es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        Principio de legalidad en el impuesto a los plásticos de un solo uso

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/26895
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9487417
        Autor
        Castaño Ossa, Maria Jimena
        Duque Pineda, Alisson Natalia
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        Todo Estado debe de proteger el bien común para lograr la corrección de los problemas que provocan desestabilización y los gobiernos deben de intervenir mediante políticas obligando a contribuir de una u otra forma a quien cause perjuicios que afecten de manera general a la sociedad, como lo es el caso de las prácticas que generan contaminación al medio ambiente, la salud, uso y abuso de los recursos naturales, polución de aire y el inadecuado tratamiento de los residuos. A causa de los efectos generados por los plásticos de un solo uso se presenta un análisis respecto a la aplicación del principio de legalidad en la reglamentación de la Ley 2277 de 2022, específicamente en el contenido de los artículos 50 y 51, donde el Gobierno Nacional ratificó el impuesto a los plásticos de un solo uso, con el propósito de corregir las externalidades que genera su utilización. Mas en el momento de la implementación del tributo se debe de considerar el cumplimiento de los requisitos constitucionales para que se dé su efectiva aplicación y los elementos esenciales que lo conforman, como lo son: el sujeto activo, el sujeto pasivo, el hecho generador, la base impositiva y la tarifa, los cuales son presupuestos de la obligación tributaria, por lo que deben estar fijados directamente en la ley. Sin embargo, en su redacción, la ley genera inconsistencias desde el trámite legislativo. Es por esta razón, que en virtud del principio de legalidad en materia tributaria consagrado en el numeral 12 del Artículo 150 y en el Artículo 338 de la Constitución Política de Colombia, se puede generar una inconstitucionalidad del impuesto creado.
        Materias
        hecho generador
        principio de legalidad
        sujeto pasivo
        tributo

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018