Los alimentos como una medida indemnizatoria de la violencia doméstica contra la mujer: un análisis de la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia y la Corte Constitucional
Autor
Sanguino Montes, Hellen Nikol
Becerra Galvis, Adriana Isabel
Institución
Resumen
En la presente investigación se analiza la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia y la Corte Constitucional de Colombia respecto a los alimentos como una medida indemnizatoria para las mujeres víctimas de violencia doméstica. Destacando la evolución de la interpretación de las leyes en el contexto de las relaciones familiares y cómo se ha buscado una reparación integral para las mujeres afectadas por la violencia intrafamiliar.
Al analizar la jurisprudencia se puede identificar que las medidas de alimentos se destinaron a garantizar la subsistencia económica de una de las partes tras el divorcio, pero luego se comenzó a considerar la posibilidad de utilizar esta figura para reparar el daño causado a la víctima de violencia doméstica. La Corte Constitucional en la sentencia SU-080 de 2020 abrió la posibilidad de aplicar el régimen de responsabilidad civil al derecho de familia, permitiendo una reparación integral para las mujeres violentadas, impidiendo que tengan que enfrentarse a otro proceso judicial y a una revictimización.
Concluyendo que, la importancia de esta evolución jurisprudencial para garantizar los derechos de las mujeres a vivir libres de violencia de género y ser reparadas adecuadamente en casos de violencia doméstica. Sin embargo, también se señala la necesidad de seguir avanzando y regulando esta materia para mejorar la protección y reparación de las víctimas de violencia intrafamiliar en el país.