dc.contributor | Mosquera Mosquera, Omaira | |
dc.creator | Carrasquilla Solano, José Javier | |
dc.date.accessioned | 2023-10-02T21:49:41Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T21:33:26Z | |
dc.date.available | 2023-10-02T21:49:41Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T21:33:26Z | |
dc.date.created | 2023-10-02T21:49:41Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/26853 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9487384 | |
dc.description.abstract | El presente estudio se realizó con el fin de obtener información sobre las características de un canal de distribución conocido como “venta al paso” , su funcionamiento y la relación que este puede tener con la informalidad laboral en la ciudad de Cali. Este Canal es muy preponderante para los intereses económicos de la multinacional Quala S.A. Para la realización del estudio se contó con la colaboración de vendedores informales que comercializan las marcas de Quala (Bonice, Popetas, Yogoso, Triangulito, Vive 100 etc.), también participa en el estudio los intermediarios de estas marcas y por último con la colaboración de dos expertos en este canal.
En la actualidad las empresas están en un mundo cambiante y altamente competido, donde las grandes empresas buscan cada día, no solo vender sus productos sino encontrar la manera de que sus marcas estén disponibles en todo momento por parte de las personas. De ahí, surge la necesidad de implementar estrategias que le permitan a las compañías tener presencia permanente con sus productos, generar una recordación y un posterior posicionamiento de marca que a la postre se verá reflejado en una mayor rentabilidad. Debido a esto Quala ha encontrado en el canal de “venta al paso” una estrategia de distribución intensiva que le permite crecer en sus ventas y potenciar un mercado, que es desatendido por otros: la base piramidal o base de la pirámide (BPD), es un mercado donde Quala tiene muchos intereses, sus estrategias se concentran en este segmento de la población en cada ciudad de Colombia y en cada país del continente donde tiene presencia la compañía con sus productos. Quala tiene una estrategia definida en conquistar al consumidor popular . | |
dc.relation | Alcaldía de Santiago de Cali . (2013). Cali en cifras 2013. Cali. | |
dc.relation | Bustamante, J. . (2011). Los retos de la economía informal en Colombia. Notas fiscales. Ministerio de Hacienda y Crédito público. | |
dc.relation | CEPAL. (2004). La economía informal. División de desarrollo social. Santiago de Chile. Recuperado el 10 de marzo de 2016, de http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6091/S0411855_es.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Chen A., M. (2012). La economía informal: definiciones, teorías y políticas. (WIEGO, Ed.) Cambridge, Estados Unidos. Obtenido de http://www.inclusivecities.org/wp-content/uploads/2013/06/Chen_WIEGO_WP1_es.pdf | |
dc.relation | Colombia. (1991). Constitución Política. Bogotá. | |
dc.relation | Colombia. (1998). Decreto 1504 . Bogotá. | |
dc.relation | Colombia. (2004). Decreto 098. | |
dc.relation | Corporación Universitaria Remington . (2016). fundamentos de Marketing. Transversal. Medellín. Obtenido de http://imagenes.uniremington.edu.co/moodle/M%C3%B3dulos%20de%20aprendizaje/fundamentos%20de%20marketing/fundamentos%20de%20marketing%202016.pdf | |
dc.relation | Corte Constitucional. (1997). Sentencia C 396. Bogotá. | |
dc.relation | DANE. (2009). Metodología de informalidad. Bogotá. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech_informalidad/metodologia_informalidad.pdf | |
dc.relation | DANE-GEIH. (s.f.). Cálculos DNP-DEE. | |
dc.relation | Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2009). | |
dc.relation | Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2016). Informes de mercado laboral urbano. | |
dc.relation | El Tiempo. (2014). Espacio público. Vendedores informales invaden el centro de las ciudades. Recuperado el mayo de 2016, de http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/espacio-publico-vendedores-informales-invaden-el-centro-de-las-ciudades-/15393679 | |
dc.relation | Freije, S. (2001). El Empleo Informal en América Latina y el Caribe: Causas, consecuencias y recomendaciones de política. Reserchgate. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/239926280_El_empleo_informal_en_America_Latina_y_el_Caribe_Causas_consecuencias_y_recomendaciones_de_politica | |
dc.relation | Kotler, P. & Armstrong, G. (2012). Fundamentos de Marketing. 11 ed. México: McGraw-Hill. | |
dc.relation | La República. (25 de agosto de 2014). Crem Helado y Mimo lideran negocio de más de 800 millones anuales. Recuperado el mayo de 2016, de http://www.larepublica.co/crem-helado-y-mimo%E2%80%99s-lideran-negocio-de-m%C3%A1s-de-us800-millones-anuales_159861 | |
dc.relation | La República. (11 de noviembre de 2015). Polémicas ventas callejeras de Quala. La República. Obtenido de http://www.larepublica.co/las-pol%C3%A9micas-ventas-callejeras-de-quala_320986 | |
dc.relation | Oficina Internacional del Trabajo (OIT). (2010). El trabajo decente y la economía informal. Obtenido de http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---emp_policy/documents/publication/wcms_229449.pdf | |
dc.relation | Perspectivas sociales y del empleo en el mundo - tendencias. (2016). | |
dc.relation | Portafolio. (2 de diciembre de 2011). Para Quala la innovación debe ser una cultura. Portafolio. Obtenido de http://www.portafolio.co/economia/finanzas/quala-innovacion-debe-cultura-253110 | |
dc.relation | Quala. (2016). Nuestra gente. Obtenido de http://www.quala.com.co/colombia/nuestra-gente/ | |
dc.relation | Quala. Colombia. (1990). Historia 1990-1999. Recuperado el mayo de 2016, de http://www.quala.com.co/colombia/quala-colombia/historia-colombia/1990-1999/ | |
dc.relation | Rave G., E.D. & Franco R., J.G. (2011). Casos empresariales colombianos. Antioquia, Colombia: Institución Universitaria CEIPA. | |
dc.relation | Robledo A., A. et al. (2015). Caracterización demográfica de los vendedores ambulantes de la zona céntrica de Santiago de Cali. Cali: Universidad ICESI. | |
dc.relation | Superintendencia de Industria y Comercio . (noviembre de 2015). Superindustria sanciona a Quala por publicidad engañosa en su producto Doña Gallina. Obtenido de http://www.sic.gov.co/noticias/superindustria-sanciona-a-QUALA-por-publicidad-enganosa-en-su-producto-DONA-GALLINA-CRIOLLA | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Venta al paso | |
dc.subject | CI | |
dc.subject | Microempresario | |
dc.subject | Canal de distribución | |
dc.subject | Informalidad laboral | |
dc.subject | Ventas ambulantes | |
dc.title | Características del canal de distribución "Venta al paso" en la ciudad de Cali y su relación con la informalidad Laboral - Caso QUALA | |