dc.contributor | López Cortés, Óscar Andrés | |
dc.creator | Suárez Guzmán, Ricardo Andrés | |
dc.creator | Rojas Guevara, Carlos Alberto | |
dc.date.accessioned | 2023-11-04T21:32:58Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T21:37:44Z | |
dc.date.available | 2023-11-04T21:32:58Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T21:37:44Z | |
dc.date.created | 2023-11-04T21:32:58Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/27492 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9487921 | |
dc.description.abstract | La pandemia COVID-19 afectó negativamente al sector metalmecánico en Colombia, al provocar una caída de la producción, el empleo, las exportaciones y la inversión. Sin embargo, el sector también mostró una capacidad de adaptación y resiliencia, al implementar medidas de bioseguridad, innovación, digitalización y diversificación. Podemos afirmar que el sector metalmecánico en Colombia tiene un gran potencial para recuperarse y reactivarse después de la pandemia COVID-19, al ser un sector clave para el desarrollo industrial del país. Sin embargo, también necesita fortalecer sus relaciones laborales y sociales, mediante la implementación de un modelo de negociación colectiva de industria que beneficie tanto a los trabajadores como a las empresas del sector. | |
dc.relation | Agencia de Noticias de Derechos Humanos. (2021, 23 de febrero). Huelga en Alstom Colombia. Agencia de Noticias de Derechos Humanos. Recuperado de https://www.derechoshumanos.net.co/huelga-en-alstom-colombia/ | |
dc.relation | Acosta Fontalvo, L. C. (ACOPI, 2021). Sobreviviendo a una pandemia que no cesa Coordinación de desarrollo empresarial. ACOPI seccional Atlántico. Recuperado de https://www.acopi.org.co/sobreviviendo-a-una-pandemia-que-no-cesa/ | |
dc.relation | Acosta Fontalvo, L. C. (ACOPI, 2021). Sobreviviendo a una pandemia que no cesa Coordinación de desarrollo empresarial. ACOPI seccional Atlántico. Recuperado de https://www.acopi.org.co/sobreviviendo-a-una-pandemia-que-no-cesa/ | |
dc.relation | Asturex. (2020). Informe del sector metalmecánico en Colombia. Recuperado de https://www.asturex.org/wp-content/uploads/2020/05/Informe-Sector-Metalmeca%CC%81nico.pdf | |
dc.relation | Acerías Paz del Río S.A. (2020). Acerías Paz del Río y Sintramineros firman acuerdo colectivo. Recuperado de https://www.acpazdelrio.com.co/acerias-paz-del-rio-y-sintramineros-firman-acuerdo-colectivo/ | |
dc.relation | Barrera, D. (2021). La negociación colectiva en el sector metalmecánico: retos y oportunidades. Revista de Jurisprudencia Laboral, 7(2021), 134-156. Recuperado de https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/articulo.php?id=ANU-L-2021-00000001342 | |
dc.relation | Banco Interamericano de Desarrollo (2020). Impacto del coronavirus en el comercio y la integración: ¿qué hacer? Disponible en https://blogs.iadb.org/integracioncomercio/es/coronavirus-comercio-integracion/ | |
dc.relation | Bonet-Moron, J. A., Ricciulli-Marin, D., & Pérez-Valbuena, G. J. (2020). "Impacto económico regional del Covid-19 en Colombia: un análisis insumo-producto." (“Impacto económico regional del Covid-19 en Colombia: un ... - BanRep”) (“Impacto económico regional del Covid-19 en Colombia: un análisis insumo ...”) Banco de la república de Colombia. Investigaciones Económicas. DOI: https://doi.org/10.32468/dtseru.288. Recuperado de https://investiga.banrep.gov.co/es/dtser_288#:~:text=Los%20principales%20resultados%20se%C3%B1alan%20unas,%2C1%25%20del%20PIB%20nacional | |
dc.relation | CEDE (2000). “La vulnerabilidad del empleo a la emergencia de COVID19”. Nota Macroeconómica No.11. Universidad de Los Andes. Facultad de Economía. Recuperado de Bogotá, 1 de abril 2020. | |
dc.relation | CEPAL (2020). Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2019. Signatura: LC/PUB.2019/25-P. ISBN: 9789211220346. 155 p. Editorial: CEPAL. Diciembre 2019. Recuperado de https://www.cepal.org/es/publicaciones/45000-balance-preliminar-economias-america-latina-caribe-2019 | |
dc.relation | Cámara de Comercio de Bogotá. (2021). Sector metalmecánico colombiano: situación actual y perspectivas. Recuperado de https://www.fedemetal.org.co/sector-metalmecanico-colombiano-situacion-actual-y-perspectivas/ | |
dc.relation | CCA. (2020). Informe del sector metalmecánico 2020. https://www.cca.org.co/informe-del-sector-metalmecanico-2020/ | |
dc.relation | "Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas de la Universidad del Rosario." (“Sabana Centro y Sabana Occidente, las provincias más ... - Cundinamarca”) (s.f.). COVID-19 en Colombia: retos y oportunidades para el sector metalmecánico. Recuperado de https://centrodepensamiento.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/2021/06/COVID-19-en-Colombia-Retos-y-oportunidades-para-el-sector-metalmecanico.pdf | |
dc.relation | CUT. (2020). Informe sobre la situación de los derechos laborales y sindicales en Colombia 2020. Recuperado de https://cut.org.co/wp-content/uploads/2020/12/Informe-sobre-la-situaci%C3%B3n-de-los-derechos-laborales-y-sindicales-en-Colombia-2020.pdf | |
dc.relation | DANE. (2021a). Boletín técnico: Mercado laboral por ramas de actividad económica. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/bol_empleo_rama_sep_21.pdf | |
dc.relation | DANE. (2021b). Boletín técnico: Encuesta anual manufacturera. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/industria/eamanu/bol_eamanu_20.pdf | |
dc.relation | DANE (2020) Empleo informal y seguridad social. Disponible en https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleoinformal-y-seguridad-social | |
dc.relation | Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2021). Mercado laboral - Boletín técnico - diciembre 2020. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/bol_empleo_dic_20.pdf | |
dc.relation | Departamento Nacional de Planeación. (2021). Sector metalmecánico: situación actual y perspectivas de recuperación y reactivación. | |
dc.relation | Decreto Legislativo 488 de 2020. Por el cual se adoptan medidas para la suspensión de los términos de los procesos administrativos, sancionatorios y jurisdiccionales que adelanta el Ministerio del Trabajo y se dictan otras disposiciones en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=114763 | |
dc.relation | Decreto Legislativo 491 de 2020. Por el cual se adoptan medidas de urgencia para garantizar la atención y la prestación de los servicios por parte de las autoridades y los particulares que cumplan funciones públicas y se toman medidas para la protección laboral y de los contratistas de prestación de servicios de las entidades públicas, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=114764 | |
dc.relation | Decreto Legislativo 639 de 2020. Por el cual se crea el Programa de Apoyo al Empleo Formal -PAEF-, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=115057 | |
dc.relation | Decreto Legislativo 676 de 2020. Por el cual se establecen medidas para promover y fortalecer el diálogo social en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=115173 | |
dc.relation | Fedesarrollo (2020). Impacto en el mercado laboral de las medidas de aislamiento para combatir el COVID-19 Disponible en https://www.fedesarrollo.org.co/sites/default/files/DocumentosTrabajo/impacto_del_covi d_sobre_el_empleo_cf.pdf | |
dc.relation | Fernández, H. V. (s.f.). Tendencias de negociación colectiva en Colombia. Obtenido de tendencias de negociación colectiva en Colombia. Disponible en www.sintracolpen.com/docs/Negcol_Colectiva2.doc | |
dc.relation | Función Pública. (2020). Decreto 1076 de 2020. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=137170 | |
dc.relation | García, A. (2020, 23 de junio). Negociación colectiva en Colombia: desafíos y oportunidades en tiempos de COVID-19. Instituto de Derecho Laboral y de la Seguridad Social. Recuperado de https://www.idlss.edu.co/2020/06/23/negociacion-colectiva-en-colombia-desafios-y-oportunidades-en-tiempos-de-covid-19/ | |
dc.relation | Gómez, J. (2017). La negociación colectiva de industria en Colombia: el caso de los acuerdos marco sectoriales. Revista Universidad Pontificia Bolivariana, 66(147), 97-112. | |
dc.relation | Gómez, M. y Sánchez, J. (2019). El sector metalmecánico en Colombia: diagnóstico y perspectivas. Revista Desarrollo y Sociedad, 83(2), 11-54. Recuperado de https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.13043/dys.83.2 | |
dc.relation | Gómez Hoyos, D. M. (2020). Derecho laborar particular el trabajador colombiano en época de Covid 19. Disponible en https://www.unisabana.edu.co/portaldenoticias/al-dia/derecho-laboral-del-trabajador-en-colombia-en-epoca-del-covid-19/ | |
dc.relation | González, J. (2021). Que normativa rige el sector metalmecánico en Colombia. | |
dc.relation | Gobierno de Colombia. (2020). Decretos COVID-19. Recuperado de https://coronaviruscolombia.gov.co/Covid19/decretos-covid-19.html | |
dc.relation | González, J.I. (2021). La negociación colectiva en el sector público: avances y desafíos en Colombia. En OIT (Ed.), La negociación colectiva en el sector público: avances y desafíos en Colombia (pp. 13-38). Bogotá: OIT. | |
dc.relation | La Silla Vacía. (2020). Sintramineros logró un acuerdo histórico con Acerías Paz del Río. Recuperado de https://lasillavacia.com/sintramineros-logro-acuerdo-historico-acerias-paz-del-rio-77820 | |
dc.relation | López Cortés, Ó. A., & Fajardo, L. A. (2020). El derecho en tiempos de pandemia. Transformaciones globales Costos locales. Editores académicos. – Bogotá: Universidad Libre, Facultad de derecho. Sede principal. ISBN DIGITAL: 978-958-5578-54-. | |
dc.relation | Marca País Colombia. (s.f.). 8 avances de la industria metalmecánica en Colombia. Recuperado de https://www.colombia.co/pais-colombia/hechos/8-avances-de-la-industria-metalmecanica-en-colombia/ | |
dc.relation | Ministerio de Salud y Protección Social. (2020). Resolución 666 de 2020. Por la cual se establecen las medidas de bioseguridad para la prevención y control de la COVID-19 en los lugares de trabajo. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20666%20de%202020.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Transporte. (2020). Resolución 168 de 2020. Por la cual se adoptan medidas en el sector transporte para la prevención y control del COVID-19. Recuperado de https://www.mintransporte.gov.co/documentos/Resolucion-No--0168-de-2020.pdf | |
dc.relation | Ministerio del Trabajo. (2020). Decreto 539 de 2020. Por el cual se dictan medidas de protección laboral para garantizar el desarrollo adecuado de las labores y la prestación de los servicios durante la emergencia sanitaria por causa del coronavirus COVID-19. Recuperado de https://www.mintrabajo.gov.co/web/guest/normatividad/decretos?cid=222967 | |
dc.relation | Ministerio del Trabajo. (2020). Informe sobre negociación colectiva durante la emergencia sanitaria por Covid-19. Recuperado de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/Informe+Negociaci%C3%B3n+Colectiva+COVID+19.pdf/5c8f9c4b-1b6f-4f7b-bc9d-8e6d9e2d1f2d | |
dc.relation | Mesa, G. (2020). Pandemia, revisión de convenciones colectivas y OIT. Disponible en https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/gabriel-mesa-511306/pandemia-revision-de-convenciones-colectivas-y-oit-2987451 | |
dc.relation | Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia. (s.f.). Sector metalmecánico. Recuperado de https://www.mincit.gov.co/ministerio/sectores/industria-sectorial/sector-metalmecanico | |
dc.relation | Ministerio de Justicia y del Derecho. (2020). Decreto 491 del 28 de marzo de 2020. https://www.minjusticia.gov.co/Portals/0/Ministerio/Normatividad/Decretos/Decreto%20491%20del%2028%20de%20marzo%20de%202020.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Trabajo. (1979). Resolución 2400 de 1979 [Normas de seguridad industrial y salud ocupacional para todas las empresas que desarrollan actividades relacionadas con el sector metalmecánico]. Recuperado de https://www.mintrabajo.gov.co/web/guest/home/-/asset_publisher/W6yB9nJdAtG5/content/resolucion-2400-de-1979/8290503?redirect=https%3A%2F%2Fwww.mintrabajo.gov.co%2Fweb%2Fguest%2Fhome%3F | |
dc.relation | Ministerio del Trabajo. (2016). Decreto 1833 de 2016. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/61040102/Decreto+1833+de+2016.pdf/1f8c9f9c-5b1c-4f2e-8d7e-8f2b5d0b9f1a | |
dc.relation | Ministerio de Trabajo y Economía Social. (2022). Convenio colectivo estatal del sector del metal. https://sie.fer.es/esp/Asesorias/Laboral/Convenios_Colectivos/Nacionales/Metal-Industria_nuevas_tecnologias_servicios_sector_metal_CEM-_99003435011900/Metal-Industria_nuevas_tecnologias_servicios_sector_metal__Conv_2021-_2023__Publicado_12-01-2022/file_31290.htm | |
dc.relation | Noreña, H. M. (2016). La negociación colectiva: Estudio de derecho comparado entre Colombia y Argentina. Universidad La Gran Colombia. Facultad de Derecho Bogotá, D.C. | |
dc.relation | Jaller, J., Echeverry, G. y Valencia, A. (2016). Aproximación a la negociación colectiva de industria en Colombia. Revista Javeriana, 161(831), 2-11. | |
dc.relation | Observatorio de la OIT (2020). La COVID-19 y el mundo del trabajo. Estimaciones actualizadas y análisis, quinta edición, OIT, Ginebra, 30 de junio de 2020. Recuperado de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---travail/documents/briefingnote/wcms_751993.pdf | |
dc.relation | OIT (2020). Documento temático sobre los principios y derechos fundamentales en el trabajo frente a la COVID-19 / Organización Internacional del Trabajo, Servicio de Principios y derechos fundamentales en el trabajo (FUNDAMENTALS), Departamento de Gobernanza y Tripartismo (GOVERNANCE), Ginebra. | |
dc.relation | OIT (2020). El impacto del COVID-19 en el trabajo infantil y el trabajo forzoso: La respuesta del Programa de referencia IPEC+ (mayo de 2020). | |
dc.relation | OIT (2020). Observatorio de la OIT: La COVID-19 y el mundo del trabajo, quinta edición (30 de junio de 2020). | |
dc.relation | OIT. (1981). Convenio 154 sobre la negociación colectiva. https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C154 | |
dc.relation | Organización Internacional del Trabajo. OIT (2020). Documento temático sobre los principios y derechos fundamentales en el trabajo frente a la COVID-19. Recuperado de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---ipec/documents/publication/wcms_760868.pdf | |
dc.relation | Organización Internacional del Trabajo. OIT (2020). La negociación entre empleadores y trabajadores de medidas para evitar la propagación de la COVID-19, proteger los medios de vida e impulsar la recuperación: Un examen de las prácticas. Recuperado de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---travail/documents/briefingnote/wcms_751993.pdf | |
dc.relation | Observatorio del Sector Metalmecánico de Colombia. (2020). Informe anual del sector metalmecánico colombiano 2019. Recuperado de https://www.fedemetal.org.co/wp- content/uploads/2020/11/Informe-Anual-del-Sector-Metalmec%C3%A1nico-Colombiano-2019.pdf | |
dc.relation | Organización Internacional del Trabajo. (2021). Política sindical y relaciones laborales en Colombia. Oficina de la OIT para los Países Andinos. Recuperado de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---sro-bogota/documents/publication/wcms_804336.pdf | |
dc.relation | Organización Internacional del Trabajo. (2022). Un entorno de trabajo seguro y saludable como principio y derecho fundamental en el trabajo. Recuperado de https://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/areasofwork/fundamental-principle/lang–es/index.htm | |
dc.relation | OIT. (2020). Entornos de trabajo seguros y saludables, libres de violencia y acoso. Recuperado de https://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/resources-library/publications/WCMS_751837/lang–es/index.htm | |
dc.relation | OIT. (2022). "Un entorno de trabajo seguro y saludable como principio y derecho fundamental en el trabajo." (“Un entorno laboral seguro y saludable, principio y derecho fundamental ...”) Recuperado de https://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/resources-library/promotion/WCMS_851909/lang–es/index.htm | |
dc.relation | Observatorio Laboral. (2020). Panorama de la negociación del salario mínimo para 2019. https://www.labourosario.com/copia-de-informes | |
dc.relation | Presidencia de la República de Colombia. (2012). Decreto 2270 de 2012 [Requisitos técnicos y de seguridad que deben cumplir los ascensores y otros equipos de transporte vertical]. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=47444 | |
dc.relation | Presidencia del Consejo de ministros. (2022). Decreto Supremo que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1450, Decreto Legislativo que regula la negociación colectiva en el sector público. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2186088/DS-008-2022-PCM.pdf | |
dc.relation | Rodríguez, D. (2018). Investigación aplicada y descriptiva: características, definición, ejemplos. Recuperado de https://www.lifeder.com/investigacion-aplicada/ | |
dc.relation | Rantanen, J. (2018). Gestión integrada de la seguridad y salud en el trabajo: una introducción. OIT. Recuperado de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/—ed_protect/—protrav/—safework/documents/publication/wcms_630685.pdf | |
dc.relation | Organización Internacional del Trabajo. (2020). Diálogo social y negociación colectiva durante la pandemia del COVID-19: Buenas prácticas a nivel mundial. Recuperado de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/—ed_dialogue/—dialogue/documents/publication/wcms_755877.pdf | |
dc.relation | Sintraime. (2020). Pliego nacional único sector metalmecánico, metalúrgico y siderúrgico 2020 - 2022. Recuperado de http://sintraime.org.co/wp-content/uploads/2020/07/pliego-nacional-metalmecanico.pdf | |
dc.relation | Sánchez Ramos, K. J. (2020). Impacto Económico del COVID-19 en Colombia. Universidad Católica de Colombia. Especialización en Administración Financiera. Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/24672/1/Ensayo%20Final%20Impacto%20Economico%20del%20COVID-19%20en%20Colombia.pdf | |
dc.relation | Superintendencia de Sociedades. (2020). Circular Externa 027 de 2020. Recuperado de https://www.supersociedades.gov.co/delegatura_documento/comunicaciones-institucionales/CIRCULAR%20EXTERNA%20027%20DE%202020.pdf | |
dc.relation | Schoenmaker, A. D. (2018). Análisis del sector metalmecánico en México. TEC Empresarial, 12(2), 5-15. | |
dc.relation | Vilchez Garcés, L. (2020). Negociación colectiva ¿en tiempos de crisis? Revista Quincenario. Boletín AFIN No 258. Recuperado de https://drive.google.com/file/d/1EM_TeHYqMSpLNBs79bVvF5FePlUULISL/view | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Covid 19 | |
dc.subject | sector metal mecánico | |
dc.subject | asociatividad empresarial | |
dc.subject | relaciones laborales en pandemia | |
dc.title | Negociaciones colectivas de trabajo en tiempos de coyuntura Sars-Cov-2 O Covid 19 y su impacto en Colombia 2020 -2021 | |