Una mirada analítica en la implementación de la nómina electrónica en Colombia
Autor
García Restrepo, Yaquelin
Cifuentes Parra, Erika Johana
Institución
Resumen
Históricamente la humanidad ha estado en la búsqueda sobre la creación de herramientas y métodos
que faciliten sus procesos cotidianos. Esto con el fin de construir sistemas sociales basados en la
optimización y la eficiencia.
Esta, parece una búsqueda inacabada por mejorar constantemente los procesos; pues siempre parece
que pueden llegar a hacerse mucho mejor. Los procesos financieros y mercantiles no escapan a esta
universal ley de ejercicio antropológico, reflejándose en los asuntos que van modificando los sistemas
económicos globales a partir de herramientas detalladas que proponen nuevos procesos y formas de
hacer las cosas, y que además responden a las tendencias del momento. Tal vez la mayor muestra de
ello sea la sistematización de procesos para construir jerarquías funcionales que permitan establecer un
orden sobre el cómo y cuándo hacer las cosas. La llegada de los medios digitales y la utilización de
internet para la década de los ochenta, puede referirse como el punto en la historia que mejor define la
búsqueda de optimización de procesos en el que puntualmente la economía y las áreas contables, se
vieron transformadas en la simplificación de sus procesos y en el establecimiento de un ronde de registro
y control sin precedentes en el área contable de las organizaciones, permitiendo el guardar y proteger
grandes cantidades de información contable que antes era vulnerable de sufrir manipulación en sus
ajustes o terminaban perdiéndose los registros físicos. Dentro de este panorama de evolución