Los principios rectores del Derecho Disciplinario en Colombia
Autor
Córdoba Arturo, Carlos Manuel
Haya Yague, Kenny Alejandra
Zapata Londoño, Gloria Lucia
Institución
Resumen
Quizás ninguna persona se hubiera preguntado ¿será que todas aquellas personas que están ad portas de un proceso disciplinario conocen la legislación que los favorece?, ¿será que los principios constitucionales constituyen verdaderamente la esencia propia del proceso?; ¿que es una Ley Disciplinaria?, su aplicación en el ámbito constitucional, legal (resoluciones, decretos) dentro de la legislación Contencioso Administrativo, Código Único Disciplinario, Código Civil y su procedimiento, Código Penal y su Procedimiento, doctrinal y jurisprudencial.
Teniendo en cuenta esta última referencia la jurisprudencial constitucional es dable resaltar la consagración de dos aspectos importantes que trae a colación esta figura dentro del Derecho Disciplinario: por un lado, la manifestación de la potestad sancionadora Estatal; o sea, que el servidor público deberá cumplir a cabalidad sus funciones y con sujeción a los principios de moralidad, eficacia y eficiencia que caracterizan la actuación administrativa; y el otro aspecto, consagra el principio de legalidad, diferenciándose las conductas delictivas y las faltas disciplinarias.
Lo que buscamos con esta investigación es convertirnos en una voz de aliento para quienes en la penumbra de un proceso disciplinario claman por una justicia respetuosa y garantizadora de sus derechos fundamentales, basada en un estado social de derecho, donde el ser humano sea lo primero realmente importante, determinante y lo fundamental; y no el simple elemento del ejercicio arbitrario del poder por unos cuantos.