dc.contributor | García Muñoz, Claudia María | |
dc.creator | Cuartas Arias, Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2023-10-25T19:19:35Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T21:36:22Z | |
dc.date.available | 2023-10-25T19:19:35Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T21:36:22Z | |
dc.date.created | 2023-10-25T19:19:35Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/27281 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9487781 | |
dc.description.abstract | Este artículo, derivado de un proceso de investigación, tiene como objetivo principal
analizar críticamente la aplicación del enfoque de género en el mecanismo judicial del
contexto transicional colombiano, en particular en relación con el Macro caso 11 sobre
violencia sexual en la JEP. Se examinó la efectividad de las medidas adoptadas hasta
ahora, identificando las brechas existentes, proponiendo recomendaciones para
fortalecer la respuesta jurídica y la protección de los derechos de las víctimas de
violencia sexual en este contexto.
En este artículo ha confluido la implementación del análisis de contexto mediante el
derecho comparado, pudiendo evidenciar así la inexistencia de la concepción e
implementación del enfoque de género, tanto en los procesos de construcción como de
ejecución de las jurisdicciones de contextos transicionales en Latinoamérica. Se han obtenido como fuentes de información sentencias, boletines, comunicados,
acuerdos e informes emitidos por la misma corporación, otras cortes y sus entes de
vigilancia, obteniendo como resultado la trazabilidad de los antecedentes y la toma de
decisión respecto a la priorización y apertura de este macro caso, que corresponden a
una exigencia y necesidad tanto de las organizaciones de víctimas como de los actores
del conflicto, sin dejar de lado los obstáculos y los retos que enfrentan tanto las víctimas
como la jurisdicción frente a la ejecución del mandato de esta última, bajo la lupa de la
protección constitucional y la garantía de la no vulneración de Derechos
fundamentales.
Este artículo proporciona información y recomendaciones concretas para mejorar la
aplicación del enfoque de género en la JEP y otros mecanismos judiciales, con el fin
de garantizar una respuesta adecuada a los crímenes de violencia sexual y promover la
equidad de género en el sistema de justicia. | |
dc.relation | Andrade S., J.A.; Alvis B., L.; Jiménez R., L.K.; Redondo M., M.P. & Rodríguez G., L. (2018). La vulnerabilidad de la mujer en la guerra y su papel en el posconflicto. El Ágora USB , 290-308. | |
dc.relation | Congreso de la República de Colombia (2018, julio 18). Ley 1922. Ley de Procedimiento de la JEP. Bogotá: Imprenta Nacional. | |
dc.relation | Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer (1994, junio 9). Convención Belém do Pará. | |
dc.relation | Corporación Humanas (2021). Cinco Claves. Un caso nacional de violencia sexual, violencia reproductiva y otros crímenes. Disponible en: https://www.humanas.org.co/wp-content/uploads/2021/07/Caso-Nacional-2.pdf | |
dc.relation | Corporación Humanas, Centro Regional de Derechos Humanos y Justicia de Género (2022 ). Boletín Macro Caso 11 . Un punto de inflexión. Disponible en: https://humanas.org.co/pazconmujeres/boletin-paz-con-mujeres-macrocaso-11/ | |
dc.relation | Corte Suprema de Justicia (2022). Sentencia SL 2936. M.P.: Santander Rafael Brito Cuadrado. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | De Zubiría P., N. (2019 ). Los modelos de justicia transicional en américa latina y el caso colombiano. Corporación Excelencia en la Justicia. | |
dc.relation | Gallego Z., M. (2017). La ruta pacífica de las mujeres de Colombia: Un largo camino por la verdad de las mujeres. En: I. Mendia Azkue, G. Guzman Orellana, & I. Zirion Landaluze. Género y justicia transicional, movimientos de mujeres contra la impunidad. Bilbao: Edit. HEGOA. | |
dc.relation | Garzón S., L.H. (2019). El origen de las FARC desde la geografía radical y la enseñanza. Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation | Jurisdicción Especial para la Paz (2021, marzo 8). Acuerdo AOG 6. “Por el cual se adopta la Política de igualdad y no discriminación por razones de sexo, género, identidad de género, expresión de género y orientación sexual de la Jurisdicción Especial para la Paz”. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | Jurisdicción Especial para la Paz (2022, febrero 3). Auto 103. Macro caso por violencia sexual, violencia reproductiva y otros crímenes. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | Jurisdicción Especial Para la paz, Sección de revisión, Subsección Quinta (2023, junio 16). Sentencia SRT-ST-111. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | Justicia Especial Para la Paz (JEP) (2023, junio 16). Comunicado 066. Disponible en: https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Paginas/seccion-de-revision-ordeno-decidir-sobre-priorizacion-del-caso-11-en-la-jep.aspx | |
dc.relation | Mendia A., I.; Guzman O., G. & Zirion L., I. (2017). Género y justicia transicional. Movimientos de mujeres contra la impunidad. Bilbao: Edit. HEGOA. | |
dc.relation | Naciones Unidas (1981, septiembre 3). Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, CEDAW. | |
dc.relation | Olave, G. (2013). El proceso de paz en Colombia según el Estado y las Farc-Ep. 7, 338-363. Discurso & Sociedad. | |
dc.relation | Procuraduría General de la Nación (2023, agosto 14). Boletín 1076. Disponible en: https://www.procuraduria.gov.co/Pages/procuraduria-pide-explicaciones-jep-no-abrir-macrocaso11-violencia-sexual-genero.aspx | |
dc.relation | Procuraduría General de la Nación (2023, junio 17). Boletín 809. Disponible en: https://www.procuraduria.gov.co/Pages/acogiendo-argumentos-Procuraduria-Tribunal-paz-JEP-ordeno-abrir-Macrocaso-11-violencia-sexual-genero.aspx | |
dc.relation | Segato, R.L. (2014). Las nuevas formas de la guerra y el cuerpo de las mujeres. Sociedad Estado. | |
dc.relation | Valencia V., H. & Louis, J. (2008). Introducción a la justicia transicional. Claves de Razón práctica. 76-82. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Conflicto armado | |
dc.subject | enfoque de género | |
dc.subject | justicia transicional | |
dc.subject | Jurisdicción Especial para la Paz | |
dc.title | Análisis en torno a la aplicación de enfoque de género en el mecanismo judicial del contexto transicional colombiano. Una mirada previa a la apertura del macro caso 11 sobre violencia sexual de la JEP | |