dc.contributorBarrera Rodríguez, Ana Maria
dc.creatorMurillo Gómez, Paulina
dc.creatorRamírez Osorio, Manuela
dc.date.accessioned2023-09-28T13:04:13Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:32:16Z
dc.date.available2023-09-28T13:04:13Z
dc.date.available2024-05-16T21:32:16Z
dc.date.created2023-09-28T13:04:13Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/26745
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9487247
dc.description.abstractEste artículo es una revisión bibliográfica que tiene como objetivo definir que es la inteligencia artificial, dando un breve recorrido por la historia, como se encuentra en la actualidad y que está sucediendo con la misma; ya que en los últimos años su acogida ha sido mucho mayor trayendo consigo impactos positivos e impactos negativos para la sociedad. La implementación de la inteligencia artificial no solo ha cambiado el diario vivir de las personas, si no la economía mundial, la forma de trabajar, de negociar, de socializar, la salud, la educación etc. Cada vez son más las empresas que deciden implementar la inteligencia artificial como mecanismo coadyuvante a sus procesos internos y externos para mejorar tiempos, disminución de costos, trabajos más precisos con márgenes de error cada vez más pequeños todo con el fin de entregar un producto o servicio final de mejor calidad para los consumidores, pero esto debe de ser una herramienta de trabajo y no sustituir ni desplazar la fuerza laboral que es a lo que muchos expertos le temen. A partir de estudios científicos, artículos, libros se logra evidenciar las diferentes posiciones frente a el crecimiento exponencial de la IA; generando gran controversia debido a que no se niega la existencia ni la necesidad latente de implementar los diferentes mecanismos de inteligencia y tecnología para mejorar el desarrollo humano siempre y cuando esté regulada y vigilada por entidades gubernamentales.
dc.relationBoden, M. A. (2016). Inteligencia Artificial. En M. A. Boden, Inteligencia Artificial. Turnerlibros.com.
dc.relationCorvalán, J. G. (2018). Inteligencia artificial: retos, desafíos y oportunidades. Revista de Investigaciones Constitucionales.
dc.relationFleming, P. (2019). Robots and Organization Studies: Why Robots Might Not Want to Steal Your Job. Obtenido de X and Organization Studies: https://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1177/0170840618765568
dc.relationMavaahebi, M., & Nagasaka, K. (2012). A neural network and expert systems-based model for measuring business effectiveness of information technology investment. American Journal of Industrial and Business Management.
dc.relationNiño, A. F., & Oviedo Franco, M. L. (25 de 02 de 2015). Las TIC como fuente de ventaja competitiva en las PYMES. Obtenido de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/view/3441/3976
dc.relationOcañan Fernandez, Y., Valenzuela Fernandez, L. A., & Garro Aburto, L. L. (2019). Inteligencia artificial y sus implicaciones en la educación superior. Propósitos y Representaciones.
dc.relationPerez Leon, E., & Rojas Arevalo, D. (2019). Impacto de la inteligencia artificial en las empresas con un enfoque global. Lima, Perú: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
dc.relationQuispe, H. T. (2008). Inteligencia Artificial. Obtenido de Revistas Bolivianas: http://www.revistasbolivianas.ciencia.bo/scielo.php?pid=S1997-40442008000200047&script=sci_arttext&tlng=es
dc.relationRodriguez, A. L. (2018). Inteligencia artificial y ética de la responsabilidad. Cuestiones de Filosofía.
dc.relationSierra, M. d. (2007). Inteligencia artificial en la gestión financiera empresarial. Pensamiento y gestión.
dc.relationMiailhe, N., & Lannqust, Y. (2018). Un desario de la gobernanza mundial. Integracion & comercio, (44), 218-231. Recuperado de https://intal-lab.iadb.org/algoritmolandia/10.ph
dc.relationRouhiainen, L. (2018). Inteligencia artificial 101 cosas que debes saber hoy sobre nuestro futuro. Barcelona: Planeta, S.A.
dc.relationONU Naciones Unidas. (21 de 10 de 2022). PNUD. Obtenido de Pros y contras de la Inteligencia artificial: https://www.undp.org/es/colombia/discursos/pros-contras-inteligencia-artificial
dc.relationPérez León, E. V. (03 de 08 de 2019). Impacto de la inteligencia artificial en las empresas con un enfoque global. Obtenido de Repositorio academico UPC: https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/628123/P%C3%A9rezL_E.pdf?sequence=3
dc.relationOcaña-Fernández, Yolvi, Valenzuela-Fernández, Luis Alex, & Garro-Aburto, Luzmila Lourdes. (2019). Inteligencia artificial y sus implicaciones en la educación superior. Propósitos y Representaciones, 7(2), 536-568. https://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.274
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectAutomatizacion
dc.subjectAgentes inteligente
dc.subjectInteligencia artificial
dc.subjectInteligencia humana
dc.titleImplicaciones de la inteligencia artificial


Este ítem pertenece a la siguiente institución