dc.contributor | Clavijo Cáceres, Darwin Glberto | |
dc.creator | Gutiérrez Ortiz, Juan José | |
dc.creator | Muñoz Lobo, Magaly | |
dc.date.accessioned | 2023-10-31T16:08:43Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T21:37:38Z | |
dc.date.available | 2023-10-31T16:08:43Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T21:37:38Z | |
dc.date.created | 2023-10-31T16:08:43Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/27385 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9487878 | |
dc.description.abstract | La presente monografía, escrita para obtener el título de Abogado, aborda un tema de gran
relevancia y trascendencia en el ámbito del derecho y los derechos humanos: "El libre desarrollo
de la personalidad como elemento de la dignidad humana." En un mundo en constante cambio
y evolución, la protección de la dignidad de cada individuo se convierte en un pilar fundamental
para garantizar la plena realización de sus derechos y libertades.
El concepto del libre desarrollo de la personalidad se ha consolidado como un derecho
fundamental autónomo en diversas constituciones y sistemas jurídicos alrededor del mundo. Se
entiende como la facultad que tiene toda persona de tomar decisiones autónomas sobre su vida,
identidad, creencias, orientación sexual y cualquier otro aspecto que constituya su
individualidad, siempre que no menoscabe los derechos de los demás ni vulnere el orden
constitucional o moral. Cada decisión que tomen las personas, desde los niños hasta los
ancianos, hombres y mujeres, o personas de géneros diferentes, estudiantes, trabajadores, sin
distingo de condición social, religiosa o política, están amparadas por esta protección universal.
En este contexto, la relación estrecha entre el libre desarrollo de la personalidad y la dignidad
humana se torna esencial. La dignidad es un atributo intrínseco a la persona y constituye el
fundamento sobre el cual se edifican los derechos humanos. Su protección integral implica
reconocer y respetar la autonomía de cada individuo para forjar su propio camino en la vida,
tomando decisiones que sean coherentes con su identidad y valores.
A lo largo de esta investigación, se abordarán diversas perspectivas teóricas y jurisprudenciales,
así como estudios de casos que permitan comprender la importancia del libre desarrollo de la
personalidad en la promoción y protección de la dignidad humana. Asimismo, se examinarán
los desafíos y obstáculos que puedan surgir en la protección efectiva de este derecho,
considerando la diversidad cultural, social y jurídica de cada país.
El trabajo se estructurará en varias secciones, comenzando con una revisión de la literatura sobre
el concepto y fundamentos de la dignidad humana, así como el desarrollo histórico del libre
desarrollo de la personalidad como un derecho autónomo. Posteriormente, se analizarán las
implicaciones prácticas y casos relevantes donde la jurisprudencia ha aplicado estos principios
en la protección de los derechos individuales y colectivos.
Este estudio se propone contribuir al debate académico y jurídico sobre la importancia de la
dignidad humana y el libre desarrollo de la personalidad como elementos fundamentales para el
pleno ejercicio de los derechos humanos. Conscientes de la complejidad y sensibilidad del tema,
se busca generar una reflexión crítica y constructiva que permita avanzar en la construcción de
sociedades más inclusivas, respetuosas y justas para todas las personas. | |
dc.relation | Alexi, Robert. 1993. Teoría de los Derechos Fundamentales. Centro de Estudios Constitucionales. Madrid, España. | |
dc.relation | Alzaga, Oscar. 1978. La Constitución Española de 1978 (Comentario Sistemático). Ediciones del Foro. Madrid, España | |
dc.relation | Bastida Freijedo, Francisco. 2005. “El Fundamento de los Derechos Fundamentales”. En: Revista Electrónica del Departamento de Derecho de la Universidad de la Rioja REDUR. http://www.unirioja.es/dptos/dd/redur/numero3. No. 3. | |
dc.relation | Cancado Trindade, A. (1993). El derecho internacional en el siglo XXI. Simposio de Zermatt, 1993. Disponible en: https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/21321/1/ADI_X_1994_13.pdf | |
dc.relation | Corte Interamericana de Derechos Humanos. (sf). El derecho humano al libre desarrollo de la personalidad. Recuperado de https://www.corteidh.or.cr/tablas/r31089.pdf | |
dc.relation | Constitución Política de Colombia. (1991). Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, 1984. | |
dc.relation | Elorza Sarabia, J., Tejerizo García F. (2020). La dignidad humana. El libre desarrollo de la personalidad. (CFIE Ávila) En: La Constitución. Materiales formativos para profesores. Junta de Castilla y León. Disponible en: http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20constituci%C3%B3n/Bloque% 20C/La%20dignidad%20humana.pdf | |
dc.relation | Escobar Hernández, C. (2010). La jurisprudencia de la Corte Internacional de Justicia en materia de derechos humanos. | |
dc.relation | Gómez, J. (2015) Autonomía y dignidad. Una teoría de los derechos y de la igualdad. Universidad Externado de Colombia. Bogotá. | |
dc.relation | Kant, I. (1999). Fundamentación de la metafísica de las costumbres (1785) Ed. Astrea. Buenos Aires. | |
dc.relation | Miranda Bonilla, A. (2009) La dignidad humana en la jurisprudencia de la corte constitucional italianal. En: Revista de Ciencias Jurídicas, Costa Rica, N° 119, 2009. | |
dc.relation | Nino, C. (1992). Fundamentos de Derecho Constitucional. Buenos Aires: Astrea. | |
dc.relation | Niño, C. (1992). Ética y derechos humanos. Bermellon Ed. Buenos Aires. | |
dc.relation | Nussbaum, M. (2006). Crear: propuesta para el desarrollo de capacidades humanas. Paidos Iberoamérica. (Madrid) | |
dc.relation | ONU (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights | |
dc.relation | ONU. (1966) Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, 1966. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenantcivil-and-political-rights | |
dc.relation | ONU. (1966) Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, 1966. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/internationalcovenant-economic-social-and-cultural-rights | |
dc.relation | Rodríguez, C. (2008). La dignidad humana: ¿valor o derecho?. Revista de Derecho y Sociedad N° 21. Colombia. | |
dc.relation | Rodríguez, A. (2022). La dignidad humana y el libre desarrollo de la personalidad: una mirada desde la jurisprudencia constitucional. Revista de Derecho Constitucional. 29(1), p. 87). | |
dc.relation | Ruíz Miguel, A. (2018). Sobre la dignidad del hombre en Kant. Anales del Seminario de Historia de la Filosofía. Disponible en: https://latindex.org/latindex/ficha/19080 | |
dc.relation | Sentencia no. T-222 de 1992. Corte Constitucional de Colombia. 1992. M.P. Ciro Angarita Baron. http://www.corteconstitucional.gov.co/t-222 /92 | |
dc.relation | Sentencia No. T-420 de 1992. Corte Constitucional de Colombia. M.P. Jaime Sanin Greiffenstein. http://www.corteconstitucional.gov.co | |
dc.relation | Sentencia No. T-424 de 1992 .Corte Constitucional de Colombia. M.P Fabio Moron Diaz. http://www.corteconstitucional.gov.co | |
dc.relation | Sentencia No. T-532 de 1992 Corte Constitucional de Colombia. M.P. Eduardo Cifuentes Múñoz. http://www.corteconstitucional.gov.co | |
dc.relation | Sentencia No. T-542 de 1992. Corte Constitucional de Colombia. M.P. Alejandro Martinez Caballero. http://www.corteconstitucional..gov.co | |
dc.relation | Sentencia No. T-065 de 1993 Corte Constitucional de Colombia. 1993. M.P. Ciro Angarita Barón. http://www.corteconstitucional.gov.co | |
dc.relation | Sentencia No. T-594 de 1993 Corte Constitucional de Colombia. 1993 M.P. Vladimiro Naranjo Mesa. http://www.corteconstitucional.gov.co | |
dc.relation | Sentencia No. T-097 de 1994 Corte Constitucional de Colombia. 1994 M.P. Eduardo Cifuentes Múñoz. http://www.corteconstitucional.gov.co | |
dc.relation | Sentencia No. C-221 de 1994 Corte Constitucional de Colombia. 1994 M.P. Carlos Gaviria Diaz. http://www.corteconstitucional.gov.co | |
dc.relation | Sentencia No. T-401 de 1994 Corte Constitucional de Colombia. 1994. M.P. Eduardo Cifuentes Múñoz. http://www.corteconstitucional.gov.co | |
dc.relation | Sentencia No. C-404 de 1994 Corte Constitucional de Colombia. 1994. M.P. Carlos Gaviria Diaz y Eduardo Cifuentes Múñoz. http://www.corteconstitucional.gov.co | |
dc.relation | Sentencia No. T-569 de 1994 Corte Constitucional de Colombia. 1994. M.P. Hernando Herrera Vergara. http://www.corteconstitucional.gov.co | |
dc.relation | Sentencia No. T-090 de 1996. Corte Constitucional de Colombia. 1996 M.P. Eduardo Cifuentes Múñoz . http://www.corteconstitucional.gov.co | |
dc.relation | Sentencia No. T248 de 1996. Corte Constitucional de Colombia. M.P. Eduardo Cifuentes Múñoz . http://www.corteconstitucional.gov.co | |
dc.relation | Sentencia No. C-339 de 1996. Corte Constitucional de Colombia. M.P. Hernando Herrera Vergara. http://www.corteconstitucional.gov.co | |
dc.relation | Sentencia No. C-663 de 1996. Corte Constitucional de Colombia. M.P. Hernando Herrera Vergara. http://www.corteconstitucional.gov.co | |
dc.relation | Sentencia No. C-239 de 1997. Corte Constitucional de Colombia. M.P. Carlos Gaviria Diaz.http://www.corteconstitucional.gov.co | |
dc.relation | Sentencia No. C-309 de 1997. Corte Constitucional de Colombia. M.P. Alejandro Martínez Caballero. http://www.corteconstitucional.gov.co | |
dc.relation | Sentencia No. T-616 de 1997. Corte Constitucional de Colombia. M.P. Vladimiro Naranjo Mesa. http://www.corteconstitucional.gov.co | |
dc.relation | Sentencia No. T-067 de 1998. Corte Constitucional de Colombia. 1998 M.P. Eduardo Cifuentes Múñoz. http://www.corteconstitucional.gov.co | |
dc.relation | Sentencia No. T-124 de 1998. Corte Constitucional de Colombia. 1998. M.P. Eduardo Cifuentes Múñoz. http://www.corteconstitucional.gov.co | |
dc.relation | Sentencia No. C-404 de 1998. Corte Constitucional de Colombia. 1998 M.P. Eduardo Cifuentes Múñoz. http://www.corteconstitucional.gov.co | |
dc.relation | Sentencia No. C-481 de 1998. Corte Constitucional de Colombia. 1998. M.P. Vladimiro Naranjo Mesa. http://www.corteconstitucional.gov.co | |
dc.relation | Sentencia No. SU-642 de 1998. Corte Constitucional de Colombia. 19981998 M.P. Eduardo Cifuentes Múñoz. http://www.corteconstitucional.gov.co | |
dc.relation | Sentencia No. T-889 de 2000 Corte Constitucional de Colombia. 2000 . M.P. Alejandro Martínez Caballero. http://www.corteconstitucional.gov.co | |
dc.relation | Sentencia No. T-1086/01Corte Constitucional de Colombia. 2001. M.P. Rodrigo Escobar Gil. http://www.corteconstitucional.gov.co | |
dc.relation | Sentencia No. C-740/01Corte Constitucional de Colombia. 2001. M.P. Álvaro Tafur Galvis. http://www.corteconstitucional.gov.co | |
dc.relation | Sentencia No. T-149/02 Corte Constitucional de Colombia. 2002. M.P. Manuel Jose Cepeda Espinosa. http://www.corteconstitucional.gov.co | |
dc.relation | Sentencia No. C-689/02 Corte Constitucional de Colombia. 2002. . M.P. Álvaro Tafur Galvis. http://www.corteconstitucional.gov.co | |
dc.relation | Sentencia No. C-098/03 Corte Constitucional de Colombia. 2003. M.P. Jaime Araújo Rentería. http://www.corteconstitucional.gov.co | |
dc.relation | Sentencia No. C252/03 Corte Constitucional de Colombia. 2003. M.P. Jaime Córdoba Triviño http://www. corteconstitucional.gov.co | |
dc.relation | Sentencia No. T-473/03 Corte Constitucional de Colombia. 2003. M.P. Jaime Araùjo Rentería. http://www.corteconstitucional.gov.co | |
dc.relation | Sentencia No. T-1218/03 Corte Constitucional de Colombia. 2003. M.P. Jaime Araùjo Rentería. http://www.corteconstitucional.gov.co | |
dc.relation | Sentencia No. C-062/05 Corte Constitucional de Colombia. 2005. M.P. Alfredo Beltrán Sierra. http://www.corteconstitucional.gov.co | |
dc.relation | Sentencia No. C-040/06 Corte Constitucional de Colombia. 2006. M.P. Jaime Araújo Rentería. http://www.corteconstitucional.gov.co | |
dc.relation | Sentencia No. C-355/06 Corte Constitucional de Colombia. 2006. M.Ps. Jaime Araújo Rentería y Clara Inés Vargas Hernández. http://www.corteconstitucional.gov.co | |
dc.relation | Sentencia No. T- 811/07 Corte Constitucional de Colombia. 2007. M.P. Marco Gerardo Monroy Cabra. http://www.corteconstitucional.gov.co | |
dc.relation | Sentencia No. C- 336/08 Corte Constitucional de Colombia. 2008. M.P. Clara Inés Vargas Hernández http://www.corteconstitucional..gov.co | |
dc.relation | Sentencia T-413/17. Corte Constitucional. M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado 28 de junio de dos mil diecisiete (2017). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T413-17.htm | |
dc.relation | Tribunal Constitucional del Perú. (2004). Exp. Nº 0205-2004-AA/TC. Lima, 13 de septiembre de 2004. | |
dc.relation | Tribunal Constitucional de España. (1981). Constitución Española. | |
dc.relation | Valls, Ramón El concepto de dignidad humana. Revista de Bioética y Derecho, , 2015, pp. 278-285. Universitat de Barcelona. Barcelona, España. Disponible en: https://revistes.ub.edu/index.php/RBD/article/view/12062/14815 | |
dc.relation | Declaración Universal de Derechos Humanos, 1948. | |
dc.relation | González Vallejos, M. (2005) El hombre como fin en sí mismo en el pensamiento de Robert Spaemann. Revista de Humanidades. Vol. 11 /2005/ PP. 59-70 | |
dc.relation | Villan Duran, C. (2007). La Carta de las Naciones Unidas y la protección de los derechos humanos. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | libre | |
dc.subject | desarrollo | |
dc.subject | personalidad | |
dc.subject | dignidad | |
dc.subject | humana | |
dc.title | El libre desarrollo de la personalidad como elemento de la dignidad humana | |