dc.contributorHurtado Castrillón, Luisa Fernanda
dc.creatorMárquez Alzate, Fabián Andrés
dc.creatorArias guerra, Camila
dc.date.accessioned2023-09-27T17:31:37Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:31:03Z
dc.date.available2023-09-27T17:31:37Z
dc.date.available2024-05-16T21:31:03Z
dc.date.created2023-09-27T17:31:37Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/26738
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9487134
dc.description.abstractLa virtualidad en la conciliación tiene un gran desafío pues su reciente marco normativo constituye una de las más grandes apuestas en materia solución de conflictos y con ello queremos identificar si el estado colombiano le ha dado la importancia en implementar acciones que le permitan a las partes conciliar y ponernos de acuerdo en la búsqueda de solucionar las controversias que resultan por el hecho de vivir en comunidad, no obstante este artículo de investigación quiere profundizar desde el deber ser, si estamos preparados para la virtualidad y cuáles son las acciones que se han generado para garantizar el acceso a la garantía de la justicia y a los demás principios constitucionales y legales, evidenciando si el estado ha contribuido al fortalecimiento de la infraestructura, los medios tecnológicos, la capacitación de los conciliadores en derecho no solo desde lo dogmático, sino desde el respeto hacia los problemas de los demás, Así mismo si estamos preparados para generarle condiciones de entendimiento a las partes cuando uno de ellos se encuentra en condición de discapacidad, así las cosas analizaremos si se le ha dado la importancia a la conciliación o si seguimos en la ruta donde la pregunta más habitual en los procesos prejudiciales se resume en cuatro palabras “ustedes tiene ánimo conciliatorio”.
dc.relationCongreso de la República. (30 de junio de 2022). Secretaria Senado. Obtenido de Secretariasenado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2220_2022.html
dc.relationCorte Constitucional. (2001). corteconstitucional.gov.co. Obtenido de corteconstitucional.gov.co: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/c-1195-01.htm
dc.relationGoleman, D. (1998). La práctica de la Inteligencia Emocional . Barcelona: Kairós. S.A.
dc.relationIzquierda, C. (2021). Usta.edu.co. Obtenido de repository.usta.edu.co: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/35247/2021.Cesarizquier do.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationIzquierdo, C. (2021). Usta.edu.co. Obtenido de repository.usta.edu.co: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/35247/2021.Cesarizquier do.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationMarta, B. (13 de abril de 2020). the conversation. Obtenido de the conversation: https://theconversation.com/son-seguras-las-aplicaciones-de-videollamada135864
dc.relationPortafolio. (11 de agosto de 2021). Portafolio. Obtenido de Portafolio: https://www.portafolio.co/economia/gobierno/mintic-caso-de-licitacion-en-elque-se-perdieron-70-mil-millones-de-pesos-554992
dc.relationPoveda, J. D. (2022). Unimilitar.edu.co. Obtenido de repository.unimilitar.edu.co: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/41349/PovedaRubia noJuanDiego2022.pdf.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationRoussos, A. (2018). cuando el divan no es el mismo. La irrupción de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en la psicoterapia. BJ Psicoterapia, Brazilian journal of Psycotherapy, 45 - 68.
dc.relationSICAAC. (2022). Sistema de Información de la Conciliación. el arbitraje y la amigable composición. Estadisticas de conciliación extrajudicial en derecho. Obtenido de sicaac.gov.co: https://www.sicaac.gov.co/Informacion/Estadistica
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectAcceso a la justicia
dc.subjectConciliación
dc.subjectDescongestión judicial
dc.subjectVirtualidad jurídica
dc.titleRetos de la virtualidad en materia de la conciliación


Este ítem pertenece a la siguiente institución