Trascendencia de los estudios previos como parte de la responsabilidad de planeación en los contratos que celebran alcaldías y gobernaciones
Autor
Arias Rios, Angela Maria
Institución
Resumen
Una etapa primordial en el proceso de contratación pública es la elaboración de los estudios previos, los cuales comprenden una serie de documentos esenciales que respaldan la confección del pliego de condiciones del proyecto. Estos documentos, a su vez, proveen a los posibles proponentes la capacidad de evaluar con precisión el alcance de las exigencias de la entidad contratante, así como la distribución de los riesgos planteados. Es imperativo que estos estudios previos estén disponibles de manera simultánea al proyecto del pliego de condiciones, lo que brinda claridad y transparencia a los interesados.
El método fue el enfoque cualitativo, revisión documental; pudiendo concluir que es responsabilidad de todos los actores de la sociedad analizar y formular propuestas que garanticen la transparencia en los procesos pero que también busque mejorarlos y agilizarlos. Por su parte la academia debe jugar un papel más activo, es por eso que se cree conveniente analizar la trascendencia de los estudios previos como parte de la responsabilidad de planificación en los contratos que celebran alcaldías y gobernaciones.