dc.contributorCastaño Galvis, Cesar Augusto
dc.creatorSepúlveda Cruz, Andrés Felipe
dc.date.accessioned2023-10-25T21:48:22Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:36:24Z
dc.date.available2023-10-25T21:48:22Z
dc.date.available2024-05-16T21:36:24Z
dc.date.created2023-10-25T21:48:22Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/27288
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9487793
dc.description.abstractEl presente artículo busca describir los criterios de protección y conservación aplicables a los bienes de interés cultural arquitectónico y urbanístico del municipio de Cartago, Valle del Cauca, desde los diferentes conjuntos de reglas normativas que regulan la salvaguardia de los bienes de BIC. Para ello se realizará una revisión de la Constitución Política de Colombia de 1991, Ley 1185 de 2008 “por la cual se modifica y adiciona la Ley 397 de 1997, fuentes secundarias tales como (PEMP), Plan de Ordenamiento Territorial – POT, Código de Policía y demás normas que le regulan. En este sentido se parte del concepto de Bienes de Interés Cultural (BIC)y su clasificación del patrimonio, donde posteriormente se concluye sobre la eficacia del sistema normativo en Colombia, el cual tienen fijados procedimientos únicos para la protección y salvaguardia del Patrimonio Cultural, basado en el principio de coordinación, dando prioridad al interés general sobre el particular, el cual permite conservar la historia que representa a cada uno de los habitantes y residentes del municipio de Cartago Valle.
dc.relationAcuerdo 005 de 2006. Artículo 464. [en línea]. [Consultado el 14 de septiembre de 2022]. Disponible en: http://www.cartago.gov.co/wp-content/uploads/2019/09/ACUERDOS-023-2013-003_2010-005_2006-015_2000.pdf
dc.relationAgencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado – ANDJE. (2021). Gobierno pide sancionar a quienes dañan bienes culturales. En: El tiempo. [en línea]. [Consultado el 4 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://www.eltiempo.com/justicia/servicios/gobierno-pide-sancionar-a-quienes-danan-bienes-culturales-619449
dc.relationArellano, A. (2011). América Latina, Historiografía y Arquitectura. Venezuela: Universidad Central de Venezuela. p. 3.
dc.relationBaringo, D. (2013). La tesis de la producción del espacio en Henri Lefebvre y sus críticos: un enfoque a tomar en consideración. QUID 16. Revista del área de Estudios Urbanos del Instituto de investigaciones Gino Germant de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA), pág. 119-135.
dc.relationCastillo, J. (1998). Cinco Fases de Urbanismo en Colombia. Bitácora Urbano Territorial. Volumen 1, Número 2. p. 20-22.
dc.relationChanfón, C. (1996). Fundamentos teóricos de la restauración. México: UNAM, p. 205.
dc.relationChesneaux, Jean. (1981). ¿Hacemos tabla rasa del pasado?, a propósito de la historia y de los historiadores. México: Siglo Veintiuno. pp. 22-23.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (1997). Ley 397. Por la cual se desarrollan los Artículos 70, 71 y 72 y demás Artículos concordantes de la Constitución Política y se dictan normas sobre patrimonio cultural, fomentos y estímulos a la cultura, se crea el Ministerio de la Cultura y se trasladan algunas dependencias.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (1997). Ley 1185. Por la cual se modifica y adiciona la Ley 397 de 1997 –Ley General de Cultura– y se dictan otras disposiciones.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (1959). Ley 163. Por la cual se dictan medidas sobre defensa y conservación del patrimonio histórico, artístico y monumentos públicos de la Nación.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (2016). Decreto 1801. Por la cual se expide el código nacional de policía y convivencia.
dc.relationConstitución Política de Colombia. (1991). [en línea]. [Consultado el 25 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf
dc.relationDíaz, A. (2021). Denuncian daños al patrimonio arquitectónico en dos pueblos de Santander. En: Vanguardia. [en línea]. [Consultado el 7 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://www.vanguardia.com/santander/region/denuncian-danos-al-patrimonio-arquitectonico-en-dos-pueblos-de-santander-FA4046887
dc.relationGarzón, M. (2012). Monumentos históricos de Cartago en riesgo de desaparecer por su deterioro. En: El País. [en línea]. [Consultado el 2 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://www.elpais.com.co/valle/monumentos-historicos-de-cartago-en-riesgo-de-desaparecer-por-su-deterioro.html
dc.relationMinisterio de Cultura de Colombia. (2022). Nuestro Patrimonio Cultural al alcance de todos. [en línea]. [Consultado el 29 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://www.mincultura.gov.co/areas/patrimonio/mes-del-patrimonio/patrimonio-cultural-al-alcance-de-todos/Paginas/Nuestro-Patrimonio-Cultural-al-alcance-de-todos.aspx
dc.relationMontaño, J. (2021). El polémico ‘brochazo’ al patrimonio de Cartagena. En: El Tiempo. [en línea]. [Consultado el 7 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/el-brochazo-al-patrimonio-de-cartagena-que-indigno-al-pais-612232
dc.relationMourelle, D. (2020). Cuando el patrimonio cultural es víctima de la guerra. [en línea]. [Consultado el 6 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://elordenmundial.com/patrimonio-cultural-victima-guerra/?nab=1&utm_referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F
dc.relationNoguera, S. (2015). Atentado contra patrimonio cultural en Bojacá. En: El Espectador. [en línea]. [Consultado el 7 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://www.elespectador.com/bogota/atentado-contra-patrimonio-cultural-en-bojaca-article-576053/#:~:text=Atentado%20contra%20patrimonio%20cultural%20en%20Bojac%C3%A1 Park, R. (1999). La ciudad y otros ensayos de ecología urbana. Ediciones del Serbal. Santiago de Chile.
dc.relationPlan de Ordenamiento Territorial – POT. (2020). [en línea]. [Consultado el 30 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://www.cartago.gov.co/pot-vigente/
dc.relationPresidencia de la República. (2019). Decreto 2358. Por el cual se modifica y adiciona el decreto 1080 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Cultura, en lo relacionado con el Patrimonio Cultural Material e Inmaterial.
dc.relationPresidencia de la República. (2015). Decreto Único Reglamentario sector cultura 1080. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Cultura
dc.relationSerra, A. (2013). Tres problemas sobre los laboratorios ciudadanos. Una mirada desde Europa. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 8(23): 283-298.
dc.relationTerán, J. (2003). La importancia del patrimonio arquitectónico corno documento histórico. Cuad. Art. Gr., 34, 195-206.
dc.relationVergara, R. (2009). Centros Históricos: El Patrimonio como herramienta del Desarrollo Social. Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe. , Año 6, N°11; pp. 4 – 14
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectPatrimonio cultural
dc.subjectarquitectónico y urbanístico
dc.subjectProtección
dc.subjectConservación
dc.subjectCartago
dc.titlePatrimonio Cultural, Arquitectónico y Urbanístico del municipio de Cartago, Valle del Cauca


Este ítem pertenece a la siguiente institución