dc.contributorGarzón Buenaventura, Edgar Fabian
dc.creatorLópez Falla, Carlos Andrés
dc.creatorRangel Triana, Jeimy Karina
dc.date.accessioned2023-10-03T13:34:17Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:33:27Z
dc.date.available2023-10-03T13:34:17Z
dc.date.available2024-05-16T21:33:27Z
dc.date.created2023-10-03T13:34:17Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/26863
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9487388
dc.description.abstractLa acción de tutela en el ordenamiento jurídico colombiano es un instrumento mediante el cual se busca proteger los derechos fundamentales, sin su existencia se comprometería la eficacia de los mismos. De ahí la importancia de investigar acerca de los requisitos para que proceda la acción de tutela contra las sentencias de tutela, teniendo en cuenta que es un mecanismo que busca la protección los derechos fundamentales establecidos en la Constitución de 1991. De conformidad con lo anterior, para describir la tensión jurídica entre la procedencia de la acción de tutela contra sentencias de tutela y el principio de seguridad jurídica en Colombia a partir del año 2015, se hará uso de sentencias o pronunciamientos de la Corte Constitucional, producciones académicas como tesis, monografías, artículos de investigación de bases de datos como DIALNET, SCIELO entre otras, las cuales serán de utilidad para el desarrollo de la investigación, como quiera que la información obtenida del proceso de búsqueda aportará mayor claridad y cercanía al objeto de la investigación. Una vez seleccionados los documentos se empieza a describir la jurisprudencia de la Corte Constitucional, normas, reglamentación y producciones académicas que ayudan con el desarrollo del artículo, y así determinar si los requisitos establecidos para que proceda la acción de tutela contra providencias que han decidido acerca de la misma, vulnere o choque con el principio de seguridad jurídica. Así las cosas, se pudo concluir que los requisitos acerca de la procedencia de la acción de tutela contra sentencias de tutela son específicos, es decir que son casos excepcionales y para que la situación se presente, debe ceñirse a lo requerido por la Corte Constitucional, pues se evidencio que no se trata de defectos de trámite, sino a problemáticas sustanciales de fondo, en la cual exista la posibilidad de que se vulneren derechos fundamentales. Por lo anterior, el principio de seguridad jurídica no se ve vulnerado, al contrario se refuerza y le otorga más sustento y/o credibilidad, ya que al determinarse que existe la probabilidad de vulnerabilidad de un derecho fundamental, o un defecto de fondo, producto de una decisión que ha resuelto una acción de tutela, existe aún un mecanismo por medio de cual quien se ve afectado por la decisión pueda hacer valer sus derechos. Diferente sería el caso, en que el afectado ya no tuviera la posibilidad de controvertir la decisión, en esa situación si se estaría poniendo en duda el principio de seguridad jurídica y las decisiones de los operadores de justicia.
dc.relationCastro - Martínez, C.D. (2018). La Procedencia de la Acción de Tutela en casos excepcionales frente a Fallos Judiciales. http://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/6871/1/2018_procedencia__accion _tutela.pdf.
dc.relationCalderón - Serrano, C., Pulido Valderrama, H. M., & Jara Gonzales, L. A. (2016). La acción de tutela contra sentencias como amenaza contra la autonomía judicial de las altas cortes en Colombia (Bachelor's thesis, Universidad La Gran Colombia).
dc.relationCorte Constitucional. (1 de octubre de 2015).  Sentencia SU- 627/15. [M.P. MAURICIO GONZÁLEZ CUERVO].
dc.relationCorte Constitucional. (12 de febrero de 2018).  Sentencia T- 027/18. [M.P. CARLOS BERNAL PULIDO].
dc.relationCorte Constitucional. (23 de julio de 2018).  Sentencia T- 286/18. [M.P. JOSÉ FERNANDO REYES CUARTAS].
dc.relationCorte Constitucional. (13 de marzo de 2018).  Sentencia T- 093/18. [M.P. LUIS GUILLERMO GUERRERO PÉREZ].
dc.relationCorte Constitucional. (19 de julio de 2019).  Sentencia T- 322/19. [M.P. JOSÉ FERNANDO REYES CUARTAS].
dc.relationCorte Constitucional. (1 de octubre de 2015).  Sentencia SU- 627/15. [M.P. MAURICIO GONZÁLEZ CUERVO].
dc.relationCorte Constitucional. (29 de JULIO de 2021).  Sentencia SU- 627/15. [M.P. DIANA FAJARDO RIVERA].
dc.relationEcheverri - Gutiérrez, C. A., Arboleda – López, A.P., Ramírez - Carvajal, D.M. (2018). Luces Y Sombras De La Constitucionalización En La Justicia. https://americana.edu.co/medellin/wp-content/uploads/2020/09/Luces-y-Sombras-de-la- Constitucionalizacion.pdf.
dc.relationGarcía, Jaramillo. L. (2015). Análisis de ‘Teoría de los derechos fundamentales’, de Robert Alexy. Colombia. https://www.ambitojuridico.com/noticias/administrativo-y- contratacion/analisis-de-teoria-de-los-derechos-fundamentales-de-rober
dc.relationGutiérrez-Torres, C. L. (2020). Acción de tutela como mecanismo de protección en contra de decisiones de autoridad pública. https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/24928.
dc.relationGallego- Marín, C. A. (2012). El Concepto De Seguridad Jurídica En El Estado Social. Revista jurídicas. http://juridicas.ucaldas.edu.co/downloads/Juridicas9(2)_6.pdf.
dc.relationHumánez, J. A. V., & Polo, Á. I. P. (2021). Acción de tutela contra providencias judiciales en la última década. Derectum.
dc.relationHernández - Yunis, J. S. El principio de inmediatez en la acción de tutela contra providencias judiciales. ¿Seguridad jurídica en el ordenamiento colombiano? https://repository.usta.edu.co/handle/11634/31554.
dc.relationHernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2010). Metodología de la Investigación.
dc.relationHiguera - Jiménez, D. M. (2019). Acción de Tutela contra providencias judiciales: elementos, condiciones y crítica. Academia & Derecho, (18), 275-333. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/academia/article/view/6004.
dc.relationHurtado Barrera, J. (1998). Metodología de la Investigación Holística. https://ayudacontextos.files.wordpress.com/2018/04/jacqueline-hurtado-de-barrera- metodologia-de-investigacion-holistica.pdf
dc.relationHernández, Carlos Arturo y Roncancio, Camilo Jiménez. (2017). Robert Alexy Y La Ponderación En La Corte Constitucional.
dc.relationLarios – Bolaños, J.L. (2014). Seguridad Jurídica En Colombia. https://scholar.googleusercontent.com/scholar?q=cache:7494YYQnG9IJ:scholar.google .com/+Seguridad+Jur%C3%ADdica+En+Colombia+Larios+bola%C3%B1os&hl=es&a s_sdt=0,5
dc.relationLoaiza – Henao, C.J. (2014). La acción de tutela contra providencias judiciales y el debido proceso. Estudio de la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana. https://revistas.udea.edu.co/index.php/derypol/article/download/21763/20792083?inline =1#1
dc.relationLópez - Vargas, S. L. (2020). Tutela contra sentencias judiciales: cosa juzgada, características y excepciones. Justicia, 25(37), 201-214. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124- 74412020000100201.
dc.relationLeal, A. (2021). La acción de tutela en Colombia. Aspectos conceptuales y procesales. Revista" Cuadernos Manuel Giménez Abad". https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8195391.
dc.relationMoreno - Mosquera, V. J., Restrepo - Tamayo, J. F. (2020). La Tutela Contra Providencia Judicial. Análisis Estático De La Sentencia T-125 De 2012 (The ‘Action For Protection’Against Judicial Order. Static Analysis Of The Sentence T-125 Of 2012). Análisis Estático De La Sentencia, 125, 113-137. https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3547620.
dc.relationMoreno-Ortiz, L., Moreno-Ortiz, J., Guzmán-Gómez, C., & González-Quintero, R. (2018). Análisis jurisprudencial de la cosa juzgada constitucional. Revista Jurídicas. https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-01919172/document.
dc.relationPachón-Cortés, C. E. (2018). La Res Iudicata En La Figura De La Acción De Tutela Contra Providencias Judiciales. https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/22745.
dc.relationPinzón - Muñoz, J. A. (2017). La tutela contra providencias judiciales, un instrumento constitucional de seguridad jurídica. https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/14823.
dc.relationQuiroga – Natale, E.A. (2015). Derecho Procesal Constitucional. Excepción de inconstitucionalidad, acción de tutela y acciones populares en el ordenamiento jurídico colombiano. – Nociones Básicas –.
dc.relationQuinche – Ramírez, M. F., (2015). La Acción de Tutela, El Amparo en Colombia. Bogotá: Editorial Temis S.A.
dc.relationQuintana, J. M., Vanegas, C. E., & Ochoa, C. M. (2020). Acción de Tutela contra Providencia Contenciosa Administrativa: Desconocimiento del Precedente y Violación Directa de la Constitución (2012-2019). http://52.170.20.67:8080/handle/123456789/1370.
dc.relationRestrepo – Tamayo, J.F., Vergara - Cardona, R. (2019). Acción De Tutela Contra Sentencias De Tutela: Una Manifestación De La Constitucionalización Del Derecho Jurisprudencial En Colombia. Scielo. https://www.scielo.cl/pdf/estconst/v17n2/0718- 5200-estconst-17-02-00053.pdf.
dc.relationRojas – Rios, A. (2020).ABECÉ de la Acción de Tutela. https://www.corteconstitucional.gov.co/Transparencia/publicaciones/abece%20de%20tu tela%202020%20version%20final%201%20de%20septiembre%20.pdf
dc.relationRobert, Alexy. (1993). Teoría de los Derechos Fundamentales. http://arquimedes.adv.br/livros100/Teoria%20de%20los%20Derechos%20Fundamental es-Robert%20Alexy.pdf
dc.relationSánchez - Fonseca, J.U. (s.f). Legitimidad De La Acción De Tutela-Colombia Y Mandato De Seguridad-Brasil, Una Aproximación Desde El Derecho Comparado. https://scholar.googleusercontent.com/scholar?q=cache:M8OduS41S9cJ:scholar.google. com/+Legitimidad+De+La+Acci%C3%B3n+De+Tutela- Colombia+Y+Mandato+De+Seguridad- Brasil,+Una+Aproximaci%C3%B3n+Desde+El+Derecho+Comparado&hl=es&as_sdt= 0,5
dc.relationSilva, L. C. (2011). La acción de tutela en Colombia. IUS. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla AC, (27), 72-94. http://www.scielo.org.mx/pdf/rius/n27/n27a5.pdf
dc.relationTorres - Ruda, Y. E. (2015). La acción de tutela en Colombia: un estudio sobre sus transformaciones jurídicas. Universidad Católica, Bogotá, DC. https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/2674.
dc.relationVega - Hernández, M., Villegas – Peña, N. (s.f). Procedencia La Acción De Tutela Contra Sentencias De Tutela De Conformidad Con La Sentencia Su- 627 Del 2015 De La Corte Constitucional De Colombia. https://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/download/37/92/806-1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectAcción de tutela
dc.subjectPrincipio de seguridad jurídica
dc.subjectderechos fundamentales
dc.subjecttensión jurídica
dc.subjectsentencias de tutela
dc.titleTension entre la accion de tutela contra tutela y el principio de seguridad juridica en Colombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución