechos y principios relativos a la igualdad, seguridad, libertad, integridad y dignidad de todos los seres humanos. 85ª sesión plenaria. Obtenido de https://www.ohchr.org/es/instruments- mechanisms/instruments/declaration-elimination-violence-against-women | |
dc.relation | DANE. (8 de marzo de 2022). ¿Qué es enfoque diferencial?. Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/enfoque-diferencial-e-interseccional/enfoque-de-genero#:~:text=El%20enfoque%20de%20g%C3%A9nero%20tiene,%2C%20psicol%C3%B3gicas%2C%20culturales%20y%20jur%C3%ADdicas%2C | |
dc.relation | Ley 26.994. (8 de octubre de 2014). Honorable Congreso De La Nación Argentina. Por la cual se aprueba el Código Civil Y Comercial De La Nación. Argentina: Boletín Oficial del 08-oct-2014 Número: 32985. Obtenido de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=235975 | |
dc.relation | Ley 84. (26 de mayo de 1873). Congreso de la República. Por la cual se expide el Código Civil. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 2.867 de 31 de mayo de 1873. Obtenido de https://xperta-legis- co.sibulgem.unilibre.edu.co/visor/civilba/civilba_b01767522f5b4944a087877310d8f80e/co digo-civil-basico/capitulo-i-objeto-y-fuerza-de-este-codigo | |
dc.relation | Ley 19947. (17 de mayo de 2004). Ministerio de Justicia. Sustitúyase la Ley de Matrimonio Civil, de 10 de enero de 1884, por la siguiente: "Ley De Matrimonio Civil. Santiago de chile, Chile. Obtenido de https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=225128 | |
dc.relation | Londoño Toro, B. (2013). El papel de los jueces contra la violencia de pareja en Colombia (2005- 2009). (1 ed.). Bogotá D.C., Colombia: Editorial Universidad del Rosario. Obtenido de https://elibro.net/es/ereader/unilibre/69618 | |
dc.relation | Martín Ramírez, J. & Martínez Otero Pérez, V. (2020). La violencia en la familia. Meléndez Valdés, Madrid: Editorial Dykinson. Obtenido de https://elibro.net/es/ereader/unilibre/172008 | |
dc.relation | Montero, J. (2006). Feminismo: un movimiento crítico. Psychosocial Intervention, 15(2), 167-180. | |
dc.relation | Rojas Salazar, M. (29 de enero de 2017). ¿Qué es el feminismo y cuál es su importancia?. Universidad iberoamericana cdmx. Lomas de Santa Fe, México. Obtenido de https://ibero.mx/prensa/debateibero-que-es-el-feminismo-y-cual-es-su- importancia#:~:text=El%20feminismo%20es%20un%20movimiento,del%20siglo%20XVII I%20y%20XIX. | |
dc.relation | Romero Coloma, A. M. (2012). Incumplimiento de deberes conyugales y derecho a indemnización. Fernandez de los Ríos, Madrid: Editorial Reus. Obtenido de https://elibro.net/es/lc/unilibre/titulos/46498 | |
dc.relation | Rueda Martín, M. Á. (2012). La violencia sobre la mujer en su relación de pareja con un hombre: análisis doctrinal y jurisprudencial. (1ed.). Fernández de los Ríos, Madrid: Editorial Reus. Obtenido de https://elibro.net/es/ereader/unilibre/46490 | |
dc.relation | Real Decreto. (24 de julio de 1889). Ministerio de Gracia y Justicia. Por el que se publica el Código Civil. Madrid, España: Gaceta de Madrid» núm. 206. Obtenido de https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1889-4763 | |
dc.relation | Sentencia C-017. (23 de enero de 2019). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Antonio José Lizarazo Ocampo. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-12703. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/C-017-19.htm | |
dc.relation | Sentencia C-117. (29 de abril de 2021). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Alejandro Linares Cantillo. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-11.192. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2021/C-117-21.htm | |
dc.relation | Sentencia C-470. (31 de agosto de 2016). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-13761. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-470-16.htm | |
dc.relation | Sentencia T-685. (11 de septiembre de 2014). Corte Constitucional. Sala Séptima de Revisión de Tutelas. M.P.: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente T-4362024. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2014/T-685-14.htm | |
dc.relation | Sentencia SU.080. (25 de febrero de 2020). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: José Fernando Reyes Cuartas. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente T-6.506.361. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/SU080-20.htm | |
dc.relation | Sentencia Casación 10829. (25 de julio de 2017). Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil y Agraria. M.P.: Luis Armando Tolosa Villabona. Bogotá D.C., Colombia: STC10829-2017. Radicación n. 11001. Obtenido de https://cortesuprema.gov.co/corte/wp- content/uploads/novejuri/tutela/STC10829-2017.pdf | |
dc.relation | Sentencia NV6180. (03 de febrero de 2017). Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de la Segunda Circunscripción Judicial. M.P.: Horacio A. Costantino. General Pico, provincia de La Pampa, Argentina: expediente N.º 5701/15 r.C.A. Obtenido de http://www.saij.gob.ar/jurisprudencia/NV6180-v_a_divorcio-tierra_del_fuego-2013.htm / https://www.abogadosdefamilia.com.ar/fallo-inedito-tribunal-decreta-divorcio-aplicando-nuevo- codigo-civil-condena-la-ex-esposa-indemnizar-ex-marido-haberle-infiel/ | |
dc.relation | Sentencia (25 de marzo de 2015). Tribunal Constitucional. M.P.: Juan Américo Isla Villanueva. Lima, Perú: Referencia: expediente N° 00782-2013-PA/TC. Obtenido de https://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2015/00782-2013-AA.pdf | |
dc.relation | Urra Morales, V. (2015). El Derecho De Alimentos Y Compensación Económica: La Excepción En La Forma De Pagar Estos Derechos. (memoria de licenciatura). Santiago de Chile, Chile: Universidad de Chile. ¿Obtenido de https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/139948/El-derecho-dealimentos-y- compensaci%C3%B3n-econ%C3%B3mica.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Ficha 667327. (4 de junio de 2019). Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil y Agraria. M.P.: Luis Armando Tolosa Villabona. Bogotá D.C., Colombia: STC6975-2019. Numero de proceso T 1100102030002019-00591-00. Obtenido de https://www.cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/relatorias/tutelas/B%20AGO2019/FICHA%20STC6975-2019.docx | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Obligación de alimentos | |
dc.subject | indemnización | |
dc.subject | violencia doméstica. | |
dc.title | Los alimentos como una medida indemnizatoria de la violencia doméstica contra la mujer: un análisis de la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia y la Corte Constitucional | |