dc.contributor | Paez Jaimes, Juan Camilo | |
dc.contributor | Clavijo Caceres, Darwin Gilberto | |
dc.creator | Lagos Melendez, Franklin | |
dc.date.accessioned | 2023-09-28T00:10:56Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T21:33:10Z | |
dc.date.available | 2023-09-28T00:10:56Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T21:33:10Z | |
dc.date.created | 2023-09-28T00:10:56Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/26742 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9487284 | |
dc.description.abstract | Este proyecto de grado es acerca de la JEP implementada en Colombia, siendo este un modelo de justicia transicional original, complejo y mixto, que se basa en la verdad, la restauración y la reparación, en lugar de la retribución. Su objetivo principal fue describir la justicia transicional adoptada en Colombia con ocasión del acuerdo final para la paz y terminación del conflicto a cargo de la JEP y las condiciones en que ha de ser implementada. La metodología utilizada fue de tipo descriptiva con enfoque cualitativo y documental. Con respecto a las conclusiones, la justicia transicional implementada en Colombia parte de principios comunes con el modelo original, como lo son la verdad, la justicia, la reparación y la construcción de memoria histórica; aunque ha asumido un deber adicional en favor de la consolidación de la paz, que es considerar a los excombatientes como sujetos a protección y beneficios de resocialización; siempre y cuando estos cumplan a cabalidad con sus responsabilidades tanto con el Estado como con las víctimas; de este modo, a aquellos desmovilizados que se apeguen al proceso, se les garantiza acompañamiento psicológico y económico, para que puedan reintegrarse en la sociedad y disminuir así las probabilidades de que estas personas reincidan o incurran en acciones delictivas, debido a problemas económicos y de inserción social. Finalmente puede afirmarse que el modelo de justicia transicional se basa en principios que han venido siendo desarrollados desde las primeras expresiones de la justicia transicional, con los juicios políticos de Núremberg y Tokio, en los que se procesaron a los responsables de las violaciones de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario, tras los holocaustos de judíos y chinos; así como de homosexuales y disidentes políticos, en algunos casos. Así mismo se considera relevante el reemplazo de la figura del indulto, por la de perdón, reconciliación y paz. | |
dc.relation | Abreu, J. (2012). El médico del asalto al cuartel Moncada. Revista cubana de medicina militar, 219-226. Recuperado el 7 de 3 de 2021, de http://scielo.sld.cu/pdf/mil/v41n2/mil15212.pdf | |
dc.relation | Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). (2017). Crímenes de lesa humanidad, las mayores atrocidades de la historia. Obtenido de https://eacnur.org/es/actualidad/noticias/emergencias/crimenes-de-lesa-humanidad-las-mayores-atrocidades-de-la-historia | |
dc.relation | América Economía. (2012). La cronología de los procesos de paz en Colombia. Obtenido de https://www.americaeconomia.com/politica-sociedad/la-cronologia-de-los-procesos-de-paz-en-colombia | |
dc.relation | Amnistía Internacional. (2022). ¿Quiénes somos? Obtenido de https://www.amnesty.org/es/who-we-are/ | |
dc.relation | Arias, F. (2016). El proyecto de investigación. Caracas: Pananco. | |
dc.relation | Asmann, P. (2021). Número de víctimas por falsos positivos en Colombia triplica lo reportado. Recuperado el 9 de 3 de 2021, de es.insightcrime.org: https://es.insightcrime.org/noticias/triplican-victimas-falsos-positivos-colombia/ | |
dc.relation | Bourdieu, P. (2000). Hacia una sociología del campo jurídico. Bogota: Uniandes, Instituto Pensar, Siglo del Hombre . | |
dc.relation | Caicedo, J. (7 de 6 de 2016). ¿Ésta es la paz de Santos?'': el partido Centro Democrático y su construcción de significados alrededor de las negociaciones de paz. Revista CS, Universidad ICESI(19). Recuperado el 2 de 11 de 2020, de https://www.redalyc.org/jatsRepo/4763/476350449005/html/index | |
dc.relation | Calle, M. (2017). Fundamentación filosófica de la justicia transicional: un acercamiento al caso colombiano. Vínculos. Sociología, análisis y opinión(10), 197-222. | |
dc.relation | Cárdenas, E., & Villa, E. (2013). La política de seguridad democrática y las ejecuciones extrajudiciales. Elsevier Doyma, 64-72. Recuperado el 9 de 3 de 2021, de http://www.scielo.org.co/pdf/espe/v31n71/v31n71a4.pdf | |
dc.relation | Cárdenas, L., & Saldarriaga, D. (2017). Procesos de justicia transicional en latinoamérica. Bogotá, Colombia: Universidad Santo Tomás. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/9568/2017linacardenas.pdf? | |
dc.relation | Carrillo, F., & Umaña, N. (2017). La dignidad humana como pilar del estado social de derecho en Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad Santo Tomás. | |
dc.relation | Centro Nacional de Memoria Histórica. (2014). Guerrilla y Población Civil. Bogotá, Cundinamarca , Colombia : Centro Nacional de Memoria Histórica . Recuperado el 7 de 3 de 2021, de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/farc/guerrilla-poblacion-civil.pdf | |
dc.relation | Centro para Solucionar Conflictos. (2009). Construyendo una comunidad de paz. Obtenido de https://cscsb.org/espanol/what_is_restorative_justice_espanol.html | |
dc.relation | Cole, E., & Murphy, K. (2009). International center for transitional justice. History Education Reform, Transitional Justice and the transformation of identities. Recuperado el 2 de 11 de 2020, de www.ictj.org: https://www.ictj.org/sites/default/files/ICTJ-Identities-HistoryEducation-ResearchBrief-2009-English.pdf | |
dc.relation | Collazo, J. (2001). Fidel Castro Ruz y la Cuba revolucionaria: un deterioro simultáneo. Contribuciones desde Coatepec(1), 106-139. Recuperado el 7 de 3 de 2021, de https://www.redalyc.org/pdf/281/28100109.pdf | |
dc.relation | Colombia. Constitución Política. (1991). Artículo 29. Bogotá, Colombia: Congreso de la República. Obtenido de https://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-1/articulo-29. | |
dc.relation | Colombia. Contitución Política. (1991). Artículo 150. Obtenido de https://www.constitucioncolombia.com/titulo-6/capitulo-3/articulo-150 | |
dc.relation | Comisión de la Verdad. (2020). Enfoque de género. Obtenido de https://web.comisiondelaverdad.co/en-los-territorios/enfoques/de-genero | |
dc.relation | Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR). (2006). Reparar en Colombia. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/tablas/r25595.pdf | |
dc.relation | Contraloría General de la Nacion. (2000). El plan colombia, lo bueno y lo malo. Contraloría General de la Nacion, Cundinamarca . Bogotá: Contraloría General de la Nacion. Recuperado el 9 de 3 de 2021, de https://www.contraloria.gov.co/documents/20181/305401/281_infoesp_buenomalo.pdf/6cced0d7-e347-4896-809c-279eecc48181?version=1.0 | |
dc.relation | Corte Internacional Penal. (2002). Estatuto de Roma. Obtenido de https://www.un.org/spanish/law/icc/statute/spanish/rome_statute(s).pdf | |
dc.relation | Cuervo, B., Molina, P., Torres, D., Casallas, A., & Rodríguez, J. (2014). Origen y fundamentos de la justicia transicional. Obtenido de https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/vinculos/article/view/8021/10356 | |
dc.relation | D'Arcier, H. (2006). Del plan colombia al plan patriota: el impacto del conflicto armado colombiano en el Ecuador, análisis de una estratégia de seguridad subregional. Revista Complutense de Historia de América. Recuperado el 9 de 3 de 2021, de https://revistas.ucm.es/index.php/RCHA/article/view/RCHA0505110215A | |
dc.relation | El Tiempo. (1 de 2 de 2019). ¿Por qué el uribismo ha arremetido contra la JEP? Recuperado el 3 de 11 de 2020, de www.eltiempo.com/: https://www.eltiempo.com/politica/partidos-politicos/por-que-el-centro-democratico-intensifico-critica-a-la-jep-321920 | |
dc.relation | El Tiempo. (30 de 1 de 2020). El Eln tiene influencia en siete de los diez municipios con más coca. Recuperado el 3 de 11 de 2020, de www.eltiempo.com: https://www.eltiempo.com/justicia/conflicto-y-narcotrafico/radiografia-del-eln-y-su-presencia-en-zonas-de-narcotrafico-456930 | |
dc.relation | Elster, J. (2006). Rendición de cuentas. La justicia transicional en perspectiva histórica. Buenos Aires, Argentina: Katz. | |
dc.relation | Ardila, D. (2011). Justicia Transicional: principios básicos. Obtenido de https://escolapau.uab.cat/img/programas/derecho/justicia/doc004.pdf | |
dc.relation | Guevara, P. (6 de 2015). El plan Colombia o el desarrollo como seguridad. Revista Colombiana de Sociología, 38(1), 63-82. Recuperado el 9 de 3 de 2021, de http://www.scielo.org.co/pdf/rcs/v38n1/v38n1a05.pdf | |
dc.relation | Hernández, I. (2012). Investigación cualitativa: una metodología en marcha sobre el hecho social. Revista Rastros Rostros, 14(27), 57-68. | |
dc.relation | Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2016). Metodología de la investigación. México D.F., México: Mc Graw Hill. | |
dc.relation | Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). (2020). Normas básicas de la JEP. Obtenido de https://www.jep.gov.co/DocumentosJEPWP/libro%20normas%20ba%CC%81sicas%20de%20la%20JEP%20version%20web.pdf | |
dc.relation | Jurisdicción Especial para la Paz. (2018). ¿Qué es la JEP? . Recuperado el 3 de 11 de 2020, de https://www.jep.gov.co/JEP/Paginas/Jurisdiccion-Especial-para-la-Paz.aspx | |
dc.relation | Kant, I. (1983). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Madrid: Espasa Calpe. | |
dc.relation | Kifner, J. (2007). The New York Times. Armenian Genocide of 1915: An overview. Recuperado el 2 de 11 de 2020, de https://archive.nytimes.com/www.nytimes.com/ref/timestopics/topics_armeniangenocide.html?mcubz=1 | |
dc.relation | Leal, F. (2006). La política de seguridad democrática 2002 - 2005. En La inseguridad de la seguridad (págs. 3-30). Planeta. Recuperado el 9 de 3 de 2021, de http://www.scielo.org.co/pdf/anpol/v19n57/v19n57a01.pdf | |
dc.relation | Lindsay-Poland, J. (2020). Plan Colombia. Bogotá, Cundinamarca , Colombia : Universidad del Rosario. Recuperado el 9 de 3 de 2021, de https://editorial.urosario.edu.co/gpd-plan-colombia.html | |
dc.relation | Loyo, J. (2016). La justicia transicional en Colombia: ¿Un instrumento creado para erradicar la impunidad? Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal-ANIDIP(5), 32-61. | |
dc.relation | Ministerio de Cultura de la Argentina. (2020). Immanuel Kant: el filósofo que quería conocer el conocimiento. Obtenido de https://www.cultura.gob.ar/immanuel-kant-el-filosofo-que-queria-conocer-el-conocimiento-8948/ | |
dc.relation | Ministerio de Defensa Nacional. (2003). Política de defensa y seguridad democrática. Recuperado el 31 de 7 de 2021, de www.oas.org: http://www.oas.org/csh/spanish/documentos/colombia.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Justicia. (2017). Justicia Transicional en Colombia. Obtenido de http://www.justiciatransicional.gov.co/Justicia-Transicional/Justicia-transicional-en-Colombia | |
dc.relation | Moreno, M. (2018). Lo bueno, lo malo y lo feo de la JEP. Obtenido de https://www.elespectador.com/colombia-20/jep-y-desaparecidos/lo-bueno-lo-malo-y-lo-feo-de-la-jep-article/ | |
dc.relation | Naciones Unidas. (2014). Justicia Transicional y Derechos Económicos, Sociales y Culturales. New York y Ginebra, Estados Unidos, Suiza. : Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas sobre Derechos Humanos. Recuperado el 1 de 11 de 2020, de https://www.ohchr.org/Documents/Publications/HR-PUB-13-05_sp.pdf | |
dc.relation | Neira, A. (2020). ¿Qué buscó Duque al ponerse una chaqueta de la policia? Recuperado el 2 de 11 de 2020, de El Tiempo: https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/el-mensaje-de-ivan-duque-al-vestirse-de-policia-tras-los-disturbios-en-bogota-538896 | |
dc.relation | Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas- OHCHR. (2014). Justicia transicional y derechos económicos, sociales y culturales. Obtenido de https://www.ohchr.org/Documents/Publications/HR-PUB-13-05_sp.pdf | |
dc.relation | Orrego, J. (2003). Liberales y conservadores en el siglo XIX: Un viejo debate. Historia Caribe, 3(8), 69-80. Recuperado el 7 de 3 de 2021, de https://www.redalyc.org/pdf/937/93700806.pdf | |
dc.relation | Parada, V. (2021). JEP: una justicia transicional que prioriza lo étnico, las mujeres y la población LGBT. Obtenido de www.elespectador.com: https://www.elespectador.com/colombia-20/jep-y-desaparecidos/jep-una-justicia-transicional-que-prioriza-lo-etnico-las-mujeres-y-la-poblacion-lgbt-article/ | |
dc.relation | Peña, C. (2014). Investigación jurídica y sociojurídica. Obtenido de https://prezi.com/ppiis9lwe_pa/investigacion-juridica-y-sociojuridica/#:~:text=La%20Investigaci%C3%B3n%20Sociojur%C3%ADdica%20es%20el,una%20concepci%C3%B3n%20f%C3%A1ctica%20del%20mismo. | |
dc.relation | Pettiná, V. (2018). La Guerra Fría en Latinoamerica. Ciudad de Mexico, Mexico : Colegio de Mexico. Recuperado el 7 de 3 de 2021, de https://libros.colmex.mx/wp-content/plugins/documentos/descargas/HM_Guerra_Fria_America_Latina.pdf | |
dc.relation | Pontificia Universidad Javeriana. (2017). Comunicarnos sin daño. Convivencia y salud mental. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/51764/9789587815610.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Procuraduría General de la Nación. (2007). Guía de la participación ciudadana. bogotá, Colombia: Procuraduría General de la Nación. Obtenido de https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/guia_participacion_ciudadana.pdf | |
dc.relation | Rachadell, M. (2008). Liberalismo y federalismo. Revista de ciencias politicas Politeia, 31(4), 1-29. Recuperado el 6 de 3 de 2021, de https://www.redalyc.org/pdf/1700/170018434001.pdf | |
dc.relation | Ramírez, J. (2017). Balance de los quince años del Plan Colombia (2001 - 2016): recuperación de la institucionalidad colombiana y consolidación de la presencia del estado en el territorio nacional. Estudios Internacionales Santiago, 49(186). Recuperado el 9 de 3 de 2021, de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-37692017000100187 | |
dc.relation | Ravelo, D. (2017). Historiadores responden a frase de Cabal sobre las bananeras. Recuperado el 2 de 11 de 2020, de El Tiempo: https://www.eltiempo.com/politica/congreso/historiadores-responden-a-maria-fernanda-cabal-tras-decir-que-masacre-de-las-bananeras-es-un-mito-156666 | |
dc.relation | Rubio, N., & Tiusabá, B. (2019). Incidencia del Plan Colombia en las negociaciones de paz entre el gobierno colombiano y las FARC - EP. Revista internacional de cooperación y desarrollo, 94-113. Recuperado el 9 de 3 de 2021, de https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/3667/3453 | |
dc.relation | Ruiz, J. (2012). Teoría y práctica de la investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto. | |
dc.relation | Salazar, R. (2017). Etapas de la construcción del Acuerdo Final de Paz. Obtenido de http://jepjusticiatransicional.net/etapas-de-la-construccion-del-acuerdo-general-de-paz/. | |
dc.relation | Salvador, R. (2013). Las garras del fénix. La prensa compercial latinoamericana durante la operación fénix. Revista latinoamericana de comunicación Chasqui, 122-123. Recuperado el 9 de 3 de 2021, de https://www.redalyc.org/pdf/160/16057409020.pdf | |
dc.relation | Sanz, L. (2012). Voltaire, Montesquieu y Rosseau. Obtenido de https://sites.google.com/site/portafoliojuliamarques/lengua-castellana/literatura-1/la-ilustracion/voltaire-montesquieu-y-rosseau | |
dc.relation | Sentencia C – 007 de 2018. Corte Constitucional. (2018).. Bogotá, Colombia: Corte Constitucional. Recuperado el 3 de 11 de 2020, de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/C-007-18.htm | |
dc.relation | Sentencia C – 017 de 2018. Corte Constitucional. (2018). Bogotá, Colombia: Corte Constitucional. Recuperado el 3 de 11 de 2020, de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/C-017-18.htm | |
dc.relation | Torregrosa, R., Torregrosa, N., & Manrique, C. (2015). Las tendencias de investigación en el campo de la justicia transicional en Colombia. Revista Republicana(18), 87-111. | |
dc.relation | Torres, O. (2011). La izquierda revolucionaria latinoamericana: Derrotas y Readecuaciones. Trabajo de grado , Universidad de Chile . Recuperado el 31 de 7 de 2021, de http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/108650/fi-torres_o.pdf?sequence=3&isAllowed=y | |
dc.relation | Uprimmy, R., & Saffón, M. (2017). Justicia transicional y justicia restaurativa: tensiones y complementariedades. Obtenido de https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2017/04/fi_name_recurso_52.pdf | |
dc.relation | Vasilachis, I. A. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona, España: Gedisa, S.A. | |
dc.relation | Vega, R. (2004). Las luchas agrarías en Colombia en la decada de 1920. Cuadernos de desarrollo rural, 9-47. Recuperado el 7 de 3 de 2021, de https://www.redalyc.org/pdf/117/11705202.pdf | |
dc.relation | Vélez, J. (2014). Análisis del logo de la campaña del expresidente Álvaro Uribe Vélez al congreso de la república de Colombia para el periodo 2014 - 2018 desde la segunda triconomía de Peirce, ícono, índice y símbolo. Trabajo de grado, Universidad Tecnológica de Pereira. Recuperado el 31 de 7 de 2021, de http://congreso.pucp.edu.pe/alaic2014/wp-content/uploads/2013/09/GT3-Julian-David-Vélez-Carvajal.pdf | |
dc.relation | Vélez, L. (2015). Justicia transicional en Colombia: hacer justicia o negociar la paz. Estudio comparativo. Cuadernos de Derecho Penal, 111-137. | |
dc.relation | Villamil, J. (2016). ¿Y qué pasaría si no se logra concretar un acuerdo de paz con las Farc? Recuperado el 3 de 11 de 2020, de El País: https://www.elpais.com.co/proceso-de-paz/y-que-pasaria-si-no-se-logra-concretar-un-acuerdo-de-paz-con-las-farc.html | |
dc.relation | Zuluaga, R. (2012). Las vicisitudes de la Primera República en Colombia (1810-1816). La interpretación centralista de nuestro proceso de Independencia. Pontificia Universidad Javeriana , Cundinamarca. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado el 5 de 3 de 2021, de http://www.scielo.org.co/pdf/dere/n38/n38a08.pdf | |
dc.relation | Zunino, M. (2019). The origins of transitional justice. Recuperado el 1 de 11 de 2020, de Grojil.org: https://grojil.org/2019/07/09/the-origins-of-transitional-justice/ | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Justicia | |
dc.subject | Transicional | |
dc.subject | Acuerdo | |
dc.subject | Paz | |
dc.subject | Jep | |
dc.title | Modelo de justicia transicional adoptado en Colombia con ocasión del acuerdo final de paz para terminación del conflicto e implementado a través de la JEP | |