dc.contributorAlarcón Solano, Angelith
dc.contributorJácome Sánchez, Sandro José
dc.creatorNeira Londoño, María Camila
dc.creatorVargas Lobo, Daniela Del Pilar
dc.date.accessioned2023-11-07T22:02:15Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:38:14Z
dc.date.available2023-11-07T22:02:15Z
dc.date.available2024-05-16T21:38:14Z
dc.date.created2023-11-07T22:02:15Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/27499
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9487942
dc.description.abstractEn el presente artículo de investigación, se analiza la viabilidad e implementación de una Licencia Menstrual en Colombia, como una política de apoyo dirigida a abordar las necesidades de las trabajadoras. Mediante un análisis exhaustivo de datos, revisión de literatura y análisis de políticas comparativas, se evalúa cómo esta medida puede impactar en el bienestar laboral. Los resultados, revelan que la Licencia Menstrual si se realizan adecuadamente podría ser una herramienta útil para promover la igualdad de género, reconociendo que las personas tienen necesidades específicas como la menstruación. Además, se encontró que esta política puede mejorar en el bienestar de las trabajadoras y contribuir a un entorno laboral más justo. Se resaltan las ventajas y dificultades de su aplicación en Colombia y se sugieren recomendaciones que beneficien tanto a las trabajadoras como a los empleadores para una ejecución exitosa. Esta investigación, establece una base sólida para comprender el valor y el impacto de la licencia menstrual en el contexto de Colombia y puede servir como guía para futuras políticas públicas de igualdad de género en el entorno laboral.
dc.relation1477-07, P. (septiembre de 2008). Alcaldía Local de Teusaquillo. Proceso de formación con enfoque de Mujer y Género para líderes y lideresas de la localidad de Teusaquillo. Teusaquillo, Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/51059/porlosderechoslaboralesdelasmujeres.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation2021, P. d. (25 de septiembre de 2021). Congreso de la República. Por medio del cual se crea la licencia menstrual para niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres y personas menstruantes para la garantía e integralidad del derecho a la salud, garantía de los derechos sexuales y reproductivos; y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de https://leyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos%20Radicados/proyectos%20de%20ley/2021%20-%202022/PL%20153-21%20Licencia%20Menstrual.pdf
dc.relation2023, P. d. (28 de marzo de 2023). Cámara de Representantes del Congreso de la república. Por medio del cual se crea la licencia menstrual y se establecen lineamientos para una política pública que promueva, sincibilice y ejecute planes de acción sobre la protección de los derechos menstruales y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de https://www.camara.gov.co/sites/default/files/2023-03/P.L.378-2023C%20%28LICENCIAS%20MENSTRUALES%29.pdf
dc.relationABC, C. M. ((s.f)). Metrorragia. México. Obtenido de https://centromedicoabc.com/padecimientos/metrorragia-2/#:~:text=Se%20conoce%20como%20metrorragia%20a,anemia%20en%20este%20segmento%20poblacional
dc.relationAFP. (26 de mayo de 2022). Licencia Menstrual: qué países la tienen, ventajas y desventajas. abc en el este. Obtenido de https://www.abc.com.py/internacionales/2022/05/26/licencia-menstrual-que-paises-la-tienen-ventajas-y-desventajas/
dc.relationBlanca, J. (09 de marzo de 2023). Licencia menstrual: Entre la aceptación, el temor al desempleo y el vacío en el Congreso. El Economista. México. Obtenido de https://www.eleconomista.com.mx/capitalhumano/Licencia-menstrual-Entre-la-aceptacion-el-temor-al-desempleo-y-el-vacio-en-el-Congreso-20230309-0029.html
dc.relationCallejo Mora, A. (29 de enero de 2021). Dismenorrea. Obtenido de https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/ginecologicas/dismenorrea.html
dc.relationCEDAW. (18 de diciembre de 1979). Naciones Unidad, Derechos Humanos. Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Resolución 34/180 de 18 de diciembre de 1979. Obtenido de https://www.ohchr.org/sites/default/files/cedaw_SP.pdf
dc.relationConstitución Política de la República de Colombia. (20 de julio de 1991). Congreso de la República. Bogotá D.C., Colombia: Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html#1
dc.relationCONSTITUCIONAL, C. (2019). Sentencia T-398/19. Sentencia T-398/19. Obtenido de Sentencia T-398/19: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/T-398-19.htm
dc.relationDANE. (2022). DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/notas-estadisticas/Nota-estadistica-Menstruacion-Colombia_VF.pdf
dc.relationDANE, – Share-Net Colombia, COMFAMA, & PROFAMILIA. (mayo de 2022). Menstruación en Colombia. Obtenido de Menstruación en Colombia: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/notas-estadisticas/Nota-estadistica-Menstruacion-Colombia_VF.pdf
dc.relationElmostrador. (30 de marzo de 2017). Proyecto en Italia busca dar licencia médica por dolores menstruales. Obtenido de https://www.elmostrador.cl/braga/2017/03/30/proyecto-en-italia-busca-dar-licencia-medica-por-dolores-menstruales/
dc.relationespañol, M. e. (19 de abril de 2022). Ausencia de períodos menstruales - secundaria. Biblioteca Nacional de Medicina. EE.UU. Obtenido de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001219.htm#:~:text=La%20ausencia%20de%20los%20per%C3%ADodos,por%206%20meses%20o%20m%C3%A1s
dc.relationEL IMPARCIAL. (16 de Febrero de 2023). ¿Cómo solicitar licencia menstrual y cuándo entra en vigor en México? México. Obtenido de https://www.elimparcial.com/mexico/Como-solicitar-licencia-menstrual-y-cuando-entra-en-vigor-en-Mexico-20230216-0146.html
dc.relationFontalvo Manuel, A. (30 de marzo de 2023). La SAE se Convierte en la Primera Entidad en Colombia que Otorga Licencia Menstrual a las Mujeres. Revista level. Obtenido de https://www.revistalevel.com.co/contenido/la-sae-se-convierte-en-la-primera-entidad-en-colombia-que-otorga-licencia-menstrual-a-las-mujeres
dc.relationFrance 24. (26 de 05 de 2022). La "licencia menstrual", un derecho previsto en pocos países. Obtenido de https://www.france24.com/es/minuto-a-minuto/20220526-la-licencia-menstrual-un-derecho-previsto-en-pocos-pa%C3%ADses
dc.relationhealth, S. M.-C. (s.f.). Dismenorrea en adolescentes. Obtenido de Dismenorrea en adolescentes: https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=dismenorrea-90-P04699
dc.relationJornada, L. (24 de febrero de 2023). Licencia Menstrual. La Jornada Opinión.com. México. Obtenido de https://www.jornada.com.mx/2023/02/24/opinion/016a1pol
dc.relationLampert Grassi, M. P. (Agosto de 2023). Permiso laboral menstrual. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Obtenido de https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/34542/1/BCN__Permiso_menstrual__antecedentes_y_leyes__Final.pdf
dc.relationLey 1437. (18 de enero de 2011). Congreso de la República. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 47.956 de 18 de enero de 2011. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1437_2011.html
dc.relationManual MSD. (13 de Febrero de 2021). Cólicos menstruales. (Dismenorrea; Períodos dolorosos). Obtenido de https://www.msdmanuals.com/es-pe/hogar/salud-femenina/trastornos-menstruales-y-sangrados-vaginales-an%C3%B3malos/c%C3%B3licos-menstruales
dc.relationMedicine, S. ((s.f)). Dismenorrea en adolescentes. ¿Qué es la dismenorrea? Obtenido de https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=dismenorrea-90-P04699#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20la%20dismenorrea%3F,clasificar%20como%20primaria%20o%20secundaria
dc.relationMinvielle, C. (Diciembre de 2022). ¡Queremos el permiso menstrual para todas! EQUAL MEASURES 2030. Obtenido de https://www.equalmeasures2030.org/es/story/queremos-el-licencia-menstrual-para-todas/
dc.relationMorgan Ortíz, F., Morgan Ruiz, F. V., Báez Barraza, J., & Quevedo Castro, E. (05 de diciembre de 2014). Dismenorrea: una revisión. México: Revista Médica de la UAS (REVMEDUAS). Obtenido de https://hospital.uas.edu.mx/revmeduas/pdf/v5/n1/dismenorrea.pdf
dc.relationMuñoz, A. R. (24 de Abril de 2023). Las empresas en el mundo que dan la licencia menstrual sin estar regulada por Ley. Obtenido de Las empresas en el mundo que dan la licencia menstrual sin estar regulada por Ley: https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/las-empresas-en-el-mundo-que-dan-la-licencia-menstrual-sin-estar-regulada-por-ley-3598182#:~:text=Aunque%20la%20iniciativa%20de%20dar,otros%20pa%C3%ADses%20del%20continente%20asi%C3%A1tico.
dc.relationNovaetVetera. (19 de abril de 2023). Lo que debe saber de la licencia menstrual en Colombia: hablan expertos en derecho y medicina de la Universidad del Rosario. Universidad del Rosario. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de https://urosario.edu.co/en/node/12596
dc.relationOMS. (7 de ABRIL de 1948). Constitución de la OMS. Obtenido de Constitución de la OMS: https://www.who.int/es/about/governance/constitution
dc.relationPrisma Voz. (04 de Mayo de 2023). [Spotify]. Ley de Endometriosis un avance para la salud en Colombia - TEMP 6. Obtenido de https://open.spotify.com/episode/3fr4eF4051qR3gMDPpUhaM?go=1&sp_cid=4be13f2fec770443b4f49b5573ace27a&t=27&utm_source=embed_player_p&utm_medium=desktop&nd=1
dc.relationRed-DESC. ((s.f)). Observación general Nº 14: El derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud (artículo 12). Red Internacional para los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Obtenido de https://www.escr-net.org/es/recursos/observacion-general-no-14-derecho-al-disfrute-del-mas-alto-nivel-posible-salud-articulo-12
dc.relationSalud, O. P. ((s.f)). Determinantes Sociales de la Salud. Obtenido de https://www.paho.org/es/temas/determinantes-sociales-salud
dc.relationSecretaría Distrital de la Mujer. (02 de junio de 2023). Congreso de la República. Carta de comentarios Secretaría Distrital de la mujer, proyecto de ley número 378 de 2023. . Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de file:///C:/Users/Camila%20Neira/Downloads/gaceta_617.pdf
dc.relationSenado de la República de México. (Febrero de 2022). Senadora Verónica Delgadillo García. Proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan distintas disposiciones de la ley federal del trabajo y de la ley federal de los trabajadores al servicio del Estado en materia de Derechos Laborales de las Mujeres y Personas Menstruantes. México. Obtenido de http://sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2022/09/asun_4385234_20220906_1662482120.pdf
dc.relationSociedad de Activos Especiales. (29 de marzo de 2023). Respuesta Derecho de Petición-Información licencia menstrual HNQJ2426. Bogotá D.C., Colombia: Radicado No.: 20232100125671.
dc.relationSentencia T-398, S. (29 de agosto de 2019). Corte Constitucional. Sala Novena de Revisión. M.P.: Alberto Rojas Ríos. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente T-6.820.861. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/T-398-19.htm
dc.relationSentencia C-1194, S. (03 de diciembre de 2008). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Rodrigo Escobar Gil. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-7379. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/c-1194-08.htm
dc.relationUNFPA. (mayo de 2022). La menstruación y derechos humanos - Preguntas frecuentes. Obtenido de La menstruación y derechos humanos - Preguntas frecuentes: https://www.unfpa.org/es/menstruacion-preguntas-frecuentes#%C2%BFLa%20menstruaci%C3%B3n%20limita%20lo%20que%20las%20mujeres%20pueden%20hacer?
dc.relationUNICEF. (2021). Plan de Acción para la Igualdad entre los Géneros para 2018-2021. Obtenido de https://www.unicef.org/es/igualdad-de-genero/plan-de-accion-para-igualdad-entre-los-generos-2018-2021
dc.relationUribe, D. (07 de abril de 2021). [Spotify]. Caribe Latinoamericano: mar de tortugas y colores [Podcast]. Obtenido de https://open.spotify.com/show/3xIalu2XhZ2EjSbOcTg0U8
dc.relationVACCA, P. J. (28 de Marzo de 2023). Radicación Proyecto de Ley Licencia Menstrual. Obtenido de Radicación Proyecto de Ley Licencia Menstrual: https://www.camara.gov.co/sites/default/files/2023-03/P.L.378-2023C%20%28LICENCIAS%20MENSTRUALES%29.pdf
dc.relationVanguardia. (28 de agosto de 2023). Qué es y cómo funciona la licencia menstrual en el mundo: Colombia, a la vanguardia. Bucaramanga, Santander., Colombia. Obtenido de https://www.vanguardia.com/entretenimiento/sexualidad/que-es-y-como-funciona-la-licencia-menstrual-en-el-mundo-colombia-a-la-vanguardia-EC7325363#:~:text=Se%20trata%20de%20un%20permiso,%2C%20la%20migra%C3%B1a%2C%20entre%20otros
dc.relationVega, A. (28 de mayo de 2022). La menstruación y los derechos humanos. Amnistía Internacional. España. Obtenido de https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/blog/historia/articulo/la-menstruacion-y-los-derechos-humanos/#:~:text=Naciones%20Unidas%20(ONU)%20considera%20que,la%20educaci%C3%B3n%20y%20a%20la%20participaci%C3%B3n
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectLicencia Menstrual
dc.subjectBienestar laboral
dc.subjectTrabajadoras en Colombia
dc.subjectProductividad laboral
dc.subjectEntorno laboral inclusivo
dc.subjectSalud menstrual
dc.subjectDismenorrea incapacitante
dc.titleLicencia menstrual para las trabajadoras en Colombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución