dc.contributorClavijo Caceres, Darwin
dc.contributorPaez Jaimes, Juan Camilo
dc.creatorGrisales Ibarra, Natalia Alexandra
dc.creatorRopero Reyes, María José
dc.date.accessioned2023-10-27T16:41:26Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:36:15Z
dc.date.available2023-10-27T16:41:26Z
dc.date.available2024-05-16T21:36:15Z
dc.date.created2023-10-27T16:41:26Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/27351
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9487736
dc.description.abstractEl presente trabajo pretende identificar los criterios que se utilizan para determinar la culpa exclusiva de la víctima en los accidentes de tránsito y el tipo de responsabilidad que recae sobre esta, realizando un análisis doctrinal y jurisprudencial sobre la exoneración del agente dañoso, dándole especial trascendencia a la competencia que tiene la víctima como generadora del hecho desafortunado; así mismo, identificar el mecanismo jurídico que garantiza el derecho de indemnización integral de los daños y perjuicios ocasionados en los accidentes de tránsito en los que la culpa recae exclusivamente sobre la víctima.
dc.relationAmelio Paucar Gómez, (2013) Criterios jurídicos para la determinación de la responsabilidad civil en accidentes de tránsito, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/3323/P%c3%a1ucar_ga.p df?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationCarrera Torres P.R (2020). Culpa de la víctima como eximente de la responsabilidad, un análisis de causalidad o culpabilidad:(artículo de investigación). Quito, Ecuador: Revista Law Review. Obtenido de https://revistasolnx.usfq.edu.ec/index.php/lawreview/article/view/1692.
dc.relationClavijo Cáceres, D., Guerra Moreno, D., & Yañez Meza, D. A. (2014). Método, metodología y técnicasde la investigación aplicada al derecho (1 ed.). Bogotá D.C., Colombia: Grupo Editorial Ibáñez & Universidad de Pamplona. Obtenido de http://fui.corteconstitucional.gov.co/doc/pub/31-08 2017_7b9061_60327073.pdf
dc.relationDe Dios, M. D. D. (2012). Exención de Responsabilidad por culpa exclusiva de la víctima en los accidentes de circulación.: (Revista digital Facultad de Derecho) obtenido de file:///C:/Users/Downloads/DialnetExencionDeResponsabilidadPorCulpaExclusivaDeLaVict-4126367%20(6).pdf
dc.relationGarzón Rojas, D. A., (2020). Parámetros jurisprudenciales de la responsabilidad civil y del estado para determinar culpa exclusiva de la víctima en los daños que se producen con ocasión al ejercicio de una actividad de alto riesgo. Ibagué, Colombia: Universidad cooperativa de Colombia. Obtenido de http://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/33577/1/2020_responsabilidad_civil _estado.pdf
dc.relationHernández López. A. (2015). Responsabilidad extracontractual del estado en accidentes de tránsito en Colombia por vehículos oficiales: (artículo de investigación). Bogotá, Colombia: Universidad Militar Nueva Granada. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/7499/HernandezLopezAlejan dro2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
dc.relationIglesis Donoso, D. S., (2019). La culpa de la víctima como elemento de causalidad en la responsabilidad extracontractual: efectos e implicancias. (tesis de pregrado). Santiago, Chile: universidad de chile. Obtenido de https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/182154/La-culpa-de-la-victima-comoelemento-de-causalidad-en-la-responsabilidadextracontractual.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
dc.relationMedina Alcoz, M. (2012). La culpa de la víctima en la producción del daño extracontractual (libro). Madrid, España. Obtenido de https://app-vlexcom.sibulgem.unilibre.edu.co/#WW/vid/351070386
dc.relationMuñoz Velasco R.C (2016). Teoría filosófica, conflictos legales y contradicciones jurisprudenciales en la aplicación de la responsabilidad civil extracontractual en los 17 accidentes de tránsito en Colombia: (artículo de investigación). Bogotá, Colombia: Universidad De Los Andes de Colombia. Obtenido de https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/50205.
dc.relationOrdoñez Vasco responsabilidad civil por actividades peligrosas (actualidad de las teorías subjetiva y objetiva) (trabajo de grado) pontificia universidad javeriana. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/55097/ordonezvasco%2cpaula .pdf?sequence=1
dc.relationSandoval Garrido, D. A. (2013). Reparación integral y responsabilidad civil: el concepto de reparación integral y su vigencia en los daños extrapatrimoniales a la persona como garantía de los derechos de las víctimas. Revista de Derecho Privado, 25, 235- 271.Obtenido de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/3602/3780
dc.relationSentencia Casación 11001. (12 de enero de 2018). Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. M.. P.: Ariel Salazar Ramírez. Bogotá D.C., Colombia: SC002-2018. Radicación n. 11001. Acta 26. Obtenido de https://cortesuprema.gov.co/corte/wpcontent/uploads/2018/09/SC002-2018-2010-00578-01.pdf
dc.relationSentencia Reparación Directa 66001. (13 de abril de 2011). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección tercera. Subsección B. M.P.: Jaime Orlando Santofimio Gamboa. Bogotá. D.C., Colombia: Radicación número: 66001-23-31-000- 1998-00626-01(20220). Obtenido de https://vlex.com.co/vid/-330169639
dc.relationTorres Rodríguez, M. T., (2020). Responsabilidad civil derivada de los accidentes de circulación. La culpa exclusiva de la víctima. (tesis de pregrado). Andalucía, España: Universidad de Jaén. Obtenido de https://hdl.handle.net/10953.1/12900
dc.relationVásquez Echeverri, E., (2018). Jurisprudencia del Consejo de Estado, falla del servicio y concurrencia de culpa exclusiva de la víctima en accidentes de tránsito. (Tesis de maestría). Cali, Colombia: Universidad Santiago de Cali. Obtenido de https://repository.usc.edu.co/handle/20.500.12421/1304
dc.relationVelázquez Posada, B. (2021). Responsabilidad civil extracontractual (libro). Bogotá, Colombia: Universidad de la sabana. Obtenido de https://www-ebooks7-24- com.sibulgem.unilibre.edu.co/?il=19415&pg=129
dc.relationVillegas Arreategui, S.M., (2021). Criterios jurídicos para determinar la responsabilidad civil extracontractual de los accidentes de tránsito durante el periodo 2016-2017: (tesis de pregrado). Universidad Cesar Vallejo. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/63902/Villegas_ASMSD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.subjectDaño
dc.subjectCulpa
dc.subjectVictima
dc.subjectResponsabilidad
dc.subjectAccidente de transito
dc.titleLa culpa exclusiva de la victima como causal de exoneración en accidentes de transito


Este ítem pertenece a la siguiente institución