dc.contributorLopez, Claudia María
dc.creatorVinasco Ramirez, Anyi Paola
dc.date.accessioned2023-09-27T15:46:54Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:32:20Z
dc.date.available2023-09-27T15:46:54Z
dc.date.available2024-05-16T21:32:20Z
dc.date.created2023-09-27T15:46:54Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/26733
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9487266
dc.description.abstractDentro de este artículo se aborda la temática del maltrato infantil, vista esta desde diferentes características, formas y causas que se pudieron presentar durante el confinamiento por el Covid 19 del año 2020, los actores que se ven involucrados, alcances y posibles escenarios en los cuales se puede desenvolver. Cabe destacar que, la información presentada corresponde al método de la revisión documental, como herramienta para el alcance de la información que permite llegar a diferentes conclusiones, sobre las cuales se causaron discusiones de carácter crítico-reflexivo y crítico-propositivo, para observar un panorama más claro, tanto de la situación como sus consecuencias y estrategias de intervención y los medios sobre los cuales pueden llevarse a cabo.
dc.relationAcosta y Alfonso Amaro., F. L. M. S. Y. (2022). Orientación familiar, para evitar el maltrato infantil provocado por la pandemia COVID 19. Edu.cu. https://rccd.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/355/376
dc.relationÁrea de Protección de la Infancia y Adolescencia de la Policía Nacional. (2016, January 13). Policía Nacional de Colombia. https://www.policia.gov.co/especializados/infancia-adolescencia
dc.relationCastro de Restrepo, C. (1995). Maltrato infantil. 164–164. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-474242
dc.relationcorso, J. (1999). Violencia familiar. Una mirada interdisciplinaria sobre un grave problema social. Justiniano.com. https://www.justiniano.com/ciencias_aux/INCIDENCIA_DE_LA_VIOLENCIA_FAMILIAR.htm
dc.relationCortés y Daniela Muñoz, R. E. V. D. S. D. A. F. (2021). Pandemia y niñez: efectos en el desarrollo de niños y niñas por la pandemia Covid-19. Researchgate.net. https://www.researchgate.net/profile/Romina-
dc.relationLizondo/publication/352881869_Pandemia_y_ninez_efectos_en_el_desarrollo_de_ninos_y_ninas_por_la_pandemia_Covid-19/links/6241bce88068956f3c54db87/Pandemia-y-ninez-efectos-en-el-desarrollo-de-ninos-y-ninas-por-la-pandemia-Covid-19.pdf
dc.relationde Bogotá, S. de I. S. (2021). Ruta de atención frente a la vulneración de derechos. Gov.Co. https://www.integracionsocial.gov.co/images/_docs/2021/Ruta_atencion.pdf
dc.relationde Bogotá, S. de I. S. (2021). Ruta de atención frente a la vulneración de derechos. Gov.Co. https://www.integracionsocial.gov.co/images/_docs/2021/Ruta_atencion.pdf
dc.relationICBF. (2006). Ley 1098. Gov.Co. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/codigoinfancialey1098.pdf
dc.relationICBF. (2022a, September 9). Derecho del Bienestar Familiar [CONCEPTO_ICBF_0000168_2014]. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/concepto_icbf_0000168_2014.htm
dc.relationICBF. (2022b, octubre 9). Qué es el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Portal ICBF - Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF. https://www.icbf.gov.co/instituto
dc.relationINSPIRE. (2017). Siete estrategias para poner fin al maltrato de niños y niñas. https://www.unodc.org/documents/justice-and-prison-reform/Child-Victims/Report_in_Spanish.pdf
dc.relationKisnerman., N. (1981). Pensar en el Trabajo Social. Edu.Py. https://www.fhyce.edu.py/wp-content/uploads/2020/08/Pensar_el_Trabajo_social.pdf
dc.relationLidia, D., Carmen Gómez-Puente, D., & Martha Gómez-Jiménez, P. (2008). Evaluación de estrategias de intervención para la prevención primaria del maltrato infantil. Revisión de la literatura. Medigraphic.com. https://www.medigraphic.com/pdfs/actpedmex/apm-2008/apm085g.pdf
dc.relationMartínez Pérez, A., Fernández-Fernández, V., Alcántara-López, M., López-Soler, C., & Castro Sáez, M. (2020). Resultados preliminares del impacto de la COVID-19 en niños/as y adolescentes expuestos a maltrato intrafamiliar. Terapia Psicológica, 38(3), 427–445. https://doi.org/10.4067/s0718-48082020000300427
dc.relationMéndez, S. (n.d.). Violencia intrafamiliar y maltrato infantil: Edu.Uy. https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/18768/1/TTS_M%C3%A9ndezSilvia.pdf
dc.relationMesa y Luis Moya, P. (2011). Neurobiología del maltrato infantil: El (ciclo de la violencia). Researchgate.net. https://www.researchgate.net/profile/Luis-Moya-
dc.relationMishell, K., Naranjo, O., & Naranjo, V. (2022). Maltrato infantil en niños y niñas de 6 a 12 años durante el confinamiento por la pandemia Covid-19. Edu.Ec. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/34063/1/BJCS-TS-364.pd
dc.relationMorales, J. (2017). Maltrato infantil: Una mirada al interior de la familia en tiempos de confinamiento social. http://file:///C:/Users/Maria%20Jose%20Potes/Downloads/177-Article%20Text-994-2-10-20210614.pdf
dc.relationMorales, J. L. (2019). Maltrato infantil. Editorial El Manual Moderno.
dc.relationMorelato, G. (2011). Maltrato infantil y desarrollo: hacia una revisión de los factores de resiliencia. Pensamiento Psicológico, 9(17), 83–96. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-89612011000200008
dc.relationMoreno, J. M. (2015). Estudios sobre las consecuencias del maltrato infantil en el desarrollo del lenguaje. Revistas.um.es. https://revistas.um.es/analesps/article/view/26821/26021
dc.relationMoreno Mora, R., & Machado Lubián, M. del C. (2020). Formas de maltrato infantil que pudieran presentarse durante el confinamiento debido a la COVID-19. Revista Cubana de Pediatría, 92. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312020000500015
dc.relationOchoa, E. E. (2017). Propuesta de intervención de Trabajo Social; Maltrató Infantil estudio de un caso. 223.180. http://201.159.223.180/bitstream/3317/8062/1/T-UCSG-PRE-JUR-MD-TSO-7.pd
dc.relationPerea., J. A. (2017). Propuesta de Intervención de Trabajo Social en Niños y Niñas Víctimas de Maltrato Infantil. 223.180. http://201.159.223.180/bitstream/3317/8064/1/T-UCSG-PRE-JUR-MD-TSO-8.pd
dc.relationPerez, A. L. (2021, February 24). El maltrato infantil y el contexto del confinamiento. Blog del Centro ELEIA. https://www.centroeleia.edu.mx/blog/el-maltrato-infantil-y-el-contexto-del-confinamiento/
dc.relationQué hacemos? Defensoría del pueblo. (2022). Gov.Co. https://www.defensoria.gov.co/que-hacemos
dc.relationReyes, F., & Elena, M. (2003). Maltrato infantil: Un problema de todos. Revista Cubana de Medicina General Integral, 19(1), 0–0. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0864-21252003000100009
dc.relationRodríguez, M. M. (2021). Prácticas de crianza y maltrato infantil. Antes y durante la pandemia del Covid- 19. PLoS One, 14(10), e0223038. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0223038
dc.relationRossel y Pepita Rodríguez, T. (2017). La entrevista en Trabajo Social. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=2ASIDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT3&dq=trabajo+social+HSt
dc.relationSantana-Tavira, R., Sánchez-Ahedo, R., & Herrera-Basto, E. (1998). El maltrato infantil: un problema mundial. Salud Publica de México, 40(1), 58–65. https://doi.org/10.1590/s0036-36341998000100009
dc.relationSuarez, G. (2001). El maltrato infantil. Sld.Cu. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci
dc.relationVillalba, C. (2004). la perspectiva ecológica en el trabajo social con infancia, adolescencia y familia. Uhu.Es. http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/223/b15134945.pdf?sequence=1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectMaltrato
dc.subjectInfancia
dc.subjectTrabajo Social
dc.subjectConfinamiento
dc.subjectFamilia
dc.subjectEntornos protectores
dc.titleMaltrato infantil y confinamiento una mirada desde el Trabajo Social


Este ítem pertenece a la siguiente institución