dc.contributor | Ríos, Carlos Alberto | |
dc.creator | Colonia Ñañez, Nicolás | |
dc.creator | Rivera Viana, Darlyn Marcela | |
dc.date.accessioned | 2023-10-02T19:28:18Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T21:33:20Z | |
dc.date.available | 2023-10-02T19:28:18Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T21:33:20Z | |
dc.date.created | 2023-10-02T19:28:18Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/26847 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9487347 | |
dc.description.abstract | La producción y comercialización de productos orgánicos y ecológicos es una actividad de suma importancia para la región en cuestiones ambientales, económicas y sociales. Por ello, a pesar del alto desconocimiento social, dicha actividad se compone como un emergente sector que determina la necesidad de cambio de los actuales sistemas de productivos, por formas equilibradas de relacionamiento con el entorno económico, social y con los ecosistemas naturales. El sector de los productos orgánicos y ecológicos se constituye como una estrategia para el verdadero desarrollo rural sostenible y para la mejora en la calidad de vida urbana, principalmente como consecuencia de los beneficios en el medio ambiente y la salud humana.
De acuerdo al panorama expuesto, la finalidad del presente documento es investigar cuáles han sido las mayores dificultades para la comercialización de los productos orgánicos en la región y analizar las diferentes posibles propuestas para aportar al mejoramiento de la situación, desarrollando un análisis crítico del contexto presente y como ha sido su evolución en los últimos tiempos.
Dentro del trabajo de campo se realizaron investigaciones correspondientes a temas económicos, estadísticos y sociales de los vallecaucanos, que hacen referencia al consumo, oferta y demanda de los alimentos orgánicos frente tradicional. Lo anterior permitió realizar un análisis de las causas y factores que debe enfrentar el mercado. Así mismo, se utilizaron herramientas de recolección de datos como entrevistas y encuestas a los diferentes líderes de los mercados verdes de la región, que permiten argumentar y soportar observaciones concluyentes y recomendaciones. | |
dc.relation | ANKIT, G. -M. Green Marketing: Impact of Green Advertising on Consumer Purchase Intention. India: Advances in Management. 2013 | |
dc.relation | ASOPROORGANICOS, Productores Ecológicos de MERCOBUGA, APROMERCAR, Mercado Ecológico Campesino del Centro del Valle, Semillas, Sevilla, Valle. 2009. Disponible en internet: http://media.utp.edu.co/centro-gestion-ambiental/archivos/memorias-i-encuentro-de-agroecologia-en-la-ecorregion-eje-cafetero-construyendo-territorio-con-sobe/5-red-de-mercados-agroecologicos-del-valle-del-cauca.pdf | |
dc.relation | BIOCOMERCIO, F. Metodología para la elaboración de planes de negocio de BIOCOMERCIO. Bogotá D.C, Colombia. 2009. | |
dc.relation | CAMARA DE COMERCIO DE CALI. En la diversidad está el placer. 2014-2016. Disponible en internet: http://www.ccc.org.co/file/2016/12/En-la-Diversidad-Esta-el-Placer-Foro-Portafolio-18-de-Agosto.pdf | |
dc.relation | CAMARA DE COMERCIO DE CALI. Negocios verdes con sello vallecaucano. Edición 187. Disponible en internet: http://www.ccc.org.co/revista-accion-ccc/negocios-verdes-con-sello-vallecaucano/ | |
dc.relation | COLOMBIA, ICA. Resolución 001806 (7 septiembre), por la cual se dictan disposiciones para el registro y manejo de predios de producción de fruta fresca para exportación y el registro de los exportadores. Disponible en internet: https://sisfito.ica.gov.co/frutales/docs/Resolucion1806.pdf | |
dc.relation | COLOMBIA, ICA, INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO. Resolución 2964 de 2008 (agosto 28), por la cual se dictan disposiciones para el registro y manejo de predios de producción de hierbas aromáticas y hortalizas para exportación en fresco y el registro de sus exportadores. Disponible en internet: http://www.ica.gov.co/Normatividad/Normas-Ica/Resoluciones-Oficinas-Nacionales/RESOLUCIONES-DEROGADAS/RESOLUCION-2964-DE-2008.aspx | |
dc.relation | COLOMBIA, ICA, INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO. ¿Cómo solicitar un Certificado Fitosanitario para Exportación? Disponible en internet: http://www.ica.gov.co/servicios_linea/sispap_principal/Consultas/Agricola/Exportacion/%C2%BFComo-solicitar-un-Certificado-Fitosanitario-para.aspx | |
dc.relation | COLOMBIA, MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Los negocios verdes y sostenibles en Colombia. 2015. Disponible en internet: http://www.minambiente.gov.co/images/NegociosVerdesysostenible/imagenes/ONVS_2015_-_Presentaci%C3%B3n_Oct_13.pdf | |
dc.relation | COLOMBIA, MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Limpia, Buenas Prácticas Agrícolas. Bogotá D.C. 2007 | |
dc.relation | COLOMBIA, MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Hoof, B. V. Las oportunidades que brindan los mercados verdes a la industria colombiana. En M. d. Andes, Seminario Internacional de Mercados Verdes y eco etiquetado, una nueva oportunidad para la industria colombiana. Bogotá, 2000, pp. 29-42. | |
dc.relation | COLOMBIA: MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Plan Estratégico Nacional de Mercados Verdes. Bogotá, 2002. | |
dc.relation | COLOMBIA, MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Seminario Internacional de Mercados Verdes y eco etiquetado, una nueva oportunidad para la industria colombiana. Bogotá, 2000. | |
dc.relation | COLOMBIA, MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Plan Decenal de Salud Publica 2012-2021. Dimensión Salud Ambiental. Disponible en internet: https://www.minsalud.gov.co/plandecenal/Documents/dimensiones/dimension-saludambiental.pdf | |
dc.relation | DANE, ICER. Informe de coyuntura económica regional, Valle del Cauca, Cali, 2016. Disponible en internet: https://www.dane.gov.co/files/icer/2015/ICER_Valle_del_Cauca2015.pdf | |
dc.relation | DELGADO HENAO, Henry. Los orgánicos pasan a la mesa. En Diario El País. 1 de septiembre de 2014. Disponible en internet: http://historico.elpais.com.co/paisonline/notas/Octubre022005/A1302N1.html | |
dc.relation | DNP. Lineamientos de política publica para la asociatividad rural en Colombia "Rutas para la Asociatividad Rural". Bogotá: 2013. | |
dc.relation | ENCOLOMBIA.COM. Centros de Productos a excelentes precios. Certificado Ecológico. Sello ambiental colombiano. 2013. Disponible en internet: http://www.encolombia.com/economia/agroindustria/certificacionecologica/#sthash.9PmOQ80P.dpuf | |
dc.relation | EPSA. Informe de Gestión. Colombia, Cali, Valle del Cauca. 2006 | |
dc.relation | FIBL, I. The worl of organic agriculture. Statistics ands Emerging Trends 2016. Frick, Switzerland: Research Institute Of Organic Agriculture FIBL, and IFOAM Organics International. 2016 | |
dc.relation | FONDO BIOCOMERCIO. La cadena de valor de los ingredientes naturales del Biocomercio. Bogotá D.C., (2009). | |
dc.relation | GÓMEZ MONTOYA, Rodrigo Andrés. Propuesta de gestión de cadena de abastecimiento verde para empresa comercializadora de suministros eléctricos. Revista DIANET, 2011, vol. 6, No. 2, pp. 117-127. Disponible en internet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4331034 | |
dc.relation | GREENPEACE.ES. Los plaguicidas y nuestra salud, una preocupación creciente. 2015. Disponible en internet: http://www.greenpeace.org/espana/Global/espana/2015/Report/agricultura/Plaguicidas_Y%20_Nuestra_Salud_ResumenCastellano.pdf | |
dc.relation | HOEK, R. From reversed logistics to green supply chains. Supply Chain Management: An International Journal. 1999, vol. 4, No. 1, pp. 129-135. | |
dc.relation | LESSING, A. A Supplemental Labeling Regime for Organic Products: How the Food, Drug, and Cosmetic Act Hampers a Market Solution to an Organic Transparency Problem. Missouri, USA: Missouri Environmental Law & Policy Review. 2011. | |
dc.relation | LÓPEZ, Felinto. Historia de Asoproorgánicos. Cali, Valle, 2013. | |
dc.relation | MARTINEZ CARDOZO, Cesar Andrés. Consumo de Alimentos orgánicos en Colombia: Una cultura incipiente. Tesis de Especialización en Alta Gerencia, Universidad Militar Nueva Granada, Cajicá (Cundinamarca), Facultad de Ciencias Económicas. 2016. Disponible en Internet: http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14424/3/Mart%C3%ADnezCardozoC%C3%A9sarAndr%C3%A9s2016.pdf | |
dc.relation | MAVDT, M. d. Política Nacional de Producción y Consumo, Hacia una cultura de consumo sostenible y transformación productiva. Bogotá, Colombia: Dirección de Desarrollo Sectorial Sostenible. 2011. | |
dc.relation | MUÑOZ, Carlos Arturo. Asociación para el Desarrollo Agropecuario El Renacer, CETEC, Corporación para Estudios Interdisciplinarios y Asesoría Técnica. CVC, Corporación Autónoma del Valle del Cauca. Consolidación del proceso de reconversión gradual de sistemas agropecuarios en sistemas agroecológicos sostenibles vereda La Berta, Jamundí, Valle del Cauca. 2014. Disponible en internet: http://lac.wetlands.org/Portals/4/Carlos%20Arturo%20Mu%C3%B1oz.pdf | |
dc.relation | ONU, UNCTAD. Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Accra, Ghana: Asamblea General, 2008. | |
dc.relation | PBA-FBC, F. B. Memorias foro sobre biocomercio, mercados verdes y desarrollo rural. Bogotá D.C., Colombia. 2009. | |
dc.relation | RAMIREZ ARBELAEZ, José Daniel. Oportunidades de exportación para productos orgánicos. Bogotá, D.C., 2015. Disponible en internet: http://www.fedeorganicos.com/wp-content/uploads/2016/07/ORGANICOSAGROINDUSTRIA-PROCOLOMBIA.pdf | |
dc.relation | RAMÍREZ, L. V. Mercados verdes y biocomercio sostenible. Coordinación Programa Mercados Verdes. CAM. Neiva, Huila, 2006. | |
dc.relation | RODRÍGUEZ, C. G. Empresas Socialmente Responsables y mercado verde internacional. UNAM, Facultad de Economía, México, 2008. | |
dc.relation | SIMA, V. B2B Green Marketing in Romania. Ploieşti, Romania: Economic Insights – Trends and Challenges. 2013 | |
dc.relation | SRIVASTAVA, S. Green supply-chain management: A state-of-the-art literature review. International Journal of Management Reviews. 2007, vol. 9, No. 1. pp. 53-80. | |
dc.relation | URIBE PEREZ, Sandra. Agroquímicos envenenan suelos en Colombia. En Revista Un Periódico de la Universidad Nacional de Colombia, UNIMEDIOS, 2013. Disponible en internet: http://www.unperiodico.unal.edu.co/dper/article/agroquimicos-envenenan-suelos-en-colombia.html | |
dc.relation | VARGAS MORENO, Ginna Paola, CALDERON RODRIGUEZ, Jairo Enrique. Investigación de mercados entre jóvenes universitarios bogotanos a fin de identificar la percepción de las políticas y prácticas de marketing verde en empresas presentes en Colombia. Talle de Grado II, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, D.C, 2013. Disponible en internet: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/11063/VargasMorenoGinnaPaola2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | VEGAS SANTANA, Alcides M. Consideraciones para el análisis y diseño de sistemas logísticos. Tesis de grado Universidad de Holguín Oscar Lucero Moya, Facultad de Ingenierías, 2006. Disponible en internet: http://www.monografias.com/trabajos72/consideraciones-analisis-diseno-sistemas-logisticos/consideraciones-analisis-diseno-sistemas-logisticos2.shtml | |
dc.relation | ZHU, Q., SARKIS, J., & LAI, K. Green supply chain management: pressures, practices and performance within the Chinese automobile industry. Journal of Cleaner Production. 2007, vol. 715, No. 11-12, pp. 1041-1052. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Mercados verdes-- orgánicos | |
dc.subject | Asociatividad rural | |
dc.subject | Agricultura | |
dc.subject | Rentabilidad -- Población campesina | |
dc.subject | Cadenas de suministro | |
dc.subject | Canales de comercio-- Alianzas | |
dc.subject | Producción -- Comercialización | |
dc.title | Comercialización de Productos Orgánicos en el Valle del Cauca | |