dc.contributor | Ramirez Lopez, Daniela | |
dc.creator | Delgado Medina, Maria Paula | |
dc.creator | Mora Ramirez, Melissa Juliana | |
dc.date.accessioned | 2023-11-02T22:02:55Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T21:38:13Z | |
dc.date.available | 2023-11-02T22:02:55Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T21:38:13Z | |
dc.date.created | 2023-11-02T22:02:55Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/27459 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9487934 | |
dc.description.abstract | La presente investigación socio-jurídica se ha encargado de realizar un estudio doctrinal y jurisprudencial de los límites impuestos a la jurisdicción indígena en Colombia, desde la promulgación de la Constitución de 1991 que en su modificación y creación de un Estado Social de Derecho reconoció la existencia de estas comunidades dentro del territorio nacional. Se ha observado la poca injerencia existente del Estado Colombiano en las decisiones político administrativas que se toman en el seno de cada comunidad, por el respeto a su autonomía y autogobierno, permitiendo por ende, el libre desarrollo jurídico y sancionatorio bajo la limitante del respeto por los derechos fundamentales como el derecho a la vida, la prohibición de tortura, la prohibición de esclavitud y el principio de legalidad, especialmente en materia penal como diversas limitaciones en distintos ámbitos de desarrollo jurídico. | |
dc.relation | Aguilar Castro, V., & Marciales Rodríguez, G. (5 de agosto de 2021). La Jurisdicción Especial Indígena en Venezuela como Derecho Propio (1 ed.). Mérida, Venezuela: Universidad de los Andes. Museo Arqueologíco. Obtenido de https://r.search.yahoo.com/_ylt=AwrFNji9_tBk_Q07pdKrcgx.;_ylu=Y29sbwNiZjEEcG9zAzEEd nRpZAMEc2VjA3Ny/RV=2/RE=1691447101/RO=10/RU=https%3a%2f%2fwww.saber.ula.ve %2fhandle%2f123456789%2f47356/RK=2/RS=B5zqVkAjaNsfexnKvcT8U0ioep0- | |
dc.relation | Ámbito Jurídico. (16 de enero de 2020). Todo lo que un abogado debe saber sobre la justifica especial indígena. Obtenido de ambitojurídico.com: https://www.ambitojuridico.com/noticias/penal/constitucional-y-derechos-humanos/todo-lo-que- un-abogado-debe-saber-sobre-la | |
dc.relation | Ámbito Jurídico. (12 de abril de 2023). Corte Constitucional impuso un nuevo límite a la autonomía indígena. Obtenido de ambitojurídico.com: https://www.ambitojuridico.com/noticias/constitucional/corte-constitucional-impuso-un-nuevo- limite-la-autonomia-indigena | |
dc.relation | Arías Ferreira, O. (2017). Pueblos Indígenas por la reinvidicación de su derecho a la tierra ancestral. (Tesis de Posgrado). Bogotá D.C, Colombia: Universidad Santo Tomás. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/817/pueblos%20indigenas%20por%20la%2 0reinvindicacion%20de%20su%20derecho%20a%20la%20tierra%20ancestral.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Bazán Cerdán, J. (1 de noviembre de 2022). La Jurisdicción Especial Indígena en la Constitución Política del Perú. Obtenido de cejaamericas.org: https://biblioteca.cejamericas.org/bitstream/handle/2015/604/lajurisdiccionespecialindigena.pdf | |
dc.relation | Bonilla , O. (2012). Derecho Mayor de los Peublos Indígenas de la Cuenca Amazónica (1 ed.). Leticia, Colombia: CONAIE. | |
dc.relation | Constitución Política de Colombia. (4 de Julio de 1991). Asamblea Nacional Constituyente. Bogotá D.C, Colombia: Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html | |
dc.relation | Constitución Política de Venezuela. (30 de diciembre de 1999). Congreso de la República. Caracas, Venezuela: Publicada en Gaceta Oficial del jueves 30 de diciembre de 1999, N° 36.860. Obtenido de https://www.comunas.gob.ve/wp-content/uploads/2022/04/Constitucion-Venezuela-CRBV.pdf | |
dc.relation | Constitución Poltícia del Estado. (15 de diciembre de 2007). Congreso Nacional. Asamblea Nacional Constituyente. Sucre, Bolivia. Obtenido de http://www.gacetaoficialdebolivia.gob.bo/app/webroot/archivos/CONSTITUCION.pdf | |
dc.relation | Convenio 169. (5 de septiembre de 1991). Organización Internacional del Trabajo. Sobre pueblos indigenas y Tribiales. Ginebra, Suiza. Obtenido de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/- --ro-lima/documents/publication/wcms_345065.pdf | |
dc.relation | Decreto 1071. (26 de mayo de 2015). Presidente de la República. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural. 24 Bogotá D.C, Colombia: DIARIO OFICIAL. AÑO CLI. N. 49523. 26, MAYO, 2015. PAG. 417. Obtenido de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30019931 | |
dc.relation | Gómez Ramírez, N., León Lara, M., Moreno Cruz, L., & Rodríguez Gómez, M. (2020). Indígenas del Cauca: Una lucha por el territorio y la identidad. (Tesis de pregrado). Bogotá D.C, Colombia: Universidad Santo Tomás. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/34891/2021danielaromero.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Huertas Díaz, O., Esmeral Ariza, S., & Sánchez Fontalvo, I. (2014). La educación en Comunidades Indígenas; Frente a su proyecto de vida en un mundo globalizado. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 5(2), 232-243. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/5177/517751549003.pdf | |
dc.relation | IWGIA. (18 de marzo de 2021). El mundo Indígena 2021: Colombia. Obtenido de iwgia.org: https://www.iwgia.org/es/colombia/4129-mi-2021- colombia.html#:~:text=Seg%C3%BAn%20las%20cifras%20del%20censo,717%20resguardos%2 0de%20propiedad%20colectiva | |
dc.relation | Jaramillo Ochoa, D., & Vanegas, D. (10 de marzo de 2017). Programa Paisajes Sostenibles de la Amazonia. Iniciativa conservación de bosques y sostenibilidad en el corazón de la Amazonia Operación de Financiación Adicional. Bogotá D.C, Colombia: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. | |
dc.relation | Ley 1381. (25 de enero de 2010). Congreso de la República. Por la cual se desarrollan los artículos 7°, 8°, 10 y 70 de la Constitución Política, y los artículos 4°, 5° y 28 de la Ley 21 de 1991 (que aprueba el Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales). Bogotá D.C, Colombia: Diario Oficial 47.603 de enero 25 de 2010. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=38741 | |
dc.relation | Ley 270. (15 de marzo de 1996). Congreso de la República. Ley Estatutaria de la Administración de Justicia. Bogotá D.C, Colombia: Diario Oficial No. 42.745, de 15 de marzo de 1996. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0270_1996.html | |
dc.relation | Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas. (12 de diciembre de 2005). Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Caracas, Venezuela: Año 2005 de diciembre, Caracas, Gaceta Número: 38.344. Obtenido de https://www.asambleanacional.gob.ve/storage/documentos/leyes/ley-organi-20220214165309.pdf | |
dc.relation | Montero González, C. (2017). Territorios Indígenas y Contratación Estatal: Una mirada desde el principio de diversidad étnica y cultural. (Tesis de Posgrado). Bogotá D.C, Colombia: Universidad Libre Seccional Bogotá. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/11912/2017cesarmontero.pdf | |
dc.relation | Novoa Moreno, M., & Mestre Izquierdo, K.-B. (2021). La justicia propia de los pueblos indígenas en Colombia. Conceptualización y ejercicios prácticas. Revista Saber, Ciencia y Libertad, 16(2), 21- 43. doi:https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2021v16n2.7747 | |
dc.relation | Ruiz Morato, N. (2016). La resistencia y la sobreviviencia de la justicia indígena en Colombia. Revista Gen. José María Córdova, 14(17), 347-375. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/recig/v14n17/v14n17a13.pdf | |
dc.relation | Sentencia C-463. (9 de julio de 2014). Corte Constitucional. La Sala Plena. M.P.: María Victoria Calle Correa. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: expediente D-10001. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/C-463-14.htm | |
dc.relation | Sentencia T-208. (17 de mayo de 2019). Corte Constitucional. La Sala Primera de Revisión. M.P.: Carlos Bernal Pulido. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: Expediente T-7.050.594. Obtenido de https://bogotajuridica.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=85629&dt=S | |
dc.relation | Sentencia T-254. (30 de mayo de 1994). Corte Constitucional. La Sala Tercera de Revisión. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá D.C, Colombia: Ref: Expediente T-30116. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/T-254-94.htm | |
dc.relation | Sentencia T-510. (11 de diciembre de 2020). Corte Constitucional. La Sala Primera de Revisión. M.P.: Richard Ramirez Grisales. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: Expediente T-7.694.614. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/T-510-20.htm | |
dc.relation | Sentencia T-601. (10 de agosto de 2011). Corte Constitucional. La Sala Quinta de Revisión. M.P.: Jorge Ivan Palacio Palacio. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: expediente T-2595774. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/t-601-11.htm | |
dc.relation | Sentencia T-617. (5 de agosto de 2010). Corte Constitucional. La Sala Novena de Revisión. M.P.: Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: expediente T-2.433.989. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/T-617-10.htm | |
dc.relation | Suarez Hernández, D. (2017). La Armonización de la Jurisdicción especial con la Jurisdicción ordinaria frente al Debido Proceso Indígena Wayu. (Tesis de pregrado). Bogotá D.C, Colombia: Universidad Libre Seccional Bogotá. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/15991/Correccion%20Tesis%20Marce %20finalllllllllllllllllllllllllll.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Trejos Gutiérrez, E., & Villada Prado, L. (2021). Reconocimiento pleno y regulación de los derechos territoriales ancestrales en el resguardo indígena Cañamomo Lomaprieta. (tesis de pregrado). Pereira, Colombia: Universidad Libre Seccional Pereira. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/23393/MD0241.pdf?sequence=1&isAll owed=y | |
dc.relation | USAID. (30 de septiembre de 2020). Jurisdicción Especial Indígena. Programa de Justicia para una Paz Sostenible. Bogotá D.C, Colombia: Ministerio de Justicia y Derecho. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Investigaci%C3%B3n-final-Corte-Constitucional- USAID-JSP-5-de-mayo-de-2020.pdf | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Jurisdicción Indígena | |
dc.subject | Estado social de derecho | |
dc.subject | Autonomía | |
dc.subject | Límites | |
dc.title | Límites a la autonomía indígena en Colombia: una visión socio jurídica desde las nuevas interpretaciones constitucionales en Latinoamerica | |