dc.contributorCifuentes, Paola Andrea
dc.creatorSierra, Yeison Andres
dc.date.accessioned2023-10-03T13:51:06Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:32:10Z
dc.date.available2023-10-03T13:51:06Z
dc.date.available2024-05-16T21:32:10Z
dc.date.created2023-10-03T13:51:06Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/26866
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9487207
dc.description.abstractEste estudio reporta un Método Diseño Exploratorio DEXPLOS sobre las Funciones Ejecutivas FE con relación a la Memoria de Trabajo MT, en una institución pública de la ciudad de Bogotá. El artículo determina la incidencia de la propuesta didáctica “Jugando voy ejecutando” con respecto al nivel de estimulación que puede tener el juego guiado en la Función Ejecutiva desde la Memoria de Trabajo en un grupo de niños de tercero de primaria en edades comprendidas entre los 8 y 9 años. Este documento transmite un enfoque de tipo mixto CUALI-cuantitativo de alcance correlacional. La recolección de datos se realizó a través de un cuestionario sociodemográfico y un cuestionario ejecutivo, una batería neuropsicológica de funciones ejecutivas BANFE2 que actúa como test y por último el análisis de datos. Los resultados muestran cambios mediante la estimulación de la FE Memoria de trabajo de los niños después de la implementación de la propuesta de intervención por medio del juego guiado, en los estudiantes se logró estimular habilidades como: La retención de información, la concentración y el seguimiento de instrucciones.
dc.relationAcosta Diaz, D. (2021). Tesis para obtener el título de magíster en educación física. Universidad Libre, Bogotá, Colombia.
dc.relationAkhutina, T., & Pylaeva, N. (2012). Overcoming Learning Disabilities.
dc.relationBaddeley, A. (1992). Working memory. Science, New Series, 255(5044), 556-559.
dc.relationBaptista, L. (2010) Metodología de la investigación. Mc Graw Hill interamericana.
dc.relationBarba, M., Cuenca, M., & Rosa, A. (2007). Piaget y L. S. Vigotsky en el análisis de la relación entre educación y desarrollo. Revista Iberoamericana de Educación
dc.relationCarrillo. C.E.(2020). El filtro afectivo positivo como estrategia de estimulación neurocognitiva para la modificación de conductas negativas en un niño en condición de discapacidad.
dc.relationContreras, O. R. (1998). Didáctica de la Educación Física. Editorial Tirant.
dc.relationDiamond, A. (2013). Executive functions. Annual Review of Psychology, 64, 135-168.
dc.relationElkhonon, G.(2001) El cerebro ejecutivo Editorial Drakontos bolsillo.
dc.relationElkonin, D. (1980). Psicología del juego. Madrid: Pablo del Río.
dc.relationFernández, C. (2010) Metodología de la investigación. Mc Graw Hill interamericana.
dc.relationFlores, J., & Ostrosky-Solís, F. (2006). Neuropsicología de lóbulos frontales, funciones ejecutivas y conducta humana. Batería Neuropsicológica de Funciones Ejecutivas y Lóbulos Frontales, segunda edición.
dc.relationGarcía-Gómez, A. (2015) Desarrollo y validación de un cuestionario de observación para la evaluación de las funciones ejecutivas en la infancia. Revista Intercontinental de Psicología y Educación 17 (1), 141- 162.
dc.relationGoldberg, E. (2001). The Executive Brain: Frontal Lobes and the Civilized Mind. Oxford University Press.
dc.relationGrinnell (1997), citado por Hernández Sampieri (2004, p 9) Metodología de la investigación. Mc Graw Hill interamericana.
dc.relationHernández Sampieri. (2004,10,14) Metodología de la investigación. Mc Graw Hill interamericana.
dc.relationHitch, Graham; Towse, John y Hutton, Una. (2001) What limits children's working memory span?
dc.relationTheoretical accounts and applications for scholastic development. Journal of Experimental Psychology, 130(2), 184-198.
dc.relationHuizinga, J. (2000). Homo Ludens. Madrid: Alianza.
dc.relationIbañes, G. (1992). Metodología de una unidad didáctica. Editorial Kinesis.
dc.relationLezak, M. D. (1995). Neuropsychological Assessment (3rd ed.). Oxford University Press.
dc.relationLuria, A. R. (1974). El cerebro en acción. Iberlibro.
dc.relationManga, D., & Ramos, F. (2011). El legado de Luria y la neuropsicología escolar. Psychology, Society & Education, 3(1), 1-13.
dc.relationNovalbos, D. R. (2016). Desarrollo de una propuesta didáctica. Editorial Wanceulen.
dc.relationParlebas, P. (1988) socio motricidad y acción motriz. Editorial Paidotribo
dc.relationQuintanar, L., Gómez, L., Solovieva, Y., & Bonilla, M. (2011). Características neuropsicológicas de niños preescolares con trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Revista CES Psicología
dc.relationRiedemann Carrillo, A. (2019). “relación entre el juego guiado a través de juegos de mesa y el desarrollo de las fuciones ejecutivas” Tesis de licenciatura. Universidad Finis Terrae, Santiago de Chile
dc.relationRuiz Muñiz, A. (2018). “intervención a partir del juego para el desarrollo de las funciones ejecutivas en la edad escolar: una experiencia didáctica en un aula de clase” (Tesis de maestría). Facultad de Educación, Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
dc.relationSarlé, P. (2016). La inclusión del juego en las salas de educación infantil: espontaneidad o regulación. RELADEI – Revista Latinoamericana de Educación Infantil, 5(2), 17-27.
dc.relationSarlé, P. (2019). Título del artículo. Revista del Instituto de Investigaciones en Educación, Volumen(3), P 34 (3).
dc.relationSolovieva, Y., Lázaro, E., & Quintanar, L. (2008). Mecanismos de los lóbulos frontales en niños preescolares con déficit de atención y niños normales. Acta Neurol Colomb, 24(2).
dc.relationSolovieva, Y., Quintanar, L., & Bonilla, M. (2003). Análisis de las funciones ejecutivas en niños con déficit de atención. Revista Española de Neuropsicología, 5(2).
dc.relationVelasquez, R.(2019) peru repo/semantics/bachelor thesis.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectEstimulación
dc.subjectFunciones ejecutivas
dc.subjectJuego guiado
dc.subjectMemoria de trabajo
dc.title"Jugando voy ejecutando" Una propuesta didáctica para estimular la función ejecutiva memoria de trabajo por medio del juego guiado.


Este ítem pertenece a la siguiente institución