dc.contributorMurillo cruz, David Andres
dc.creatorIbañez Gonzalez, Ingri Julieth
dc.creatorSandoval Riaño, Victor Julio
dc.date.accessioned2023-09-28T14:24:37Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:32:50Z
dc.date.available2023-09-28T14:24:37Z
dc.date.available2024-05-16T21:32:50Z
dc.date.created2023-09-28T14:24:37Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/26759
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9487279
dc.description.abstractEl derecho a la propiedad privada o derecho de dominio data desde los orígenes y las necesidades de seres humanos, tan así que históricamente no es susceptible de unificación en cuanto a la época exacta en la que se consolidó el mismo, sin embargo es un pilar en cualquier sistema económico actual, notoria y ampliamente protegido por el modelo de Estado Social de Derecho al cual nos referiremos en el presente escrito y nuestro ordenamiento legal en la historia de Colombia definido como: “El dominio que se llama también propiedad es el derecho real en una cosa corporal, para gozar y disponer de ella arbitrariamente, no siendo contra ley o contra derecho ajeno. La propiedad separada del goce de la cosa se llama mera o nuda propiedad.” Código Civil [C.C]. Art. 669. Ley 84 del 1976. 31 de mayo de 1873 (Colombia)
dc.relationCaballero S., Moreno M., Torres D. & Vásquez L. (2021). Aplicación de la excepción de inconstitucionalidad en Colombia. Estudio de caso en el tribunal superior del Distrito Judicial de San Gil, 1991- 2011. Revista Republicana, núm. 30. Corporación Autónoma Regional (2006). Elaboración del diagnóstico, prospectiva y formulación de la cuenca hidrográfica del río Bogotá, subcuenca Embalse del Muña. Bogotá. Consejo de Estado. Acción de nulidad y restablecimiento del derecho, Sentencia 00010 Acto Administrativo, 2012. Consejo de Estado. Acción de reparación directa, Sentencia 00289, 2016. Consejo de Estado. Excepción de constitucionalidad: Concepto, fundamento legal y requisitos, 2010. Corte Constitucional. Acción de nulidad- Finalidad. Sentencia C-199/97. Corte Constitucional. Derecho de propiedad privada, Sentencia C-189/06. Corte Constitucional. Función social de la propiedad., Sentencia C- 595/99. Constitución Política de Colombia [Const.]. Art. 4 de 1991. (Colombia). 2da Ed. Editorial Legis. Constitución Política de Colombia [Const.]. Art. 58 de 1991. (Colombia). 2da Ed. Editorial Legis. González, D. (1994). Acción y norma en G.H. von Wright. Universidad de Alicante. Hernández, D. (s.f.). El desarrollo de la propiedad privada en el ordenamiento jurídico colombiano. Revista digital Vniversitas Estudiantes. Universidad Pontifica Javeriana. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (2006). Suelos de Ubaté y Chiquinquirá. Estudio detallado del Valle y General de la zona montañosa. Bogotá. Ministerio de Justicia. (26, 12, 2021). Acción de nulidad y restablecimiento del derecho. Tomado de: https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/LegalApp/Paginas/Acci%C3%B3n-de-nulidad-y-restablecimiento-del-derecho-.aspx#:~:text=La%20acci%C3%B3n%20de%20nulidad%20y%20restablecimiento%20del%20derecho%20se%20encamina,que%20el%20acto%20de%20car%C3%A1cter Sánchez, N. (2015). Los motivos y las finalidades de la acción de nulidad y de la acción de nulidad y restablecimiento del derecho: El debate subsiste. Revista Virtual Via Inveniendi et Iudicandi. Tomado de: https://www.redalyc.org/pdf/5602/560258677005.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDerecho a la propiedad privada, Supremacia de la constitucion, Plan Basico de Ordenamiento Territorial
dc.titleDerecho a la libertad de la propiedad privada en conflicto con el derecho urbanístico, según el impacto de la represa del muña como generador del servicio público de energía en el municipio de sibaté cundinamarca


Este ítem pertenece a la siguiente institución