dc.contributorBedoya Parra, Luz Andrea
dc.creatorRincon Loaiza, Jhon Jairo
dc.date.accessioned2023-09-19T17:30:50Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:30:25Z
dc.date.available2023-09-19T17:30:50Z
dc.date.available2024-05-16T21:30:25Z
dc.date.created2023-09-19T17:30:50Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/26571
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9487085
dc.description.abstractEn este artículo se presenta un modelo para fundamentar un Sistema de Información de Objetivos de Control (SIOC) que se constituya en un herramienta para el aseguramiento de la calidad en Instituciones de Educación Superior (IES) no solo del orden nacional sino también internacional, conforme a la actual normativa legal Colombiana establecida por el Ministerio de Educación Nacional (MEN), en lo referente al Aseguramiento de Calidad de la Educación Superior; para lo cual se describen de forma general los sistemas de información y de los objetivos de control junto con los lineamientos generales sobre las condiciones de calidad tanto institucionales como de programa que se exigen como condiciones mínima de calidad por el gobierno nacional y finalmente, basado en la experiencia laboral del autor en trámites de solicitudes de renovaciones, ampliaciones de cobertura de los registros calificados y de condiciones institucionales se presenta un modelo básico que contribuya a la calidad por medio de los beneficios que provee las herramientas de tecnologías de información.
dc.relationArens, A., Elder, R. & Beasley, M. (2013). Auditoría: un enfoque integral. Pearson Educación.
dc.relationArboleda, A. & Toro, C. (2015). Gestión de la calidad y la acreditación en la Educación Superior: Análisis comparativo entre Colombia y otros países de la región. Revista Iberoamericana de Educación, 68(1), 91-109.
dc.relationCollier, D. & March, J. (1989). A rational model of the decision-making process of firms. In R. Rumelt, D., Schendel, & D. Teece (Eds.), Fundamental issues in strategy (pp. 99-124). Harvard University Press.
dc.relationCommittee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission. (2013). Internal Control - Integrated Framework (Vol. 1). COSO.
dc.relationConsejo Nacional de Acreditación. Lineamientos para la acreditación institucional. Bogotá. D.C. Página web. Serie de documentos No.2. Bogotá, 2006. https:// www.cna.gov.co/1741/articles-186359_Lin_Ins_2014.pdf.
dc.relationConsejo Nacional de Acreditación. Autoevaluación con fines de acreditación de programas de pregrado. Guía de procedimiento No.3. Bogotá, 2013. http://cms.colombiaaprende.edu.co/ static/cache/binaries/articles-186376_guia_autoev_2013.pdf?binary_rand=6331
dc.relationCrosby, P. (1984). Calidad sin lágrimas. Editorial Norma.
dc.relationDaniels, J., Radebaugh, L. & Sullivan, D. (2015). International Business: Environments and Operations. Pearson Education Limited.
dc.relationDeming, W. (2000). Out of the crisis. MIT Press.
dc.relationEuropean Association for Quality Assurance in Higher Education (ENQA). (2015). Standards and Guidelines for Quality Assurance in the European Higher Education Area. https://www.enqa.eu/wp-content/uploads/2015/11/ESG_2015.pdf
dc.relationENQA publications. (2008). Internal QA -systems and the ESG seminar in Barcelona in April 2008: First annual meeting of the ENQA IQA Group. https://www.enqa.eu/publications/internal-quality-assurance-and-the-european-standards-and-guidelines/
dc.relationFlores, P. (2019). Transformación Digital: Cómo las tecnologías de la información están transformando las empresas y la economía. Fondo de Cultura Económica.
dc.relationGacel-Ávila, J. & Bueno-Rodríguez, A. (2018). The impact of management information systems on educational quality in higher education. Quality in Higher Education, 24(1), 21-37.
dc.relationGarvin, D. (1988). La gestión de la calidad total: estrategia y competitividad. Ediciones Díaz de Santos.
dc.relationGonzález, J. (2017). Seguridad de la información: protección de los sistemas de información y prevención de delitos informáticos. Editorial UOC.
dc.relationHarvey, L. & Green, D. (1993). Defining quality. Assessment & Evaluation in Higher Education, 18(1), 9-34.
dc.relationInternational Organization for Standardization. (2015). ISO 9001:2015 Quality management systems - Requirements.
dc.relationInternational Organization for Standardization. (2018). ISO 21001:2018 Educational organizations — Management systems for educational organizations — Requirements with guidance for use.
dc.relationIshikawa, K. (1991). ¿Qué es el control total de calidad? La modalidad japonesa. Norma.
dc.relationIslam, M. & Jahan, N. (2015). The Impact of Management Information System on Effective Decision Making: A Study on Dhaka University. Journal of Management and Strategy, 6(2), 66-75.
dc.relationJaramillo, M. & Claro, M. (2019). Calidad de la educación superior en América Latina: estado de la cuestión. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 24(80), 881-910.
dc.relationKaplan, R. & Norton, D. (1996). The balanced scorecard: Translating strategy into action. Harvard Business Press.
dc.relationLaudon, K. & Laudon, J. (2016). Sistemas de información gerencial (14.a ed.). Pearson.
dc.relationLaudon, K. & Laudon, J. (2020). Administración de los sistemas de información: organización y tecnología de la empresa conectada en red (15ª ed.). Pearson Educación.
dc.relationLey 1188. Diario Oficial No. 46.971 de la República de Colombia, Bogotá, Colombia, 25 de abril de 2008.
dc.relationMinisterio de Educación de Chile. (2015). Política Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación. https://www.agenciaeducacion.cl/wp-content/uploads/2017/05/Politica-Nacional-de-Aseguramiento-de-la-Calidad-de-la-Educacion.pdf
dc.relationMinisterio de Educación Nacional (Mineducación). (2019). “Por el cual se sustituye el Capítulo 2 y se suprime el Capítulo 7 del Título 3 de la Parte 5 del Libro 2 del Decreto 1075 de 2015 -Único Reglamentario del Sector Educación", https://www.mineducacion.gov.co/portal/normativa/ Decretos/387348:Decreto-1330-de-julio-25-de-2019
dc.relationMorales-Guzmán, A. & García-Ortega, J. (2019). Quality assurance in higher education in Latin America and the Caribbean: A comparative analysis. In A. M. Katsigiannis & P. E. Evangelidis (Eds.). Quality Assurance and Accreditation in Distance Education and e-Learning (pp. 69-89). IGI Global. https://doi.org/10.4018/978-1-5225-9429-2.ch004
dc.relationO'Brien, J. & Marakas, G. (2014). Administración de tecnologías de información. McGraw-Hill Interamericana.
dc.relationO'Brien, J. & Marakas, G. (2018). Sistemas de información gerencial. McGraw-Hill.
dc.relationOCDE. (2010). La Educación Superior en los Estados Unidos: La oportunidad para todos [Informe]. https://doi.org/10.1787/eag-2010-es.
dc.relationOCDE. (2005). La calidad de la Educación Superior: Garantizar la calidad, la equidad y la innovación en la enseñanza y el aprendizaje [Informe].
dc.relationRamírez-Rodríguez, J., Flores-Parra, J. & Díaz-De la Rosa, D. (2018). Impacto de los sistemas de información en la toma de decisiones. Investigación Administrativa, 47(119), 52-62.
dc.relationRomano, P. (2015). Sistemas de información y control en las empresas. Madrid, España: Editorial Pirámide.
dc.relationSáez Fernández, F. (2016). El papel de los objetivos de control en la auditoría interna. Revista Internacional de Contabilidad, 19(1), 1-10. https://doi.org/10.1016/j.rcsar.2015.11.001
dc.relationSharda, R., Delen, D., Turban, E. & Aronson, J. (2018). Business Intelligence and Analytics: Systems for Decision Support. Pearson.
dc.relationStair, R. & Reynolds, G. (2019). Principles of Information Systems (13th ed.). Cengage Learning.
dc.relationVega-Vázquez, M. & Santillán-Lemus, R. (2019). Sistema de información gerencial para la toma de decisiones en la administración de la calidad: Un estudio de caso en una institución de Educación Superior. Revista Ciencias Administrativas, 7(2), 23-37.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectAseguramiento de la calidad
dc.subjectModelo de aseguramiento de la calidad
dc.subjectObjetivos de control
dc.subjectSistemas de información
dc.subjectSistema de gestión de condiciones de calidad
dc.titleSistema de información de objetivos de control como herramienta esencial de toma de decisiones en el aseguramiento de la calidad en Instituciones de Educación Superior (IES)


Este ítem pertenece a la siguiente institución