dc.contributorMonsalve Girón, José Alfredo
dc.creatorPinzón Rocha, Leidy Katherine
dc.date.accessioned2023-10-25T15:57:29Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:36:22Z
dc.date.available2023-10-25T15:57:29Z
dc.date.available2024-05-16T21:36:22Z
dc.date.created2023-10-25T15:57:29Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/27279
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9487778
dc.description.abstractEl presente articulo describirá los diversos modelos exitosos de política de seguridad ciudadana que se han implementado en algunos países de Latinoamérica en la última década, a partir de la consulta realizada en las bases de datos especializadas, lo que permitirá una obvia comparación entre estos, no sin antes, enlistar los principales desafíos que presentan los modelos implementados hasta el momento, analizar los roles de los responsables de la garantía de la efectividad de dicha política y finalmente concluir cuál sería el modelo exitoso que podría adoptar otro país de características similares que pretenda motivar tanto a la población como a sus dirigentes políticos a enfocar sus esfuerzos en otras áreas del desarrollo una vez el temor a ser violentado desaparezca y por ende la percepción de la seguridad se haya consolidado.
dc.relationBanco Interamericano de Desarrollo. (2017). Argentina implementará programa federal de seguridad ciudadana con apoyo del BID [junio 29, 2017]. Recuperado de https://www.iadb.org/es/noti cias/comunicados-de-prensa/2017
dc.relationBanco Interamericano de Desarrollo. (2018). Seguridad ciudadana en América Latina y el Caribe Desafíos e innovación en gestión y políticas públicas en los últimos 10 años. Documento para discusión nº idb-dp-640. https://webimages.iadb.org/publications/2019-01/Seguridad-ciudadana-en-America-Latina-y-el-Caribe.pdf
dc.relationCarlos Basombrio. (2014). ¿A dónde vamos? Análisis de políticas públicas de seguridad ciudadana en América Latina. Perfiles Latinoamericanos, https://www.scielo.org.mx/pdf/perlat/v22n44/v22n44a12.pdf.
dc.relationCorporación Latinobarómetro. (2017). Informe 2017. Recuperado de http://www.latinobarometro.org/latNewsShowMore. jsp?evYEAR=2018&evMONTH=1
dc.relationFrühling, H. (2012). La eficacia de las políticas públicas de seguridad ciudadana en América Latina y el Caribe. Como medirla y como mejorarla (documento para discusión No. IDB–DP–245). Washington D.C, Estados Unidos: BID.
dc.relationHernández, S. (2015). Informe experiencias exitosas en prevención de la criminalidad en América Latina. Una perspectiva territorial de las políticas públicas de seguridad ciudadana en América Latina. Montreal, Canadá: Centro Internacional para la Pre vención de la Criminalidad (CIPC).
dc.relationMcIlwaine, C. y C. Moser (2001) ‘Violence and Social Capital in Urban Poor Communities: Perspectives from Colombia and Guatemala’, Journal of International Development, 13(7), DOI: 10.1002/jid.815. DOI : 10.1002/jid.815
dc.relationMuggah, R., Szabó, I., Alvarado, N., Marmolejo, L. y Wang, R. (2016). Mak ing Cities Safer: Citizen Security Innovations from Latin Ameri ca (strategic paper 20). Botafogo, Brasil: Igarapé Institute
dc.relationPanner, M. y A. Beltrán (2010) ‘Battling Organized Crime in Guatemala’, Americas Quarterly, Fall, http://www.americasquarterly.org/node/1899
dc.relationParsons, W. (1995). Public policy. an introduction to the theory and prac tice of policy analysis. Cheltenham, Reino Unido: Edward Elgar.
dc.relationRobert Muggah. (2017). El auge de la seguridad ciudadana en América Latina y el Caribe. Alternative Pathways to Sustainable Development, https://doi.org/10.4000/poldev.2512.
dc.relationSecretaría de Estado en el Despacho de Seguridad. (2011). Política integral de convivencia y seguridad ciudadana para Honduras 2011-2022. Recuperado de http://www. acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2016/10605.pdf?file=fileadmin/Documentos/BDL/2016/10605.
dc.relationUngar, M. y E. Arias (2012) ‘Community Policing in Latin America: Innovations and Challenges’, Policing and Society, 22(1), http://www.tandfonline.com/toc/gpas20/22/1 (accedido el 15 de diciembre de 2016)
dc.relationWilson Center. (2015). Decálogo para la seguridad ciudadana a nivel local: Síntesis prescriptiva de elementos y desafíos para el éxito de una política pública en seguridad local. Washington, D.C, Estados Unidos: Wilson Center.
dc.relationWollmann, H. (2006). Evaluation and evaluation research. En F. Fischer., G. Miller. y M. Sidney (Ed.), Handbook of public policy anal ysis: theory, politics, and methods (pp. 393-402). Boca Ratón, Estados Unidos: PAUS: CRC Press, Taylor & Francis Group.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectConvivencia pacífica
dc.subjectCiudadanía
dc.subjectPaís en desarrollo
dc.subjectViolencia
dc.titleModelos exitosos en política de seguridad ciudadana implementados en américa latina en la última década


Este ítem pertenece a la siguiente institución